Autoridades y personal. . (2024/107-40)
Resolución de 27 de mayo de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se aprueban los programas de materias que han de regir los procesos selectivos para ingreso en determinados cuerpos de funcionarios de la Administración General de la Junta de Andalucía.
237 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 107 - Martes, 4 de junio de 2024
página 45761/64
Tema 66. Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía. Organización institucional
de la cartografía en España. El Sistema Cartográfico Nacional. El Sistema Estadístico y
Cartográfico de Andalucía. Planificación estadística y cartográfica en Andalucía: principios,
objetivos, ejes y estrategias. Principales actividades estadísticas y cartográficas en Andalucía.
Tema 67. Redes y sistemas de información en Andalucía. Los SIG en la Junta de
Andalucía: evolución y proyectos. La Red de Información Ambiental de Andalucía. Sistemas
de información en materia de agricultura, minas, energía, salud, turismo y cultura. El SIG
Corporativo de la Junta de Andalucía. Acceso a la información geográfica sobre Andalucía.
Tema 68. Normalización e IDEs. Las infraestructuras de datos espaciales: concepto,
arquitectura y servicios. Metadatos y catálogos. Estándares internacionales sobre
información geográfica: ISO y OGC. La Infraestructura de Información Geográfica
de Europa. Las infraestructuras y servicios de información geográfica en España. La
Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía.
Tema 69. Comunicaciones e Internet. Arquitectura Cliente servidor, definición y
componentes. Lenguajes y herramientas para la utilización de redes globales. API’s para
mapas interactivos. Principales Protocolos y redes de comunicaciones.
Tema 70. Nuevas tecnologías e información geográfica. Nuevas tendencias en las
tecnologías de la información. Big data. Cloud computing. Internet de las cosas. Fast
data. Tecnologías para análisis del conocimiento. Machine learning, visual analytics e
inteligencia computacional.
ANEXO XIII
Tema 1. La encuesta: posibilidades y limitaciones como técnica de recogida de
datos. Campos de aplicación. Construcción del cuestionario. Fiabilidad y validez del
cuestionario.
Tema 2. La actitud: definición y el cambio de actitudes. Las escalas de medición de
la actitud. Aplicación del análisis de actitudes y estudios de opinión en el ámbito social.
Tema 3. Primera infancia: inteligencia motora, desarrollo afectivo y social. Adquisiciones
básicas. Problemas y dificultades más frecuentes en esta etapa. Orientación a los padres.
Pautas para la formación de los maestros y cuidadores.
Tema 4. La niñez intermedia: desarrollo cognitivo, afectivo-emocional y social.
Desarrollo de la personalidad. Problemas y dificultades más frecuentes en esta etapa.
Orientación a padres. Pautas para la formación de los maestros. La coeducación. La
violencia y la afectividad en la cultura escolar.
Tema 5. Pubertad y Adolescencia. Cambios anatomofisiológicos. Desarrollo cognitivo
y moral. Personalidad adolescente. Patrones de conducta individual y social. Desarrollo
del aprendizaje social. Influencia del grupo de iguales. Desarrollo de la sexualidad.
Habilidades sociales y autocontrol.
Tema 6. La distribución normal. Estadística inferencial: estimación de parámetros y
pruebas de hipótesis. Distribución muestral. Error alfa y beta (i y ii). Grado de significación
estadística.
Tema 7. Relación entre variables: relación entra variables cualitativas, relación entre
variables cuantitativas, relación entre variables cuantitativas y cualitativas. El modelo
general lineal. El modelo de regresión múltiple. Técnicas de regresión multivariantes.
Tema 8. Ordenación del sistema educativo en Andalucía: estructura, principios, fines
y contenido. Régimen de centros docentes que imparten enseñanzas de régimen general.
