Autoridades y personal. . (2024/107-40)
Resolución de 27 de mayo de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se aprueban los programas de materias que han de regir los procesos selectivos para ingreso en determinados cuerpos de funcionarios de la Administración General de la Junta de Andalucía.
237 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 107 - Martes, 4 de junio de 2024
página 45761/40
Tema 3. Ley de Salud Pública de Andalucía: la ciudadanía y la gobernanza en salud
pública, las acciones y las intervenciones en materia de salud pública, los recursos,
calidad, tecnologías e I+D+i en Salud Pública.
Tema 4. La salud y sus determinantes. Desigualdades en salud. Educación para
la salud: fundamentos, claves y conceptos básicos: salud, promoción de salud, estilos
de vida, educación para la salud y prevención, participación comunitaria. Ámbitos de
intervención, medios y agentes implicados.
Tema 5. Evaluación de impacto en salud y otros informes. Normativa y herramientas.
Tema 6. Métodos y procedimientos de identificación de problemas y necesidades de
salud. Técnicas de priorización. El diagnóstico de salud. Indicadores de salud. Fuentes de
datos.
Tema 7. Sistemas de información sanitaria. Principales sistemas de información
sanitaria: Indicadores Clave del Sistema Nacional de Salud, SIAP, SIAE, RAE, CMBD,
Barómetro Sanitario, Encuestas de Salud y registros específicos. Los sistemas de
información sanitaria en la comunidad autónoma de Andalucía. Diraya, la Historia de
Salud Electrónica de Andalucía. Estructura funcional general. La Base de Datos de
Usuarios. Receta XXI.
Tema 8. Estructura y organización del Sistema de Vigilancia en Salud y Sistema
Integral de Alertas en Salud Pública. Protocolo de vigilancia y alertas de Legionella.
Estrategia de Vigilancia y Respuesta en Salud Pública (AVISTA).
Tema 9. Epidemiología. Concepto. Método y tipos y etapas de los estudios
epidemiológicos. Teoría de la causalidad. Criterios de causalidad, modelos. Epidemiología
descriptiva: medidas de frecuencia, impacto y asociación. Validez de las pruebas
diagnósticas. Fases de desarrollo de los ensayos clínicos.
Tema 10. Economía de la salud. Conceptos. Estudios farmacoeconómicos:
metodología e interpretación de los análisis de coste/efectividad, minimización de costes,
coste/beneficio y coste/utilidad.
Tema 11. Demografía y salud pública. Conceptos básicos. Fuentes de información e
indicadores demográficos. Padrón Municipal. Análisis de datos. Estructura y dinámica de
la población. Características. Evolución de la población andaluza.
Tema 12. Estadística sanitaria: concepto y campos de aplicación. Organización de
los datos y representaciones gráficas. Medidas descriptivas: Estadísticos de tendencia
central, estadísticos de posición y medidas de variabilidad o dispersión. Variables
bidimensionales: covarianza y coeficiente de correlación. Cálculo de probabilidades:
teorema de bayes. Inferencia estadística: Análisis de muestras y variables, estimación
confidencial, contraste de hipótesis.
Tema 13. Organismos internacionales relacionados con la salud. Organización
Mundial de la Salud, Agencia Europea de Medicamentos y otras entidades: organización,
funciones y finalidades.
Tema 14. El Ministerio con competencias en materia de Sanidad y sus organismos
autónomos: estructura, competencias y funciones. Órganos directivos con competencia
en materia de Salud Pública, en materia de Cartera Común de Servicios del Sistema
Nacional de Salud y en materia de Farmacia. La Agencia Española de Medicamentos y
Productos Sanitarios. El Instituto de Salud Carlos III.
Tema 15. Organización de la administración sanitaria en Andalucía. Estructura
orgánica básica de la Consejería con competencias en materia de Salud y del Servicio
Andaluz de Salud. Estructuras periféricas: delegaciones provinciales, áreas de salud,
consejos de salud de área. El farmacéutico en las distintas estructuras.
Tema 16. La ordenación de las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de
Salud. Descripción y análisis de las mismas.
Tema 17. La estructura del sistema sanitario público. Organización general del sistema
sanitario público. Competencias en materia sanitaria: estado, comunidades autónomas y
corporaciones locales. Traspaso de funciones y servicios de la administración del Estado
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00302710
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 45761/40
Tema 3. Ley de Salud Pública de Andalucía: la ciudadanía y la gobernanza en salud
pública, las acciones y las intervenciones en materia de salud pública, los recursos,
calidad, tecnologías e I+D+i en Salud Pública.
Tema 4. La salud y sus determinantes. Desigualdades en salud. Educación para
la salud: fundamentos, claves y conceptos básicos: salud, promoción de salud, estilos
de vida, educación para la salud y prevención, participación comunitaria. Ámbitos de
intervención, medios y agentes implicados.
Tema 5. Evaluación de impacto en salud y otros informes. Normativa y herramientas.
Tema 6. Métodos y procedimientos de identificación de problemas y necesidades de
salud. Técnicas de priorización. El diagnóstico de salud. Indicadores de salud. Fuentes de
datos.
Tema 7. Sistemas de información sanitaria. Principales sistemas de información
sanitaria: Indicadores Clave del Sistema Nacional de Salud, SIAP, SIAE, RAE, CMBD,
Barómetro Sanitario, Encuestas de Salud y registros específicos. Los sistemas de
información sanitaria en la comunidad autónoma de Andalucía. Diraya, la Historia de
Salud Electrónica de Andalucía. Estructura funcional general. La Base de Datos de
Usuarios. Receta XXI.
Tema 8. Estructura y organización del Sistema de Vigilancia en Salud y Sistema
Integral de Alertas en Salud Pública. Protocolo de vigilancia y alertas de Legionella.
Estrategia de Vigilancia y Respuesta en Salud Pública (AVISTA).
Tema 9. Epidemiología. Concepto. Método y tipos y etapas de los estudios
epidemiológicos. Teoría de la causalidad. Criterios de causalidad, modelos. Epidemiología
descriptiva: medidas de frecuencia, impacto y asociación. Validez de las pruebas
diagnósticas. Fases de desarrollo de los ensayos clínicos.
Tema 10. Economía de la salud. Conceptos. Estudios farmacoeconómicos:
metodología e interpretación de los análisis de coste/efectividad, minimización de costes,
coste/beneficio y coste/utilidad.
Tema 11. Demografía y salud pública. Conceptos básicos. Fuentes de información e
indicadores demográficos. Padrón Municipal. Análisis de datos. Estructura y dinámica de
la población. Características. Evolución de la población andaluza.
Tema 12. Estadística sanitaria: concepto y campos de aplicación. Organización de
los datos y representaciones gráficas. Medidas descriptivas: Estadísticos de tendencia
central, estadísticos de posición y medidas de variabilidad o dispersión. Variables
bidimensionales: covarianza y coeficiente de correlación. Cálculo de probabilidades:
teorema de bayes. Inferencia estadística: Análisis de muestras y variables, estimación
confidencial, contraste de hipótesis.
Tema 13. Organismos internacionales relacionados con la salud. Organización
Mundial de la Salud, Agencia Europea de Medicamentos y otras entidades: organización,
funciones y finalidades.
Tema 14. El Ministerio con competencias en materia de Sanidad y sus organismos
autónomos: estructura, competencias y funciones. Órganos directivos con competencia
en materia de Salud Pública, en materia de Cartera Común de Servicios del Sistema
Nacional de Salud y en materia de Farmacia. La Agencia Española de Medicamentos y
Productos Sanitarios. El Instituto de Salud Carlos III.
Tema 15. Organización de la administración sanitaria en Andalucía. Estructura
orgánica básica de la Consejería con competencias en materia de Salud y del Servicio
Andaluz de Salud. Estructuras periféricas: delegaciones provinciales, áreas de salud,
consejos de salud de área. El farmacéutico en las distintas estructuras.
Tema 16. La ordenación de las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de
Salud. Descripción y análisis de las mismas.
Tema 17. La estructura del sistema sanitario público. Organización general del sistema
sanitario público. Competencias en materia sanitaria: estado, comunidades autónomas y
corporaciones locales. Traspaso de funciones y servicios de la administración del Estado
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00302710
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía