Disposiciones generales. . (2024/146-3)
Decreto 130/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Estrecho y del Paraje Natural Playa de los Lances y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Estrecho y medidas de gestión para la Zona Especial de Conservación y se modifican el Decreto 90/2006, de 18 de abril, y el Decreto 1/2017, de 10 de enero.
196 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024

página 48661/37

Sternula albifrons
E
390
324
426
302
261
517
Tachybaptus ruficollis
I
9
14
6
7
2
7
Tachybaptus ruficollis
E
0
3
0
0
2
0
Tadorna tadorna
I
874
1216
506
381
1418
1419
Tadorna tadorna
E
39
18
4
11
12
17
Thalasseus sandvicensis
I
121
76
96
90
71
60
Tringa erythropus
I
0
0
4
0
4
0
Tringa glareola
I
2
0
2
0
14
0
Tringa nebularia
I
183
117
133
118
116
89
Tringa ochropus
I
26
10
10
6
2
5
Tringa stagnatilis
I
1
0
0
0
0
0
Tringa totanus
I
1949
1376
1384
1350
972
1553
Tringa totanus
E
5
0
1
3
0
4
Vanellus vanellus
E
4
0
3
3
0
2
Vanellus vanellus
I
18
41
29
247
3
9
**
Para el Inventario de Especies Relevantes (Tabla 8) sólo se han considerado los datos de población correspondientes a los
últimos seis años (2017-2022).
Tipo: I invernantes (nº de ejemplares); E estivales (nº de parejas)
rojo: Especies que actualmente se consideran no presentes.
Fuente: Programas de Seguimiento y Conservación de Fauna (varios años). Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y
Economía Azul.

2.2.1.8.Hábitats de interés comunitario
1.

Características generales de los hábitats de interés comunitario

Los hábitats de interés comunitario identificados en el Parque Natural Bahía de Cádiz pueden
agruparse en varios tipos. En primer lugar, los hábitats costeros y, dentro de ellos los relacionados con las
áreas de mayor influencia marina, que permanecen buena parte del tiempo sumergidos. En este grupo se
incluyen los bancos de arena someros (HIC 1110), los estuarios (HIC 1130), los llanos fangosos que emergen en
marea baja (HIC 1140), las bahías poco profundas (HIC 1160) y los arrecifes (HIC 1170).
El resto de los hábitats costeros ya más claramente emergidos o terrestres se refieren a comunidades
vegetales halófilas, adaptadas a vivir en condiciones de alta salinidad, como la vegetación pionera sobre
desechos marinos (HIC 1210), formaciones vegetales anuales sobre zonas fangosas con la salicornia (HIC
1310), pastizales de espartina (HIC 1320), Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi) (HIC 1410),
matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (HIC 1420), lagunas costeras (HIC 1150*) y estepas
salinas mediterráneas (HIC 1510*).
Otro grupo de hábitats de interés comunitario localizados en el Parque Natural, y con menor
representación superficial , se relacionan con las dunas y la vegetación que se desarrolla en ellas. Así, tenemos
dunas móviles con barrón (HIC 2120); dunas fijas con vegetación herbácea (HIC 2130*), de carácter prioritario;
dunas litorales con sabinas (HIC 2250*), también de carácter prioritario; dunas con vegetación esclerófila (HIC
2260) y dunas con bosques de pinos (HIC 2270).
Inventario de hábitats de interés comunitario

La elaboración del inventario de hábitats de interés comunitario presentes en el espacio se ha
realizado tomando como fuente de referencia la información más actualizada disponible: “Hábitats de Interés
27

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00305611

2.