3. Otras disposiciones. . (2024/116-32)
Resolución de 5 de junio de 2024, de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, por la que se adoptan las directrices del plan de gestión adaptativa de la caza de la tórtola europea (Streptopelia turtur) en Andalucía durante la temporada de caza 2024-2025.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 116 - Lunes, 17 de junio de 2024

página 46552/9

ID MEDIDA DE GESTIÓN: M4
NOMBRE DE LA MEDIDA DE GESTIÓN
Mantenimiento de cultivos existentes sin cosechar
OBJETIVO
Proporcionar áreas de alimentación seminaturales una vez que se hayan cosechado los cultivos
locales
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA MEDIDA
Las prácticas agrícolas actuales suelen caracterizarse por su intensificación. Uno de los principales
problemas para la fauna en estos entornos es la rapidez con la que ocurren estas prácticas,
impidiendo períodos de transición y abandono temporal de los campos, que solían favorecer a
especies como la tórtola europea o la perdiz roja, entre otras.
En el pasado, existía un período más largo entre el inicio y el final de la cosecha. Esto llevaba a
cultivos de bajo rendimiento en los que la cosecha se prolongaba con el tiempo, dejando recursos
disponibles en el campo y generando áreas seminaturales adecuadas para que las tórtolas europeas
se alimentaran durante los meses de verano.
Esta medida consiste en dejar los campos de cultivos (cereal) sin cosechar o incluso cosechados,
pero sin recoger, dejando el grano y la vegetación en el suelo disponibles para las tórtolas europeas
como alimento.
UNIDAD MÍNIMA DE GESTIÓN
En el caso de que no sea posible dejar campos enteros, se propone dejar una franja mínima de 5 x 50
metros en el lado más cercano al bosque (si lo hay), aunque la forma se puede adaptar a la
morfología de la parcela agrícola.
COSTES ASOCIADOS A LA MEDIDA
- Compensación al agricultor por las pérdidas de producción asociadas.
- Costes de mantenimiento (herbicidas, labranza o segado) de la cubierta vegetal en condiciones
óptimas.
TEMPORIZACIÓN
Después de la cosecha hasta que las tórtolas europeas abandonen sus zonas de reproducción.
FRECUENCIA DE MANTENIMIENTO
□ Una sola vez
□ Semanal □ Mensual □ Bianual X Anual
CERTIFICACIÓN / MÉTODO DE VALIDACIÓN
- Visitas para supervisar el mantenimiento de estas áreas seminaturales.
DONDE PRIORIZAR LA MEDIDA
Priorizar esta medida en áreas de monocultivos sin barbecho y donde los procesos de cosecha y
postcosecha (empaquetado y labranza posterior) ocurren rápidamente.
REFERENCIAS / JUSTIFICACIÓN
Carboneras et al. 2022b;
FOTOS ILUSTRATIVAS DE LA MEDIDA DE GESTIÓN

00303501

Tórtolas europeas y palomas torcaces alimentándose en rastrojos después de la cosecha y un
ejemplo de cultivo sin cosechar.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja