3. Otras disposiciones. . (2024/119-57)
Resolución de 13 de junio de 2024, de la Dirección General de Sistemas y Valores del Deporte, por la que se dispone la publicación del Código de Buen Gobierno de la Real Federación Andaluza de Fútbol.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 119 - Jueves, 20 de junio de 2024
página 46677/19
Los usuarios guardarán especial diligencia en relación con la confidencialidad de
aquellos ficheros que contengan datos cuya naturaleza esté afectada por las leyes de
protección de datos vigentes en cada momento. Aquellos usuarios que tengan acceso
a dichos ficheros deberán respetar, en todo momento, las medidas de seguridad
establecidas para cada caso y extremarán las precauciones a fin de evitar la exposición
de información y preservar su confidencialidad frente a terceros no autorizados.
El ordenador es vulnerable, por lo que cada vez que un usuario deje su ordenador, ya
sea en su escritorio o en cualquier otro lugar, estará obligado a cerrar la sesión o bloquear
el ordenador antes de salir, incluso si va a estar fuera durante unos pocos minutos. Se
recomienda cerrar la sesión en lugar de bloquear si se deja de utilizar el ordenador para
largos periodos de tiempo, como durante la noche o los fines de semana.
Asimismo, al objeto de preservar la seguridad de la información, las mesas de trabajo
deberán mantenerse despejadas y libres de documentos, especialmente en las salas de
reuniones y lugares de paso. Los expedientes confidenciales y los documentos de trabajo
especialmente sensibles –tales como aquellos que contengan datos relativos a la salud-,
deberán ser guardados en un lugar seguro (tales como armarios y cajones bajo llave),
cuando no se estén utilizando, evitando así cualquier acceso no autorizado.
Las obligaciones de confidencialidad a las que se hace referencia en el presente
documento se entienden por tiempo indefinido, debiendo los usuarios guardar la
máxima reserva de la información a la que tenga acceso en el ejercicio de sus funciones
profesionales en la federación, incluso hasta después de finalizar la relación laboral con
ésta, no pudiendo en ningún caso divulgar ni utilizar, directa o indirectamente, los datos,
documentos, metodologías, claves y demás información perteneciente a la federación o a
terceros a ésta vinculada.
5. Restricciones en cuanto a la naturaleza de los datos.
En ningún caso se admitirá el almacenamiento en los recursos TIC de la federación, de:
a) Archivos con contenidos de naturaleza ofensiva, intimidatoria u hostil en relación
con la raza, sexo, religión, nacionalidad, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra
condición de la persona, así como los que realicen proselitismo religioso, político o de
cualquier otro carácter.
b) Archivos de contenido protegido por derechos de propiedad intelectual, como
música, obras científicas o literarias, juegos y programas informáticos no autorizados,
etc., sin el consentimiento expreso del titular de dichos derechos.
c) Archivos con datos personales de terceros, sin cumplir con las disposiciones
legales en materia de protección de datos de carácter personal.
6. Uso de las carpetas en red.
Para asegurar el mejor aprovechamiento de los servicios de impresión y digitalización
en red, se hace necesario establecer unas normas de uso que garanticen el uso racional
de dichos dispositivos y la contención del gasto de los consumibles necesarios para la
operación de este servicio.
La política que seguir es la eliminación progresiva de las impresiones personales
(locales), potenciando la compartición de las impresoras basadas en servidor (en red), que
darán servicio a un conjunto de usuarios. Asimismo, las impresoras deberán garantizar la
confidencialidad y seguridad de las impresiones o digitalizaciones, así como la autoría de
las impresiones realizadas; todo ello mediante un sistema de impresión segura.
7. Uso de los dispositivos portátiles.
La federación es consciente de que los usuarios tienen la necesidad de ser
plenamente móviles y estar conectados a través de dispositivos portátiles cada vez más
pequeños y con mayor capacidad de almacenamiento, existiendo un evidente riesgo
potencial de perder datos si dichos dispositivos se pierden o son robados.
