Disposiciones generales. . (2024/146-3)
Decreto 130/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Estrecho y del Paraje Natural Playa de los Lances y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Estrecho y medidas de gestión para la Zona Especial de Conservación y se modifican el Decreto 90/2006, de 18 de abril, y el Decreto 1/2017, de 10 de enero.
196 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024
página 48661/30
(Sylvia atricapilla, S. melanocephala), el herrerillo común (Parus caeruleus), el pinzón común
(Fringilla coelebs), el martín pescador (Alcedo atthis), el alcaraván común (Burhinus oedicnemus),
el zarapito real (Numenius arquata), el verdecillo (Serinus serinus) o la urraca (Pica pica). Entre las
rapaces presentes destacan las nocturnas como el pequeño autillo, el mochuelo común, lechuza y
búho chico y las diurnas como el cernícalo vulgar, el ratonero común y el águila pescadora
(Pandion haliaetus).
g)
Reptiles y anfibios. Los reptiles se localizan principalmente en las zonas interiores del Parque
Natural como en el pinar de la Algaida, donde no es raro observar al camaleón (Chamaeleo
chamaeleon), cuya distribución está restringida a pequeños áreas de la provincia. También puede
observarse en las zonas de borde con la marisma, donde se localizan importantes poblaciones.
Entre el pinar-sabinar es también probable encontrar al lagarto ocelado (Lacerta lepida), la
lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus), la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), la
culebra de escalera (Elaphe scalaris) o la salamanquesa común (Tarentola mauritanica). En las
zonas húmedas de influencia fluvial destaca el galápago leproso (Mauremys leprosa) y el galápago
europeo (Emys orbicularis) y en las de influencia marina, la tortuga boba (Caretta caretta).
Entre los anfibios destacan el gallipato (Pleurodeles waltl), el sapillo pintojo (Discoglossus
galganoi) y la rana común (Rana perezi). La charca de la Vega es de gran importancia para la
reproducción de anfibios como el sapo de espuelas (Pelobates cultripes) o el sapo corredor (Bufo
calamita).
h)
Mamíferos. Los mamíferos se encuentran principalmente en los pinares y destacan el erizo
europeo occidental (Erinaceus europaeus), el lirón careto (Eliomys quercinus), el conejo de monte
(Oryctolagus cuniculus), el ratón casero (Mus musculus) y de campo (Apodemus sylvaticus), y la rata
común (Ratus norvegicus), así como cetáceos con carácter esporádico. En las zonas húmedas de
influencia fluvial cabe destacar también la nutria (Lutra lutra).
La importancia faunística del Parque Natural se ve realzada por la presencia de varias especies incluidas
en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas de las cuales 3 están catalogadas “en peligro de extinción” y 4
como “vulnerables”.
Tabla 7. Especies de fauna amenazada
Especie
CAEA
Petromyzon marinus
EPE
Ciconia nigra
EPE
Pandion haliaetus
VU
Caretta caretta
VU
Larus audouinii
VU
Phalacrocorax aristotelis
VU
2.
Inventario de especies relevantes de fauna
20
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305611
Aphanius baeticus
EPE
CAEA:
Catálogo
Andaluz
de
Especies
Amenazadas
(establecido
por
la
Ley
8/2003,
de
28
de
octubre
y
modificado por el Decreto
1
23/2012, de 14 de febrero). VU: vulnerable, EPE: en peligro de extinción.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024
página 48661/30
(Sylvia atricapilla, S. melanocephala), el herrerillo común (Parus caeruleus), el pinzón común
(Fringilla coelebs), el martín pescador (Alcedo atthis), el alcaraván común (Burhinus oedicnemus),
el zarapito real (Numenius arquata), el verdecillo (Serinus serinus) o la urraca (Pica pica). Entre las
rapaces presentes destacan las nocturnas como el pequeño autillo, el mochuelo común, lechuza y
búho chico y las diurnas como el cernícalo vulgar, el ratonero común y el águila pescadora
(Pandion haliaetus).
g)
Reptiles y anfibios. Los reptiles se localizan principalmente en las zonas interiores del Parque
Natural como en el pinar de la Algaida, donde no es raro observar al camaleón (Chamaeleo
chamaeleon), cuya distribución está restringida a pequeños áreas de la provincia. También puede
observarse en las zonas de borde con la marisma, donde se localizan importantes poblaciones.
Entre el pinar-sabinar es también probable encontrar al lagarto ocelado (Lacerta lepida), la
lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus), la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), la
culebra de escalera (Elaphe scalaris) o la salamanquesa común (Tarentola mauritanica). En las
zonas húmedas de influencia fluvial destaca el galápago leproso (Mauremys leprosa) y el galápago
europeo (Emys orbicularis) y en las de influencia marina, la tortuga boba (Caretta caretta).
Entre los anfibios destacan el gallipato (Pleurodeles waltl), el sapillo pintojo (Discoglossus
galganoi) y la rana común (Rana perezi). La charca de la Vega es de gran importancia para la
reproducción de anfibios como el sapo de espuelas (Pelobates cultripes) o el sapo corredor (Bufo
calamita).
h)
Mamíferos. Los mamíferos se encuentran principalmente en los pinares y destacan el erizo
europeo occidental (Erinaceus europaeus), el lirón careto (Eliomys quercinus), el conejo de monte
(Oryctolagus cuniculus), el ratón casero (Mus musculus) y de campo (Apodemus sylvaticus), y la rata
común (Ratus norvegicus), así como cetáceos con carácter esporádico. En las zonas húmedas de
influencia fluvial cabe destacar también la nutria (Lutra lutra).
La importancia faunística del Parque Natural se ve realzada por la presencia de varias especies incluidas
en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas de las cuales 3 están catalogadas “en peligro de extinción” y 4
como “vulnerables”.
Tabla 7. Especies de fauna amenazada
Especie
CAEA
Petromyzon marinus
EPE
Ciconia nigra
EPE
Pandion haliaetus
VU
Caretta caretta
VU
Larus audouinii
VU
Phalacrocorax aristotelis
VU
2.
Inventario de especies relevantes de fauna
20
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305611
Aphanius baeticus
EPE
CAEA:
Catálogo
Andaluz
de
Especies
Amenazadas
(establecido
por
la
Ley
8/2003,
de
28
de
octubre
y
modificado por el Decreto
1
23/2012, de 14 de febrero). VU: vulnerable, EPE: en peligro de extinción.