Autoridades y personal. . (2024/107-40)
Resolución de 27 de mayo de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se aprueban los programas de materias que han de regir los procesos selectivos para ingreso en determinados cuerpos de funcionarios de la Administración General de la Junta de Andalucía.
237 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 107 - Martes, 4 de junio de 2024

página 45761/22

Tema 69. Economía circular en la construcción y demolición. Gestión y tratamiento
de residuos en el sector de la construcción. Utilización de materiales resultantes del
reciclado de residuos en la construcción de infraestructuras.
Tema 70. Cartografía para proyectos y obras de infraestructuras. Levantamientos
topográficos por procedimientos clásicos y nuevas tecnologías. Sistemas de información
geográfica.
ANEXO V

Tema 1. La Industria en la comunidad autónoma andaluza. Análisis de las principales
variables, participación en el conjunto de la economía y su comparación con la Industria
Nacional: Valor añadido, Inversión, Balanza comercial, Empleo. Principales sectores
industriales. Factores de localización industrial.
Tema 2. El sector eléctrico: Generación, transporte y distribución de la energía
eléctrica y servicios de recarga energética. Estudio sectorial a escala nacional y de la
comunidad autónoma andaluza.
Tema 3. El sector de hidrocarburos líquidos y de hidrocarburos gaseosos: Estudio
de las actividades de exploración, producción, transporte y distribución. Análisis de sus
variables a escala nacional y de la comunidad autónoma andaluza.
Tema 4. Las energías renovables: Eólica, Solar, Minihidráulica, Biomasa, etc. El
autoconsumo eléctrico. Análisis a escala nacional y de la comunidad autónoma andaluza.
Tema 5. La industria aeronáutica y aeroespacial. La industria de la construcción naval
y la de material de defensa. La industria de automoción. Análisis a escala nacional y de la
comunidad autónoma andaluza.
Tema 6. La industria química básica, orgánica e inorgánica, y la transformadora.
La industria petroquímica. La industria farmacéutica. Análisis a escala nacional y de la
comunidad autónoma andaluza.
Tema 7. La industria agroalimentaria. Análisis de los distintos subsectores en la
comunidad autónoma andaluza.
Tema 8. La industria de bienes de consumo. El sector de la piel y el calzado. El sector
de la madera y mueble. El sector joyero. El sector textil. Análisis de los distintos sectores
a escala nacional y de la comunidad autónoma andaluza.
Tema 9. La industria de las telecomunicaciones, sistemas y equipos para redes fijas y
móviles. El sector de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación). Análisis a
escala nacional y de la comunidad autónoma andaluza.
Tema 10. El concepto de empresa. Áreas funcionales más características de la
empresa: Contenido y actividades que comprende. Empresa privada y empresa pública.
La pequeña y mediana empresa. Empresas multinacionales. Los grupos de empresas.
Impacto de la globalización y del progreso tecnológico en la noción de la empresa.
Tema 11. Aspectos jurídicos básicos en la constitución de las empresas. Clasificación
de las empresas según su forma jurídica. Tipos especiales de empresa: Comunidades de
bienes, de economía social, fundaciones. El trabajador autónomo. El Registro Mercantil.
Tema 12. La contabilidad en la empresa. Funcionamiento de las cuentas. Libros Diario
y Mayor. Los estados financieros de la empresa: Balance y cuenta de resultados. Masas
patrimoniales de activo y pasivo. El equilibrio financiero básico. La cuenta de pérdidas y
ganancias. Estado de origen y aplicación de fondos. El cash-flow.
Tema 13. Estructura financiera de la empresa y fuentes de financiación. El coste de
los recursos financieros. Criterios para el análisis de inversiones. La rentabilidad de la
inversión; métodos para evaluar la rentabilidad. Análisis del riesgo de la inversión. La
fiscalidad de la empresa. El IVA y el Impuesto de Sociedades. Las cotizaciones a la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00302710

PROGRAMA DE MATERIAS ESPECÍFICO DEL CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO,
OPCIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL (A1.2004)