Autoridades y personal. . (2024/107-40)
Resolución de 27 de mayo de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se aprueban los programas de materias que han de regir los procesos selectivos para ingreso en determinados cuerpos de funcionarios de la Administración General de la Junta de Andalucía.
237 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 107 - Martes, 4 de junio de 2024

página 45761/46

Tema 22. El accidente de trabajo. Definición legal y técnica. Notificación de los
accidentes de trabajo: Sistema Delt@ y PANOTRATSS. Causas de los accidentes y
técnicas preventivas. Análisis estadístico de los accidentes: índices estadísticos. La
investigación de los accidentes de trabajo.
Tema 23. La enfermedad profesional: definición legal y médica. El cuadro de
enfermedades profesionales en el sistema de la seguridad social. Legislación aplicable.
Notificación y comunicación de las enfermedades profesionales: Sistema CEPROSS. La
comunicación de sospecha. El periodo de observación y el cambio de puesto de trabajo
por enfermedad profesional. La investigación de la enfermedad profesional.
Tema 24. El aseguramiento de las contingencias profesionales. Las Mutuas
colaboradoras con la seguridad social: definición y objeto. Contingencias aseguradas:
cobertura y prestaciones. Ley General de la Seguridad Social: Incapacidad temporal y
permanente. Lesiones permanentes no incapacitantes.
Tema 25. Seguridad en el trabajo. Concepto. Técnicas de seguridad analíticas
y operativas. Las normas de seguridad: utilidad, clasificación y características. La
señalización de seguridad: clases de señalización y utilización.
Tema 26. Higiene industrial: concepto, objetivos y relación con la medicina del trabajo.
Ramas de la higiene industrial. Riesgos higiénicos en el medio laboral: clasificación y
efectos. La práctica de la higiene industrial: Identificación, evaluación y control de los
riesgos higiénicos.
Tema 27. Equipos de protección individual: definición. Obligaciones generales
de empresarios y trabajadores. Criterios para su elección y empleo. Condiciones que
deben reunir los equipos de protección individual. Utilización y mantenimiento. Listado de
equipos de equipos de protección individual.
Tema 28. Ergonomía. Concepto y áreas de especialización. Procedimientos para
la evaluación de los riesgos ergonómicos. Análisis del trabajo y de las demandas de la
tarea. Antropometría y biomecánica: la carga física de trabajo.
Tema 29. Psicosociología aplicada: concepto. Factores de riesgo psicosocial:
concepto, clases y metodología de evaluación. La organización del trabajo: el modelo
demanda-control- apoyo social. La carga mental en el trabajo. Intervención psicosocial.
Tema 30. Medicina del trabajo. Competencias del especialista en medicina del
trabajo. El acto médico en medicina del trabajo: confidencialidad, secreto profesional y el
consentimiento informado. Responsabilidades del médico del trabajo. La certificación de
la aptitud médica.
Tema 31. Vigilancia de la salud: concepto y marco normativo. Objetivos y
características de la vigilancia de la salud. Actividades en vigilancia de la salud: individual
y colectiva. Protocolos de vigilancia sanitaria específica de los trabajadores: estructura y
contenidos. La historia clínica-laboral.
Tema 32. Guía para la vigilancia de la salud de los trabajadores del sector agrario.
Estructura y contenidos. Perfiles Laborales. Valoración de resultados y valoración
de aptitud. Periodicidad de la vigilancia de la salud. Documento de Intercambio de
Información Sanitaria.
Tema 33. Protección de la maternidad en el trabajo. Normativa de aplicación.
Evaluación de riesgos y planificación preventiva. Situaciones protegidas por riesgo
durante el embarazo y la lactancia natural. Adaptación de las condiciones de trabajo:
cambio de puesto y suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo.
Tema 34. Toxicología Laboral: conceptos básicos. El fenómeno tóxico: toxicocinética
y toxicodinámica. Relación dosis-respuesta y dosis-efecto. Clasificación de los
contaminantes químicos: según sus propiedades fisicoquímicas y toxicológicas. Efectos
para la salud humana y formas de intoxicación.
Tema 35. Contaminantes químicos. Evaluación de la exposición laboral: estrategias
de muestreo y análisis. Límites tolerables de exposición: valores límites ambientales
(VLA) y biológicos (VLB). Protección individual y colectiva a contaminantes químicos. El
informe higiénico: pautas de actuación.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00302710

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía