Disposiciones generales. . (2024/125-7)
Decreto-ley 7/2024, de 25 de junio, para racionalización y el uso eficiente del agua en el sector turístico, de mitigación y adaptación al cambio climático de los destinos turísticos de Andalucía, por el que se modifican determinadas disposiciones normativas y se adoptan medidas urgentes de apoyo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Componente 14, Inversión 4, Submedida 2 (Proyectos de Eficiencia Energética y Economía Circular de Empresas Turísticas).
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 125 - Viernes, 28 de junio de 2024

página 47188/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE TURISMO, CULTURA Y DEPORTE
Decreto-ley 7/2024, de 25 de junio, para racionalización y el uso eficiente del
agua en el sector turístico, de mitigación y adaptación al cambio climático de
los destinos turísticos de Andalucía, por el que se modifican determinadas
disposiciones normativas y se adoptan medidas urgentes de apoyo en el marco
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Componente 14,
Inversión 4, Submedida 2 (Proyectos de Eficiencia Energética y Economía Circular
de Empresas Turísticas).
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La actividad del turismo es considerada estratégica en Andalucía, habiéndose
convertido en una de las principales actividades generadoras de empleo y riqueza,
impulsando el crecimiento económico en nuestra Comunidad, así como la cohesión
social y territorial de nuestra Comunidad. En este sentido, su peso en el PIB andaluz se
ha situado en torno al 13%, conforme a la tendencia de los últimos años, dando empleo a
más del 13% del total de las personas empleadas en Andalucía.
La senda positiva que venía experimentando la actividad turística en los últimos años
se vio interrumpida de forma abrupta por la COVID-19, siendo el sector del turismo uno
de los más duramente afectados por la crisis del coronavirus, fundamentalmente por el
desplome del turismo internacional y las restricciones a la libre circulación de las personas.
Transcurridos más de 4 años desde la declaración por la Organización Mundial de
la Salud de la pandemia internacional, el cambio de modelo que ha experimentado la
actividad turística en toda su extensión ha requerido de una intervención decisiva de las
políticas públicas en materia de turismo, con especial relevancia en nuestra Comunidad
por el papel que la industria turística desempeña dentro de la economía andaluza. Si bien
el turismo internacional en España exhibió un elevado dinamismo en 2023, hasta situarse
en cifras similares a la prepandemia, lo cierto es que aún persisten circunstancias
geopolíticas, energéticas o climáticas que pueden afectar, cuantitativa y cualitativamente,
a esta recuperación. Según el Banco de España en su reciente informe «La reciente
diversificación de los flujos turísticos internacionales hacia España» el cambio climático
podría estar originando desplazamientos de turistas hacia destinos con temperaturas más
moderadas; singularmente en los meses de verano. Esta eventual contingencia requiere
dirigir, con carácter urgente y prioritario, los proyectos de inversión hacia la mejora de
las infraestructuras de nuestras empresas turísticas y a la necesaria adaptación de los
destinos andaluces.
En efecto, la mitigación y adaptación al cambio climático son una pieza de un sistema
complejo de reorientación de la actividad turística, según criterios de sostenibilidad
ambiental. El turismo ha iniciado desde hace décadas un proceso de reconversión
y adaptación basado en la eficiencia energética, la reducción del consumo de agua y
la huella hídrica y la reducción de residuos, pero la sequía que actualmente estamos
padeciendo requiere de medidas más ambiciosas.
El agua es un recurso limitado y, dada la actual crisis climática, en los próximos años
se prevén abundantes episodios de sequía y escasez de agua. Según el Informe de la
Comisión Europea «Sequía en Europa», publicado por el Centro Común de Investigación
Conjunta de la Comisión Europea en julio de 2022, Europa se enfrenta a la peor sequía de
los últimos 500 años. La totalidad del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía
se encuentra en una situación de alerta de moderada a elevada.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00304138

I