Autoridades y personal. . (2024/138-28)
Resolución de 10 de julio de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos de acceso libre para ingreso en diferentes cuerpos, opciones y/o subopciones del Cuerpo de Técnicos de Grado Medio de la Administración General de la Junta de Andalucía.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 138 - Miércoles, 17 de julio de 2024
página 48048/26
Tema 7. Órganos competentes en materia de Seguridad y Salud Laboral en la
Comunidad Autónoma de Andalucía. Consejerías competentes en materia de Empleo y
Salud. El Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales. El Instituto Andaluz de
Prevención de Riesgos Laborales. La organización y funcionamiento de los Centros de
Prevención de Riesgos Laborales.
Tema 8. Organismos nacionales e internacionales con competencias en salud laboral.
La Organización Internacional del Trabajo. La Agencia Europea de Seguridad y Salud en
el Trabajo. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. La Comisión Nacional
de Seguridad y Salud en el Trabajo. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Tema 9. La acción protectora de la Seguridad Social. Contenido y clasificación de
las prestaciones. Requisitos generales del derecho a las prestaciones. Incapacidades:
Clases y Grado de Incapacidad Permanente. Incapacidad Temporal: concepto y duración.
Órganos de control y gestión de las incapacidades.
Tema 10. Normativa por la que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad
y salud en los lugares de trabajo. Principales indicadores de salud laboral. Condiciones
de trabajo: concepto y evaluación.
Tema 11. Seguridad en el trabajo. Concepto y objetivos. Técnicas de seguridad
analíticas y operativas. Las normas de seguridad: concepto, necesidad, clasificación,
principios básicos, implantación. Disposiciones mínimas en materia de señalización de
seguridad y salud en el trabajo.
Tema 12. Higiene industrial: Concepto. Tipos de contaminantes en el medio laboral:
contaminantes físicos, químicos y biológicos. Criterios de valoración en Higiene Industrial.
Tema 13. Ergonomía. Concepto y áreas de especialización. Procedimientos para
la evaluación de los riesgos ergonómicos. Análisis del trabajo y de las demandas de la
tarea. La carga física en el trabajo.
Tema 14. Psicosociología aplicada: Concepto. Factores de riesgo psicosocial:
Concepto, clases y metodología de evaluación. La organización del trabajo: el modelo
demanda-control-apoyo social. La carga mental en el trabajo: definición y evaluación.
Tema 15. El estrés: proceso de generación en el ámbito laboral. El Síndrome de estar
quemado por el trabajo. Protocolo de prevención y actuación de la administración de la
Junta de Andalucía en los casos de acoso laboral, sexual y por razón de sexo u otra
discriminación.
Tema 16. El Título de Enfermero Especialista. Las especialidades de Enfermería. La
Formación y el Acceso a la formación en especialidades de Enfermería. La Enfermería
del Trabajo: Definición de la especialidad y ámbito de actuación; Objetivo general y
competencias.
Tema 17. Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y
obligaciones en materia de información y documentación clínica: Principios generales; El
derecho de información sanitaria; Derecho a la intimidad; El respeto de la autonomía del
paciente. Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos
digitales: Derechos de las personas.
Tema 18. Vigilancia de la salud laboral. Concepto, objetivos y características.
Obligaciones documentales y de notificación. Voluntariedad versus obligatoriedad de la
vigilancia de la salud. La protección de los trabajadores especialmente sensibles.
Tema 19. El accidente de trabajo: Definición. Notificación de los accidentes de trabajo:
Sistema Delt@ Causas de los Accidentes. La investigación de los accidentes de trabajo.
Tema 20. La enfermedad profesional: Definición. El cuadro de enfermedades
profesionales en el sistema de la seguridad social. Notificación y comunicación de las
enfermedades profesionales: Sistema CEPROSS. Investigación de la enfermedades
profesionales.
