3. Otras disposiciones. . (2024/115-39)
Orden de 7 de junio de 2024, por la que se aprueba el III Plan de Igualdad de Género en Educación 2024-2028.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 115 - Viernes, 14 de junio de 2024

página 46401/1

3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE DESARROLLO EDUCATIVO
Y FORMACIÓN PROFESIONAL

La Constitución Española proclama en su artículo 14 el principio de igualdad ante la ley
y en el artículo 9.2 establece que los poderes públicos promoverán las condiciones para
que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integran sean reales
y efectivas, removerán los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitarán la
participación de la ciudadanía en la vida política, económica, cultural y social.
La Comunidad Autónoma de Andalucía asume en su Estatuto de Autonomía un
fuerte compromiso con la igualdad de género, disponiendo en el artículo 10.2 que «la
Comunidad Autónoma propiciará la efectiva igualdad del hombre y de la mujer andaluces,
promoviendo la democracia paritaria y la plena incorporación de aquélla en la vida
social, superando cualquier discriminación laboral, cultural, económica, política o social».
Asimismo, en su artículo 15 «se garantiza la igualdad de oportunidades entre hombres y
mujeres en todos los ámbitos».
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece entre los principios
que inspiran el sistema educativo, el desarrollo de la igualdad de derechos, deberes y
oportunidades, el fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención
de la violencia de género. En el mismo sentido, la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de
Educación de Andalucía, recoge, entre sus principios, la promoción de la igualdad efectiva
entre hombres y mujeres en los ámbitos y prácticas del Sistema Educativo y entre sus
objetivos dispone «promover la adquisición por el alumnado de los valores en los que se
sustentan la convivencia democrática, la participación, la no violencia y la igualdad entre
hombres y mujeres».
Asimismo, en los distintos y recientes Decretos 100/2023, 101/2023, 102/2023 y
103/2023, de 9 de mayo, de ordenación y currículo, se incorporan modificaciones en la
ordenación de las diversas etapas, prestando especial atención al conocimiento y respeto
de los Derechos Humanos y de la Infancia, a los principios y valores recogidos en la
Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía. De este modo, estos decretos
ponen sus prácticas comunicativas al servicio de la convivencia democrática, la gestión
dialogada de los conflictos y la igualdad de derechos de todas las personas, identificando
y aplicando estrategias para detectar usos discriminatorios. Asimismo, las órdenes que
desarrollan los citados decretos se pronuncian en la misma línea.
En el ámbito de políticas activas mediante planes de igualdad en educación, el
Consejo de Gobierno adoptó los Acuerdos de 2 de noviembre de 2005, por el que se
aprueba el I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación, y de 16 de febrero
de 2016, por el que se aprueba el II Plan.
Tras estos Planes, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
aborda la puesta en marcha de un nuevo Plan de Igualdad de Género en Educación
para el periodo 2024-2028 para afianzar la estrategia de coeducación en el Sistema
Educativo de la Comunidad Autónoma de Andalucía y dotar de un marco de referencia
para la implantación de diversas iniciativas y metodologías en los centros educativos
andaluces con el fin de trabajar la igualdad entre mujeres y hombres, la sensibilización
sobre la transversalidad de género, la eliminación de las desigualdades y la mejora de la
convivencia. A ello se suma el asesoramiento recibido desde el Instituto Andaluz de la
Mujer (IAM) y las pautas establecidas en el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres
y Hombres en Andalucía 2022-2028.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00303350

Orden de 7 de junio de 2024, por la que se aprueba el III Plan de Igualdad de
Género en Educación 2024-2028.