Tema 9. Características generales de la educación infantil y educación primaria
en Andalucía: estructura, objetivos, contenidos, competencias básicas, evaluación y
metodología. Las medidas de atención a la diversidad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00302710
PROGRAMA DE MATERIAS ESPECÍFICO DEL CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO,
OPCIÓN PSICOLOGÍA (A1.2016)
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 107 - Martes, 4 de junio de 2024
página 45761/64
Tema 66. Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía. Organización institucional
de la cartografía en España. El Sistema Cartográfico Nacional. El Sistema Estadístico y
Cartográfico de Andalucía. Planificación estadística y cartográfica en Andalucía: principios,
objetivos, ejes y estrategias. Principales actividades estadísticas y cartográficas en Andalucía.
Tema 67. Redes y sistemas de información en Andalucía. Los SIG en la Junta de
Andalucía: evolución y proyectos. La Red de Información Ambiental de Andalucía. Sistemas
de información en materia de agricultura, minas, energía, salud, turismo y cultura. El SIG
Corporativo de la Junta de Andalucía. Acceso a la información geográfica sobre Andalucía.
Tema 68. Normalización e IDEs. Las infraestructuras de datos espaciales: concepto,
arquitectura y servicios. Metadatos y catálogos. Estándares internacionales sobre
información geográfica: ISO y OGC. La Infraestructura de Información Geográfica
de Europa. Las infraestructuras y servicios de información geográfica en España. La
Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía.
Tema 69. Comunicaciones e Internet. Arquitectura Cliente servidor, definición y
componentes. Lenguajes y herramientas para la utilización de redes globales. API’s para
mapas interactivos. Principales Protocolos y redes de comunicaciones.
Tema 70. Nuevas tecnologías e información geográfica. Nuevas tendencias en las
tecnologías de la información. Big data. Cloud computing. Internet de las cosas. Fast
data. Tecnologías para análisis del conocimiento. Machine learning, visual analytics e
inteligencia computacional.
ANEXO XIII
Tema 1. La encuesta: posibilidades y limitaciones como técnica de recogida de
datos. Campos de aplicación. Construcción del cuestionario. Fiabilidad y validez del
cuestionario.
Tema 2. La actitud: definición y el cambio de actitudes. Las escalas de medición de
la actitud. Aplicación del análisis de actitudes y estudios de opinión en el ámbito social.
Tema 3. Primera infancia: inteligencia motora, desarrollo afectivo y social. Adquisiciones
básicas. Problemas y dificultades más frecuentes en esta etapa. Orientación a los padres.
Pautas para la formación de los maestros y cuidadores.
Tema 4. La niñez intermedia: desarrollo cognitivo, afectivo-emocional y social.
Desarrollo de la personalidad. Problemas y dificultades más frecuentes en esta etapa.
Orientación a padres. Pautas para la formación de los maestros. La coeducación. La
violencia y la afectividad en la cultura escolar.
Tema 5. Pubertad y Adolescencia. Cambios anatomofisiológicos. Desarrollo cognitivo
y moral. Personalidad adolescente. Patrones de conducta individual y social. Desarrollo
del aprendizaje social. Influencia del grupo de iguales. Desarrollo de la sexualidad.
Habilidades sociales y autocontrol.
Tema 6. La distribución normal. Estadística inferencial: estimación de parámetros y
pruebas de hipótesis. Distribución muestral. Error alfa y beta (i y ii). Grado de significación
estadística.
Tema 7. Relación entre variables: relación entra variables cualitativas, relación entre
variables cuantitativas, relación entre variables cuantitativas y cualitativas. El modelo
general lineal. El modelo de regresión múltiple. Técnicas de regresión multivariantes.
Tema 8. Ordenación del sistema educativo en Andalucía: estructura, principios, fines
y contenido. Régimen de centros docentes que imparten enseñanzas de régimen general.
Tema 9. Características generales de la educación infantil y educación primaria
en Andalucía: estructura, objetivos, contenidos, competencias básicas, evaluación y
metodología. Las medidas de atención a la diversidad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00302710
PROGRAMA DE MATERIAS ESPECÍFICO DEL CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO,
OPCIÓN PSICOLOGÍA (A1.2016)