Por ello, es necesario que los usuarios adopten un especial cuidado en el uso de los
dispositivos móviles, y cumplan en todo momento con las siguientes normas:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00303627
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 46677/19
Los usuarios guardarán especial diligencia en relación con la confidencialidad de
aquellos ficheros que contengan datos cuya naturaleza esté afectada por las leyes de
protección de datos vigentes en cada momento. Aquellos usuarios que tengan acceso
a dichos ficheros deberán respetar, en todo momento, las medidas de seguridad
establecidas para cada caso y extremarán las precauciones a fin de evitar la exposición
de información y preservar su confidencialidad frente a terceros no autorizados.
El ordenador es vulnerable, por lo que cada vez que un usuario deje su ordenador, ya
sea en su escritorio o en cualquier otro lugar, estará obligado a cerrar la sesión o bloquear
el ordenador antes de salir, incluso si va a estar fuera durante unos pocos minutos. Se
recomienda cerrar la sesión en lugar de bloquear si se deja de utilizar el ordenador para
largos periodos de tiempo, como durante la noche o los fines de semana.
Asimismo, al objeto de preservar la seguridad de la información, las mesas de trabajo
deberán mantenerse despejadas y libres de documentos, especialmente en las salas de
reuniones y lugares de paso. Los expedientes confidenciales y los documentos de trabajo
especialmente sensibles –tales como aquellos que contengan datos relativos a la salud-,
deberán ser guardados en un lugar seguro (tales como armarios y cajones bajo llave),
cuando no se estén utilizando, evitando así cualquier acceso no autorizado.
Las obligaciones de confidencialidad a las que se hace referencia en el presente
documento se entienden por tiempo indefinido, debiendo los usuarios guardar la
máxima reserva de la información a la que tenga acceso en el ejercicio de sus funciones
profesionales en la federación, incluso hasta después de finalizar la relación laboral con
ésta, no pudiendo en ningún caso divulgar ni utilizar, directa o indirectamente, los datos,
documentos, metodologías, claves y demás información perteneciente a la federación o a
terceros a ésta vinculada.
5. Restricciones en cuanto a la naturaleza de los datos.
En ningún caso se admitirá el almacenamiento en los recursos TIC de la federación, de:
a) Archivos con contenidos de naturaleza ofensiva, intimidatoria u hostil en relación
con la raza, sexo, religión, nacionalidad, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra
condición de la persona, así como los que realicen proselitismo religioso, político o de
cualquier otro carácter.
b) Archivos de contenido protegido por derechos de propiedad intelectual, como
música, obras científicas o literarias, juegos y programas informáticos no autorizados,
etc., sin el consentimiento expreso del titular de dichos derechos.
c) Archivos con datos personales de terceros, sin cumplir con las disposiciones
legales en materia de protección de datos de carácter personal.
6. Uso de las carpetas en red.
Para asegurar el mejor aprovechamiento de los servicios de impresión y digitalización
en red, se hace necesario establecer unas normas de uso que garanticen el uso racional
de dichos dispositivos y la contención del gasto de los consumibles necesarios para la
operación de este servicio.
La política que seguir es la eliminación progresiva de las impresiones personales
(locales), potenciando la compartición de las impresoras basadas en servidor (en red), que
darán servicio a un conjunto de usuarios. Asimismo, las impresoras deberán garantizar la
confidencialidad y seguridad de las impresiones o digitalizaciones, así como la autoría de
las impresiones realizadas; todo ello mediante un sistema de impresión segura.
7. Uso de los dispositivos portátiles.
La federación es consciente de que los usuarios tienen la necesidad de ser
plenamente móviles y estar conectados a través de dispositivos portátiles cada vez más
pequeños y con mayor capacidad de almacenamiento, existiendo un evidente riesgo
potencial de perder datos si dichos dispositivos se pierden o son robados.
Por ello, es necesario que los usuarios adopten un especial cuidado en el uso de los
dispositivos móviles, y cumplan en todo momento con las siguientes normas:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00303627
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía