3. Otras disposiciones. . (2024/139-46)
Resolución de 5 de julio de 2024, de la Secretaría General de Administración Local, por la que se publican las Instrucciones Técnicas conjuntas de la Secretaría General de Administración Local y del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, a las que han de ajustarse los informes y documentos de procedimientos relativos a la demarcación y ordenación territorial.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 139 - Jueves, 18 de julio de 2024

página 48159/6

2. Informe de deslinde.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 3.2.a) en relación con el artículo 4.2
del Decreto 157/2016, de 4 de octubre, el informe de deslinde es el emitido en los
procedimientos de deslinde de los términos municipales en el caso de líneas provisionales
o de tramos provisionales, con la determinación de las coordenadas geográficas conforme
a lo previsto en el Real Decreto 1071/2007, de 27 de julio, en el Sistema Geodésico
de Referencia ETRS89, expresando sus coordenadas en grados sexagesimales con
precisión mínima de 5 decimales y en proyección UTM huso 30 para las representaciones
cartográficas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00305108

1.2.2. Marco Geodésico.
Para todo el ámbito territorial andaluz, el Sistema Geodésico de Referencia se
materializa a través de la Red Regente y la Red Andaluza de Posicionamiento.
El origen de las altitudes será el dado por las líneas de Nivelación de Alta Precisión
(NAP) establecidas por el IGN, referidas al nivel medio del mar en el mareógrafo de
Alicante.
Los orígenes del sistema de coordenadas geodésicas serán los siguientes:
• Latitudes referidas al Ecuador y consideradas positivas al Norte del mismo.
• Longitudes referidas al Meridiano de Greenwich y consideradas positivas al Este y
negativas al Oeste de dicho Meridiano.
Las transformaciones de altitudes elipsoidales a ortométricas se realizarán utilizando
el modelo de geoide EGM2008-REDNAP.
Las coordenadas se expresarán en ETRS89 UTM huso 30 con 2 decimales y grados
sexagesimales con precisión mínima de 5 decimales.
1.2.3. Sistema cartográfico de representación.
Se empleará la Proyección Transversa de Mercator (UTM) como sistema cartográfico
de representación de la cartografía en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de
Andalucía. Cada línea se podrá trabajar y calcular en su huso, indicando expresamente el
huso empleado. Los listados de coordenadas de puntos de amojonamiento, de puntos de
amojonamiento auxiliares o testigos y de puntos de inflexión se expresarán en huso 30.
Caso de realizar los cálculos en huso 29, toda la información cartográfica se entregará en
huso 30.
Las salidas cartográficas sobre el Mapa Topográfico de Andalucía (MTA10) o sobre la
ortofotografía PNOA se realizarán en huso 30.
La distribución por hojas se realizará conforme se considere más adecuado,
respetando siempre el tamaño de hoja 1:10.000 establecido en el artículo 6 del Real
Decreto 1071/2007, de 27 de julio.
Las conversiones entre sistemas de coordenadas se realizarán con la Calculadora
Geodésica gratuita del IGN.
1.3. Cartografía de referencia.
Conforme al Decreto 141/2006, de 18 de julio, por el que se ordena la actividad
cartográfica en la Comunidad Autónoma de Andalucía, la cartografía básica oficial de la
Junta de Andalucía es:
• Ortofotografía PNOA más reciente.
• Base Cartográfica de Andalucía 1:10.000.
• Mapa Topográfico de Andalucía 1:10.000.
Por tanto, deberán ser utilizadas como base cartográfica de las nuevas delimitaciones
presentadas.
1.4. Formatos de entrega.
La información cartográfica vectorial se entregará en formato dxf, shape, o
geopackage.
La entrega se realizará preferiblemente a través de un buzón o consigna oficial.