Autoridades y personal. . (2024/151-19)
Resolución de 26 de julio de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convoca proceso selectivo de acceso libre para el ingreso en el Cuerpo de Inspección de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Vivienda de la Junta de Andalucía, correspondiente a la Oferta de Empleo Público 2022, y se aprueba el programa de materias que ha de regir las pruebas selectivas.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 151 - Lunes, 5 de agosto de 2024
página 48869/33
Andalucía. Servidores de mapas y cartografía en internet. La evolución de la cartografía
básica en España. Redes geodésicas y Sistemas GPS.
Tema 11. La producción y reproducción cartográfica. Principios teóricos básicos de
la cartografía para la producción de mapas. La recogida y distribución de datos en el
mapa. Métodos analógicos y digitales en la producción de minutas. El proceso de edición
cartográfica.
Tema 12. Fotografía aérea y fotogrametría. Definición. Vuelos fotogramétricos. Tipos
de fotografías aéreas. Fotogrametría digital. El proceso de generación de ortofotomapas.
Vuelos disponibles en Andalucía. Fotointerpretación. Aplicaciones de la fotointerpretación:
Geología, suelos y geomorfología; vegetación y usos del suelo; medio urbano.
Tema 13. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG): Definición y principios
teóricos. Componentes de un SIG. Análisis espacial. Sistemas de Información Geográfica,
Teledetección y Cartografía. El uso de los Sistemas de Información Geográfica en Europa
y España. Aplicaciones a la producción de cartografía básica y derivada. Aplicaciones
catastrales. El uso de los Sistemas de Información Geográfica en Andalucía. La
información ambiental. La información urbanística y territorial. La información agraria.
Otras experiencias de SIG en el ámbito regional y local.
Tema 14. Las infraestructuras de datos espaciales: Hacia una mayor integración
de la información territorial. Utilización de bases gráficas en el ejercicio de la disciplina
territorial y urbanística. La captación de imágenes mediante dron. Requisitos para volar
un dron, normativa. Especial mención al derecho a la intimidad.
Tema 15. Los riesgos catastróficos y la ordenación del territorio y el urbanismo:
Geológicos, meteorológicos y geometereológicos. Los riesgos tecnológicos. El marco
normativo y de gestión para la lucha contra los riesgos catastróficos en la ordenación
territorial. El terreno como condicionante del asentamiento humano y el desarrollo urbano
físico de la edificación.
Tema 1. Fines y principios generales de la ordenación urbanística. El sistema de
instrumentos de ordenación urbanística. Ordenación urbanística general y detallada.
Criterios de sostenibilidad para la ordenación urbanística.
Tema 2. La intervención en la ciudad existente. La Agenda Urbana. Actuaciones
urbanísticas y de transformación urbanística en suelo urbano. La regulación de la
ordenación urbanística: Determinaciones urbanísticas, ordenanzas.
Tema 3. La ordenación de los nuevos crecimientos. Actuaciones de transformación
urbanística en suelo rústico. Usos característicos, usos globales, edificabilidad y
densidad. El dimensionamiento de los nuevos crecimientos: Parámetros de referencia
(población, viviendas, puestos de empleo).
Tema 4. La regulación del suelo rústico. Régimen. Categorías. Actuaciones ordinarias
y condiciones de edificación.
Tema 5. El uso residencial en suelo rústico. Evolución normativa. Regulación actual.
Medidas para evitar la formación de nuevos asentamientos.
Tema 6. Las actuaciones extraordinarias en suelo rústico. Actuaciones de interés
público. Implantación de usos turísticos, industriales y terciarios. Regulación urbanística,
evolución. Normativa sectorial y control ambiental.
Tema 7. La edificación irregular en suelo rústico. Las parcelaciones urbanísticas
en suelo rústico. Problemática ambiental, social y económica. Regulación: Régimen
de las edificaciones, adecuación ambiental y territorial, incorporación a la ordenación
urbanística.