Tema 21. Promoción de la salud en el trabajo. Fundamentos e historia. Ámbitos de
actuación de la promoción de la salud en el trabajo. Importancia de la promoción de la
salud en el trabajo. Las cuatro etapas de la planificación programática. Buenas prácticas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00304998
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 48048/26
Tema 7. Órganos competentes en materia de Seguridad y Salud Laboral en la
Comunidad Autónoma de Andalucía. Consejerías competentes en materia de Empleo y
Salud. El Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales. El Instituto Andaluz de
Prevención de Riesgos Laborales. La organización y funcionamiento de los Centros de
Prevención de Riesgos Laborales.
Tema 8. Organismos nacionales e internacionales con competencias en salud laboral.
La Organización Internacional del Trabajo. La Agencia Europea de Seguridad y Salud en
el Trabajo. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. La Comisión Nacional
de Seguridad y Salud en el Trabajo. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Tema 9. La acción protectora de la Seguridad Social. Contenido y clasificación de
las prestaciones. Requisitos generales del derecho a las prestaciones. Incapacidades:
Clases y Grado de Incapacidad Permanente. Incapacidad Temporal: concepto y duración.
Órganos de control y gestión de las incapacidades.
Tema 10. Normativa por la que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad
y salud en los lugares de trabajo. Principales indicadores de salud laboral. Condiciones
de trabajo: concepto y evaluación.
Tema 11. Seguridad en el trabajo. Concepto y objetivos. Técnicas de seguridad
analíticas y operativas. Las normas de seguridad: concepto, necesidad, clasificación,
principios básicos, implantación. Disposiciones mínimas en materia de señalización de
seguridad y salud en el trabajo.
Tema 12. Higiene industrial: Concepto. Tipos de contaminantes en el medio laboral:
contaminantes físicos, químicos y biológicos. Criterios de valoración en Higiene Industrial.
Tema 13. Ergonomía. Concepto y áreas de especialización. Procedimientos para
la evaluación de los riesgos ergonómicos. Análisis del trabajo y de las demandas de la
tarea. La carga física en el trabajo.
Tema 14. Psicosociología aplicada: Concepto. Factores de riesgo psicosocial:
Concepto, clases y metodología de evaluación. La organización del trabajo: el modelo
demanda-control-apoyo social. La carga mental en el trabajo: definición y evaluación.
Tema 15. El estrés: proceso de generación en el ámbito laboral. El Síndrome de estar
quemado por el trabajo. Protocolo de prevención y actuación de la administración de la
Junta de Andalucía en los casos de acoso laboral, sexual y por razón de sexo u otra
discriminación.
Tema 16. El Título de Enfermero Especialista. Las especialidades de Enfermería. La
Formación y el Acceso a la formación en especialidades de Enfermería. La Enfermería
del Trabajo: Definición de la especialidad y ámbito de actuación; Objetivo general y
competencias.
Tema 17. Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y
obligaciones en materia de información y documentación clínica: Principios generales; El
derecho de información sanitaria; Derecho a la intimidad; El respeto de la autonomía del
paciente. Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos
digitales: Derechos de las personas.
Tema 18. Vigilancia de la salud laboral. Concepto, objetivos y características.
Obligaciones documentales y de notificación. Voluntariedad versus obligatoriedad de la
vigilancia de la salud. La protección de los trabajadores especialmente sensibles.
Tema 19. El accidente de trabajo: Definición. Notificación de los accidentes de trabajo:
Sistema Delt@ Causas de los Accidentes. La investigación de los accidentes de trabajo.
Tema 20. La enfermedad profesional: Definición. El cuadro de enfermedades
profesionales en el sistema de la seguridad social. Notificación y comunicación de las
enfermedades profesionales: Sistema CEPROSS. Investigación de la enfermedades
profesionales.
Tema 21. Promoción de la salud en el trabajo. Fundamentos e historia. Ámbitos de
actuación de la promoción de la salud en el trabajo. Importancia de la promoción de la
salud en el trabajo. Las cuatro etapas de la planificación programática. Buenas prácticas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00304998
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía