Disposiciones generales. . (2024/137-1)
Resolución de 11 de julio de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo, por la que se convocan para los años 2024 y 2025 las subvenciones públicas previstas en la Orden de 13 de septiembre de 2021, por la que se regula el programa de empleo y formación en la Comunidad Autónoma de Andalucía y se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas en régimen de concurrencia competitiva a dicho programa.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 137 - Martes, 16 de julio de 2024
página 48089/27
INSTRUCCIONES RELATIVAS A LA CUMPLIMENTACIÓN DEL PRESENTE FORMULARIO
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD SOLICITANTE Y DEL PROYECTO
La persona o entidad que presente este formulario deberá cumplimentar los datos identificativos que aquí se requieren, indicando
si se trata de una Entidad Pública o de una Entidad Privada sin ánimo de lucro y la denominación del proyecto.
En relación con el apartado 1.4. deberán indicar la duración del proyecto en "meses", como se establece en el artículo 9.3. de las
bases reguladoras. En el campo "horas formativas" deberán indicar las horas formativas como se establece en el artículo 13.3. de
las bases reguladoras.
Según el artículo 9.3. de las bases reguladoras la duración del proyecto será de doce meses. En los supuestos en que la entidad
solicitante considere necesaria la contratación de personal de ejecución del proyecto para llevar a cabo actividades de
preparación del mismo, antes de su inicio, así como actividades de cierre, una vez finalizada su ejecución, estos periodos de
preparación y cierre tendrán una duración máxima de quince días cada uno o un mes cada uno.
2. PRESENTACIÓN GENERAL DEL PROYECTO
La presentación general del proyecto es un campo donde cada entidad solicitante deberá destacar el contenido del proyecto que
presenta.
3. FINALIDAD PÚBLICA O INTERÉS SOCIAL DEL PROYECTO
En el campo 3.1 se deberá indicar el ámbito territorial de ejecución del proyecto. Se entenderá por ámbito territorial del proyecto
el municipio o municipios donde se ejecute el plan formativo así como la actividad de utilidad pública o de interés general y social.
La información que a continuación se solicita será desglosada por cada municipio:
3.1.1. Población: la fuente oficial de información será el padrón municipal a 1 de enero del año de la convocatoria.
3.1.2. Situación del mercado de trabajo: la fuente oficial de información será el paro registrado por municipios proporcionada
por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE, en adelante) del último mes que esté disponible a fecha de presentación de
la solicitud, que puede ser consultado en la siguiente dirección:
https://www.sepe.es/HomeSepe/que-es-el-sepe/estadisticas/datos-estadisticos.html
A partir de los datos de población en edad de trabajar (Padrón) y el número de personas paradas registradas (SEPE), cada
entidad calculará la tasa de paro total y las tasas de paro para las franjas especificadas de edad y sexo, indicando como
fuente oficial: elaboración propia a partir de los datos del Padrón y SEPE.
3.1.3. Necesidades formativas de la población:
En relación con la oferta del sistema educativo en niveles post-obligatorios en el ámbito territorial, la fuente oficial de
información será el buscador de centros de la Consejería de Educación que puede ser consultado en la siguiente dirección
web: http://vscripts.ced.junta-andalucia.es/centros/index.asp
En relación con las entidades formativas acreditadas y/o inscritas en el sistema de formación profesional para el empleo en
el ámbito territorial, la fuente oficial de información será el mapa de recursos de centros acreditados y/o inscritos de la
Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo que puede ser consultado en la siguiente dirección web:
https://macenco.ceec.junta-andalucia.es/empleoformacionytrabajoautonomo/oficinavirtualFPE/Macenco/
En los casos en que exista uno o varios centros acreditados y/o inscritos en el ámbito territorial del proyecto se entenderá
que está cubierta la necesidad formativa.
En relación con las Ocupaciones más demandadas en el ambito territorial, la fuente oficial de información será los informes
anuales del mercado de trabajo provincial y municipal elaborados por el SEPE, que puede ser consultado en la siguiente
dirección web:
https://www.sepe.es/HomeSepe/que-es-el-sepe/observatorio/informes-mercado-trabajo/informes-anuales-mercadotrabajo-provincial-municipal.html
Se pulsará sobre la provincia del proyecto que aparece en el mapa de Andalucía. A continuación en la nueva pantalla, se
seleccionará el enlace "Información municipal" que nos permitirá acceder al "Boletín de mercado de trabajo municipal" del
último año publicado. Del documento pdf generado se extraerán los datos relativos a las "ocupaciones más solicitadas por
los demandantes parados".
En el campo 3.2 se deberá indicar la incidencia y beneficios del proyecto sobre el ámbito territorial donde la entidad
solicitante deberá indicar si dichas previsiones se basan en algún informe o estudio previo o son estimaciones de la propia
entidad solicitante.
4. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
Los campos relativos a este apartado deben concretar el proyecto que se presenta en relación con la actuación a realizar
(actividad de utilidad pública o de interés general y social, obra, servicio, entre otros), la localización (lugar donde se va a
desarrollar dicha actuación), la finalidad prevista (objetivos que se pretenden alcanzar) y la competencia para la realización de
dicha actuación (entendiéndose por tal su capacidad de gestión, contratación, instalaciones y medios disponibles).
5. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO
En este apartado se recogen los datos referidos al proyecto solicitado tal y como se detalla en cada subapartado.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305038
En este apartado destacan los campos proyecto técnico y titularidad del bien o servicio afectado que, en su caso, deberán ser
adjuntados, conforme al artículo 27 de las bases reguladoras.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 137 - Martes, 16 de julio de 2024
página 48089/27
INSTRUCCIONES RELATIVAS A LA CUMPLIMENTACIÓN DEL PRESENTE FORMULARIO
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD SOLICITANTE Y DEL PROYECTO
La persona o entidad que presente este formulario deberá cumplimentar los datos identificativos que aquí se requieren, indicando
si se trata de una Entidad Pública o de una Entidad Privada sin ánimo de lucro y la denominación del proyecto.
En relación con el apartado 1.4. deberán indicar la duración del proyecto en "meses", como se establece en el artículo 9.3. de las
bases reguladoras. En el campo "horas formativas" deberán indicar las horas formativas como se establece en el artículo 13.3. de
las bases reguladoras.
Según el artículo 9.3. de las bases reguladoras la duración del proyecto será de doce meses. En los supuestos en que la entidad
solicitante considere necesaria la contratación de personal de ejecución del proyecto para llevar a cabo actividades de
preparación del mismo, antes de su inicio, así como actividades de cierre, una vez finalizada su ejecución, estos periodos de
preparación y cierre tendrán una duración máxima de quince días cada uno o un mes cada uno.
2. PRESENTACIÓN GENERAL DEL PROYECTO
La presentación general del proyecto es un campo donde cada entidad solicitante deberá destacar el contenido del proyecto que
presenta.
3. FINALIDAD PÚBLICA O INTERÉS SOCIAL DEL PROYECTO
En el campo 3.1 se deberá indicar el ámbito territorial de ejecución del proyecto. Se entenderá por ámbito territorial del proyecto
el municipio o municipios donde se ejecute el plan formativo así como la actividad de utilidad pública o de interés general y social.
La información que a continuación se solicita será desglosada por cada municipio:
3.1.1. Población: la fuente oficial de información será el padrón municipal a 1 de enero del año de la convocatoria.
3.1.2. Situación del mercado de trabajo: la fuente oficial de información será el paro registrado por municipios proporcionada
por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE, en adelante) del último mes que esté disponible a fecha de presentación de
la solicitud, que puede ser consultado en la siguiente dirección:
https://www.sepe.es/HomeSepe/que-es-el-sepe/estadisticas/datos-estadisticos.html
A partir de los datos de población en edad de trabajar (Padrón) y el número de personas paradas registradas (SEPE), cada
entidad calculará la tasa de paro total y las tasas de paro para las franjas especificadas de edad y sexo, indicando como
fuente oficial: elaboración propia a partir de los datos del Padrón y SEPE.
3.1.3. Necesidades formativas de la población:
En relación con la oferta del sistema educativo en niveles post-obligatorios en el ámbito territorial, la fuente oficial de
información será el buscador de centros de la Consejería de Educación que puede ser consultado en la siguiente dirección
web: http://vscripts.ced.junta-andalucia.es/centros/index.asp
En relación con las entidades formativas acreditadas y/o inscritas en el sistema de formación profesional para el empleo en
el ámbito territorial, la fuente oficial de información será el mapa de recursos de centros acreditados y/o inscritos de la
Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo que puede ser consultado en la siguiente dirección web:
https://macenco.ceec.junta-andalucia.es/empleoformacionytrabajoautonomo/oficinavirtualFPE/Macenco/
En los casos en que exista uno o varios centros acreditados y/o inscritos en el ámbito territorial del proyecto se entenderá
que está cubierta la necesidad formativa.
En relación con las Ocupaciones más demandadas en el ambito territorial, la fuente oficial de información será los informes
anuales del mercado de trabajo provincial y municipal elaborados por el SEPE, que puede ser consultado en la siguiente
dirección web:
https://www.sepe.es/HomeSepe/que-es-el-sepe/observatorio/informes-mercado-trabajo/informes-anuales-mercadotrabajo-provincial-municipal.html
Se pulsará sobre la provincia del proyecto que aparece en el mapa de Andalucía. A continuación en la nueva pantalla, se
seleccionará el enlace "Información municipal" que nos permitirá acceder al "Boletín de mercado de trabajo municipal" del
último año publicado. Del documento pdf generado se extraerán los datos relativos a las "ocupaciones más solicitadas por
los demandantes parados".
En el campo 3.2 se deberá indicar la incidencia y beneficios del proyecto sobre el ámbito territorial donde la entidad
solicitante deberá indicar si dichas previsiones se basan en algún informe o estudio previo o son estimaciones de la propia
entidad solicitante.
4. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
Los campos relativos a este apartado deben concretar el proyecto que se presenta en relación con la actuación a realizar
(actividad de utilidad pública o de interés general y social, obra, servicio, entre otros), la localización (lugar donde se va a
desarrollar dicha actuación), la finalidad prevista (objetivos que se pretenden alcanzar) y la competencia para la realización de
dicha actuación (entendiéndose por tal su capacidad de gestión, contratación, instalaciones y medios disponibles).
5. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO
En este apartado se recogen los datos referidos al proyecto solicitado tal y como se detalla en cada subapartado.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305038
En este apartado destacan los campos proyecto técnico y titularidad del bien o servicio afectado que, en su caso, deberán ser
adjuntados, conforme al artículo 27 de las bases reguladoras.