Tema 8. Núcleos rurales y hábitat rural diseminado. Características y clasificación.
Instrumentos de intervención.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305819
Técnica Urbanística y Territorial
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 151 - Lunes, 5 de agosto de 2024
página 48869/33
Andalucía. Servidores de mapas y cartografía en internet. La evolución de la cartografía
básica en España. Redes geodésicas y Sistemas GPS.
Tema 11. La producción y reproducción cartográfica. Principios teóricos básicos de
la cartografía para la producción de mapas. La recogida y distribución de datos en el
mapa. Métodos analógicos y digitales en la producción de minutas. El proceso de edición
cartográfica.
Tema 12. Fotografía aérea y fotogrametría. Definición. Vuelos fotogramétricos. Tipos
de fotografías aéreas. Fotogrametría digital. El proceso de generación de ortofotomapas.
Vuelos disponibles en Andalucía. Fotointerpretación. Aplicaciones de la fotointerpretación:
Geología, suelos y geomorfología; vegetación y usos del suelo; medio urbano.
Tema 13. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG): Definición y principios
teóricos. Componentes de un SIG. Análisis espacial. Sistemas de Información Geográfica,
Teledetección y Cartografía. El uso de los Sistemas de Información Geográfica en Europa
y España. Aplicaciones a la producción de cartografía básica y derivada. Aplicaciones
catastrales. El uso de los Sistemas de Información Geográfica en Andalucía. La
información ambiental. La información urbanística y territorial. La información agraria.
Otras experiencias de SIG en el ámbito regional y local.
Tema 14. Las infraestructuras de datos espaciales: Hacia una mayor integración
de la información territorial. Utilización de bases gráficas en el ejercicio de la disciplina
territorial y urbanística. La captación de imágenes mediante dron. Requisitos para volar
un dron, normativa. Especial mención al derecho a la intimidad.
Tema 15. Los riesgos catastróficos y la ordenación del territorio y el urbanismo:
Geológicos, meteorológicos y geometereológicos. Los riesgos tecnológicos. El marco
normativo y de gestión para la lucha contra los riesgos catastróficos en la ordenación
territorial. El terreno como condicionante del asentamiento humano y el desarrollo urbano
físico de la edificación.
Tema 1. Fines y principios generales de la ordenación urbanística. El sistema de
instrumentos de ordenación urbanística. Ordenación urbanística general y detallada.
Criterios de sostenibilidad para la ordenación urbanística.
Tema 2. La intervención en la ciudad existente. La Agenda Urbana. Actuaciones
urbanísticas y de transformación urbanística en suelo urbano. La regulación de la
ordenación urbanística: Determinaciones urbanísticas, ordenanzas.
Tema 3. La ordenación de los nuevos crecimientos. Actuaciones de transformación
urbanística en suelo rústico. Usos característicos, usos globales, edificabilidad y
densidad. El dimensionamiento de los nuevos crecimientos: Parámetros de referencia
(población, viviendas, puestos de empleo).
Tema 4. La regulación del suelo rústico. Régimen. Categorías. Actuaciones ordinarias
y condiciones de edificación.
Tema 5. El uso residencial en suelo rústico. Evolución normativa. Regulación actual.
Medidas para evitar la formación de nuevos asentamientos.
Tema 6. Las actuaciones extraordinarias en suelo rústico. Actuaciones de interés
público. Implantación de usos turísticos, industriales y terciarios. Regulación urbanística,
evolución. Normativa sectorial y control ambiental.
Tema 7. La edificación irregular en suelo rústico. Las parcelaciones urbanísticas
en suelo rústico. Problemática ambiental, social y económica. Regulación: Régimen
de las edificaciones, adecuación ambiental y territorial, incorporación a la ordenación
urbanística.
Tema 8. Núcleos rurales y hábitat rural diseminado. Características y clasificación.
Instrumentos de intervención.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305819
Técnica Urbanística y Territorial