Disposiciones generales. . (2024/137-5)
Orden de 10 de julio de 2024, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a entidades privadas para la realización de actuaciones de interés general para atender fines sociales con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades, en el ámbito de las competencias de la Consejería.
128 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 137 - Martes, 16 de julio de 2024
página 48028/9
c) Programas de fomento de la corresponsabilidad en las tareas y responsabilidades domésticas
de cuidados familiares y sociales, y que persigan un reparto más racional e igualitario del tiempo
personal, social, familiar y laboral entre mujeres y hombres.
2.3. Mujeres especialmente vulnerables.
Programas que tengan por objeto la inserción socio-laboral, el asesoramiento legal, la atención
psicológica y la igualdad de oportunidades de las mujeres con necesidades especiales y en situación de
vulnerabilidad: mujeres embarazadas en situación de dificultad, mujeres trans, y demás mujeres con
doble situación de vulnerabilidad.
2.4. Lucha contra la trata de mujeres y niñas, con fines de explotación sexual.
a) Programas que tengan por objeto la detección, prevención y asistencia a víctimas de delitos
relacionados con la trata de mujeres y niñas, con fines de explotación sexual.
b) Programas que coadyuven a la seguridad y protección integral de sus víctimas y sus hijos e hijas,
incluido el alojamiento para facilitar el desplazamiento de un territorio a otro.
c) Sensibilización y concienciación ciudadana.
2.5. Programas dirigidos a promover la salud integral de las mujeres.
a) Programas dirigidos a la prevención de los problemas de salud específicos de las mujeres y en
especial de salud reproductiva, climaterio y oncológicos, menstruación, gestación, parto.
b) Efectos de los abusos sexuales y violencias machistas en relación con el TEPT (CIE-11).
c) Atención a mujeres víctimas de violencia de género con trastornos mentales y problemas de
adicciones.
2.6 Programas de asesoramiento, apoyo y acompañamiento dirigidos a mujeres embarazadas y
madres en situación de vulnerabilidad con hijos de 0 a 3 años. Estos programas podrán incluir todas o
algunas de las siguientes actuaciones: alojamiento; cobertura de bienes de primera necesidad mediante
la entrega de alimentos, ropa, productos de higiene y artículos destinados al cuidado de la mujer
embarazada; inserción socio-laboral; asesoramiento legal y atención psicológica.
3. Personas mayores.
3.1. Programas de atención a situaciones de soledad no deseada mediante el desarrollo de
actividades de acompañamiento y de sensibilización social hacia las personas mayores de 55 años solas.
3.2. Programa de atención a situaciones de soledad no deseada en personas mayores que fomenten
sinergias para crear una red de recursos en el territorio.
3.3 Programas de sensibilización y atención a personas mayores en situación de especial
vulnerabilidad: mujeres mayores en entorno rural, personas inmigrantes y retornadas, en exclusión
social, LGTBI, en aislamiento social y soledad no deseada, o sin red de apoyo familiar que no tengan
reconocida situación de dependencia.
00304978
3.4 Programas que fomenten la convivencia, la integración, la participación, la solidaridad y la
relación con el medio social entre las personas a partir de 55 años de Andalucía, incluyendo aquellos
programas que incorporen actividades orientadas a un envejecimiento activo y saludable a través del
ocio, tiempo libre y relaciones sociales.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 137 - Martes, 16 de julio de 2024
página 48028/9
c) Programas de fomento de la corresponsabilidad en las tareas y responsabilidades domésticas
de cuidados familiares y sociales, y que persigan un reparto más racional e igualitario del tiempo
personal, social, familiar y laboral entre mujeres y hombres.
2.3. Mujeres especialmente vulnerables.
Programas que tengan por objeto la inserción socio-laboral, el asesoramiento legal, la atención
psicológica y la igualdad de oportunidades de las mujeres con necesidades especiales y en situación de
vulnerabilidad: mujeres embarazadas en situación de dificultad, mujeres trans, y demás mujeres con
doble situación de vulnerabilidad.
2.4. Lucha contra la trata de mujeres y niñas, con fines de explotación sexual.
a) Programas que tengan por objeto la detección, prevención y asistencia a víctimas de delitos
relacionados con la trata de mujeres y niñas, con fines de explotación sexual.
b) Programas que coadyuven a la seguridad y protección integral de sus víctimas y sus hijos e hijas,
incluido el alojamiento para facilitar el desplazamiento de un territorio a otro.
c) Sensibilización y concienciación ciudadana.
2.5. Programas dirigidos a promover la salud integral de las mujeres.
a) Programas dirigidos a la prevención de los problemas de salud específicos de las mujeres y en
especial de salud reproductiva, climaterio y oncológicos, menstruación, gestación, parto.
b) Efectos de los abusos sexuales y violencias machistas en relación con el TEPT (CIE-11).
c) Atención a mujeres víctimas de violencia de género con trastornos mentales y problemas de
adicciones.
2.6 Programas de asesoramiento, apoyo y acompañamiento dirigidos a mujeres embarazadas y
madres en situación de vulnerabilidad con hijos de 0 a 3 años. Estos programas podrán incluir todas o
algunas de las siguientes actuaciones: alojamiento; cobertura de bienes de primera necesidad mediante
la entrega de alimentos, ropa, productos de higiene y artículos destinados al cuidado de la mujer
embarazada; inserción socio-laboral; asesoramiento legal y atención psicológica.
3. Personas mayores.
3.1. Programas de atención a situaciones de soledad no deseada mediante el desarrollo de
actividades de acompañamiento y de sensibilización social hacia las personas mayores de 55 años solas.
3.2. Programa de atención a situaciones de soledad no deseada en personas mayores que fomenten
sinergias para crear una red de recursos en el territorio.
3.3 Programas de sensibilización y atención a personas mayores en situación de especial
vulnerabilidad: mujeres mayores en entorno rural, personas inmigrantes y retornadas, en exclusión
social, LGTBI, en aislamiento social y soledad no deseada, o sin red de apoyo familiar que no tengan
reconocida situación de dependencia.
00304978
3.4 Programas que fomenten la convivencia, la integración, la participación, la solidaridad y la
relación con el medio social entre las personas a partir de 55 años de Andalucía, incluyendo aquellos
programas que incorporen actividades orientadas a un envejecimiento activo y saludable a través del
ocio, tiempo libre y relaciones sociales.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja