3. Otras disposiciones. . (2024/119-57)
Resolución de 13 de junio de 2024, de la Dirección General de Sistemas y Valores del Deporte, por la que se dispone la publicación del Código de Buen Gobierno de la Real Federación Andaluza de Fútbol.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 119 - Jueves, 20 de junio de 2024
página 46677/2
compartidos y la enseñanza de habilidades sociales que son necesarias para una
ciudadanía plural.
El fútbol mejora la vida social y cultural porque acerca a personas y comunidades.
El acceso y la participación en el deporte del fútbol constituye un factor de cohesión, de
integración y de promoción de la ciudadanía.
Su práctica puede ayudar a superar las diferencias y fomentar el diálogo, rompiendo
los prejuicios, los estereotipos, las diferencias culturales, la intolerancia y la discriminación.
Al mismo tiempo, los jugadores de fútbol suelen ser admirados por su condición, sus
logros, y a veces por su inspiradora trayectoria hacia el éxito.
Muchos jóvenes les siguen por sus esfuerzos en la lucha por la justicia social y los
derechos humanos.
La RFAF es consciente del potencial que tiene el fútbol, y de su carácter incluyente
entre las personas, constituyendo una herramienta poderosa en pro de la igualdad, y a
los efectos de superar cualquier clase de discriminación.
De ahí el compromiso tanto colectivo como individual y el reconocimiento del derecho
universal a practicarlo y a participar en el mismo, con independencia de la condición
socioeconómica, personal o del contexto en que vivan las personas.
La práctica y la gestión del fútbol han de basarse en la integridad, la transparencia y
el respeto, como máxima expresión del juego limpio y la buena gobernanza.
Consecuentemente con ello, el contexto del fútbol no puede concebirse sin el respeto
a valores como la dignidad de las personas, el respeto a los derechos humanos, la no
discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad, la par conditio y la igualdad, sobre
los cuales se fundamenta el presente Código y que constituirán el marco ético de su
aplicación.
La adecuada gestión de la RFAF requiere establecer una serie de mecanismos que
permitan no solo alcanzar los objetivos que son propios de su actividad principal, sino
también asegurar que sus conductas sean plenamente respetuosas con las buenas
prácticas deportivas y de gestión.
En tal sentido, se hace necesario e incluso imprescindible, para lograr la excelencia en
su gestión y representación, el establecimiento de un Código de Buen Gobierno en el que
se deslinden las acciones que deben inspirar su forma de gobierno y representación, y qué
conductas son contrarias a dichos valores, de manera que estos estén presentes en su
funcionamiento cotidiano, y presidan las relaciones federativas con personal y directivos,
con terceros, Administraciones Públicas, Entidades Privadas, proveedores y aquellas
personas o instituciones, que, de una u otra manera, tengan relación con la Real Federación
Andaluza de Fútbol, impulsando y fomentando su práctica, en las actuaciones federativas.
El presente Código y las normas que en el mismo se estipulan tienen naturaleza
absolutamente privada, debe ser aprobado por la Asamblea General de la RFAF,
siendo ratificado el mismo o sus posibles modificaciones por el órgano directivo central
competente en materia de entidades deportivas, inscribiéndose en el Registro Andaluz
de Entidades Deportivas, surtiendo efecto a partir de la fecha de inscripción en el RAED.
Se respetan, en todo caso, las normas de disciplina deportiva recogidas en la legislación
vigente y su normativa de desarrollo.
TÍTULO I
Artículo 1. Ámbito de aplicación material.
1. El presente Código está inspirado en las prácticas de buen gobierno y en
los principios de democracia y participación, y preferentemente a aquéllas que
afecten a la gestión y control de todas las transacciones económicas que efectúen,
independientemente de que éstas estén financiadas o no con ayudas públicas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00303627
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 119 - Jueves, 20 de junio de 2024
página 46677/2
compartidos y la enseñanza de habilidades sociales que son necesarias para una
ciudadanía plural.
El fútbol mejora la vida social y cultural porque acerca a personas y comunidades.
El acceso y la participación en el deporte del fútbol constituye un factor de cohesión, de
integración y de promoción de la ciudadanía.
Su práctica puede ayudar a superar las diferencias y fomentar el diálogo, rompiendo
los prejuicios, los estereotipos, las diferencias culturales, la intolerancia y la discriminación.
Al mismo tiempo, los jugadores de fútbol suelen ser admirados por su condición, sus
logros, y a veces por su inspiradora trayectoria hacia el éxito.
Muchos jóvenes les siguen por sus esfuerzos en la lucha por la justicia social y los
derechos humanos.
La RFAF es consciente del potencial que tiene el fútbol, y de su carácter incluyente
entre las personas, constituyendo una herramienta poderosa en pro de la igualdad, y a
los efectos de superar cualquier clase de discriminación.
De ahí el compromiso tanto colectivo como individual y el reconocimiento del derecho
universal a practicarlo y a participar en el mismo, con independencia de la condición
socioeconómica, personal o del contexto en que vivan las personas.
La práctica y la gestión del fútbol han de basarse en la integridad, la transparencia y
el respeto, como máxima expresión del juego limpio y la buena gobernanza.
Consecuentemente con ello, el contexto del fútbol no puede concebirse sin el respeto
a valores como la dignidad de las personas, el respeto a los derechos humanos, la no
discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad, la par conditio y la igualdad, sobre
los cuales se fundamenta el presente Código y que constituirán el marco ético de su
aplicación.
La adecuada gestión de la RFAF requiere establecer una serie de mecanismos que
permitan no solo alcanzar los objetivos que son propios de su actividad principal, sino
también asegurar que sus conductas sean plenamente respetuosas con las buenas
prácticas deportivas y de gestión.
En tal sentido, se hace necesario e incluso imprescindible, para lograr la excelencia en
su gestión y representación, el establecimiento de un Código de Buen Gobierno en el que
se deslinden las acciones que deben inspirar su forma de gobierno y representación, y qué
conductas son contrarias a dichos valores, de manera que estos estén presentes en su
funcionamiento cotidiano, y presidan las relaciones federativas con personal y directivos,
con terceros, Administraciones Públicas, Entidades Privadas, proveedores y aquellas
personas o instituciones, que, de una u otra manera, tengan relación con la Real Federación
Andaluza de Fútbol, impulsando y fomentando su práctica, en las actuaciones federativas.
El presente Código y las normas que en el mismo se estipulan tienen naturaleza
absolutamente privada, debe ser aprobado por la Asamblea General de la RFAF,
siendo ratificado el mismo o sus posibles modificaciones por el órgano directivo central
competente en materia de entidades deportivas, inscribiéndose en el Registro Andaluz
de Entidades Deportivas, surtiendo efecto a partir de la fecha de inscripción en el RAED.
Se respetan, en todo caso, las normas de disciplina deportiva recogidas en la legislación
vigente y su normativa de desarrollo.
TÍTULO I
Artículo 1. Ámbito de aplicación material.
1. El presente Código está inspirado en las prácticas de buen gobierno y en
los principios de democracia y participación, y preferentemente a aquéllas que
afecten a la gestión y control de todas las transacciones económicas que efectúen,
independientemente de que éstas estén financiadas o no con ayudas públicas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00303627
ÁMBITO DE APLICACIÓN