Disposiciones generales. . (2024/146-3)
Decreto 130/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Estrecho y del Paraje Natural Playa de los Lances y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Estrecho y medidas de gestión para la Zona Especial de Conservación y se modifican el Decreto 90/2006, de 18 de abril, y el Decreto 1/2017, de 10 de enero.
196 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Denominación
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024
página 48661/45
Tipología
Municipio
Batería de San Pablo
Sitio histórico
Puerto Real
Batería de Santiago
Sitio histórico
Puerto Real
Batería de San Pedro
Sitio histórico
Puerto Real
Batería de San Ignacio
Sitio histórico
Puerto Real
Puente Zuazo
Sitio histórico
Puerto Real
Molino de Mareas Río Arillo
Edificación
Cádiz
Bienes subacuáticos recogidos en el Decreto 285/2009,
por el que se inscriben en el Catálogo General del
Patrimonio Histórico Andaluz como Bienes de Interés
Cultural, con la tipología de Zona Arqueológica, cincuenta
y seis bienes sitos en las aguas continentales e interiores
de Andalucía, mar territorial y plataforma continental
ribereña al territorio andaluz
Yacimientos subacuáticos;
pecios
Ámbito marítimo
Fuente: Sistema de Gestión e Información de los Bienes Culturales de Andalucía (MOSAICO). Instituto Andaluz del Patrimonio
Histórico. 2024.
Con motivo de la celebración del Bicentenario de las Cortes de Cádiz, parte de este patrimonio se ha
restaurado y puesto en valor, como el Castillo de Sancti Petri, los Careneros Reales y el entorno del Puente
Suazo.
2.3. Usos del suelo y aprovechamientos de los recursos
2.3.1. Usos del suelo
35
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305611
La mayor parte del Parque Natural Bahía de Cádiz, algo más del 47% de su suelo, está ocupado por
marismas, categoría que comprende tanto la marisma con vegetación como la desnuda y, por orden de
magnitud, le siguen las superficies dedicadas a salinas con algo más del 20%.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Denominación
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024
página 48661/45
Tipología
Municipio
Batería de San Pablo
Sitio histórico
Puerto Real
Batería de Santiago
Sitio histórico
Puerto Real
Batería de San Pedro
Sitio histórico
Puerto Real
Batería de San Ignacio
Sitio histórico
Puerto Real
Puente Zuazo
Sitio histórico
Puerto Real
Molino de Mareas Río Arillo
Edificación
Cádiz
Bienes subacuáticos recogidos en el Decreto 285/2009,
por el que se inscriben en el Catálogo General del
Patrimonio Histórico Andaluz como Bienes de Interés
Cultural, con la tipología de Zona Arqueológica, cincuenta
y seis bienes sitos en las aguas continentales e interiores
de Andalucía, mar territorial y plataforma continental
ribereña al territorio andaluz
Yacimientos subacuáticos;
pecios
Ámbito marítimo
Fuente: Sistema de Gestión e Información de los Bienes Culturales de Andalucía (MOSAICO). Instituto Andaluz del Patrimonio
Histórico. 2024.
Con motivo de la celebración del Bicentenario de las Cortes de Cádiz, parte de este patrimonio se ha
restaurado y puesto en valor, como el Castillo de Sancti Petri, los Careneros Reales y el entorno del Puente
Suazo.
2.3. Usos del suelo y aprovechamientos de los recursos
2.3.1. Usos del suelo
35
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305611
La mayor parte del Parque Natural Bahía de Cádiz, algo más del 47% de su suelo, está ocupado por
marismas, categoría que comprende tanto la marisma con vegetación como la desnuda y, por orden de
magnitud, le siguen las superficies dedicadas a salinas con algo más del 20%.