Disposiciones generales. . (2024/146-3)
Decreto 130/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Estrecho y del Paraje Natural Playa de los Lances y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Estrecho y medidas de gestión para la Zona Especial de Conservación y se modifican el Decreto 90/2006, de 18 de abril, y el Decreto 1/2017, de 10 de enero.
196 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024

página 48661/68

Tabla 20. Montes públicos
Código de la Junta de
Andalucía 1

Superficie total
MP2 (ha)

Salinas de Carboneros y Pinar
anexo

CA-70048-AY

Salinas de Carboneros y Pinar
anexo (DPMT)

CA-72048-EP

Denominación

Superficie del Parque Natural
perteneciente al MP
ha

%3

8,92

7,56

0,07

81,22

78,36

0,74

AY – Titularidad municipal; EP – Otras entidades públicas no consorciadas ni con convenios.
MP: Monte público.
3 Porcentaje respecto a la superficie total del Parque Natural
Fuente. Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, 2022.
1
2

2.8.2. Vías pecuarias
A pesar de que algunas vías pecuarias han perdido su funcionalidad original, estos bienes de dominio
público encierran un alto valor histórico, etnológico y natural que los dotan de un gran potencial para el
desarrollo de aprovechamientos tradicionales como el ganadero mediante la trashumancia y otros usos
alternativos como el turístico-recreativo, paisajístico y ecológico. La Consejería de Sostenibilidad, Medio
Ambiente y Economía Azul está realizando el proceso de clasificación y deslinde para, con posterioridad,
recuperar su función sobre la base de los posibles usos compatibles que recoge el Plan de Recuperación y
Ordenación de Red de Vías Pecuarias de Andalucía. Este Plan, elaborado en desarrollo del Reglamento de Vías
Pecuarias de Andalucía aprobado por Decreto 155/98, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de
Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, tiene como principal objetivo la configuración de la
Red Andaluza de Vías Pecuarias, considerando el conjunto de vías pecuarias cuya situación actual aún permite
una recuperación en lo que se refiere a los usos y funciones principales (uso tradicional, uso ecológico y uso
turístico-recreativo).

58

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00305611

Al tratarse de un espacio costero y con una prácticamente nula actividad ganadera, la importancia de
la red de vías pecuarias es bastante relativa. El Parque Natural es atravesado por un total de 10 vías pecuarias.
Entre las Cañadas se encuentran la Cañada Real de Arcos a San Fernando, Cañada Real de Matagorda y la
Cañada Real del Camino Ancho. También discurren tres coladas (Bartivás, Torre de los Arquillos y Caño de
Herrera), tres cordeles (del Puerto a Cádiz, del Puerto de Santa María a San Fernando y del Puerto Real), así
como la denominada Vereda de Cádiz, que comunica la Bahía con la comarca geográfica de La Janda. De todas
ellas, es el cordel del Puerto de Santa María a San Fernando la que presenta mayor recorrido dentro del Parque
Natural.