Disposiciones generales. . (2024/104-1)
Orden de 24 de mayo de 2024, por la que se dictan normas para la elaboración del Presupuesto de la Junta de Andalucía para el año 2025.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
124 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 104 - Jueves, 30 de mayo de 2024

página 45668/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y FONDOS EUROPEOS
Orden de 24 de mayo de 2024, por la que se dictan normas para la elaboración
del Presupuesto de la Junta de Andalucía para el año 2025.
ORDEN POR LA QUE SE DICTAN NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL
PRESUPUESTO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA PARA EL AÑO 2025

Cumpliendo con su obligación legal, la Junta de Andalucía arranca el proceso de
elaboración del Presupuesto del año 2025 en un contexto económico marcado por la
positiva evolución de numerosos indicadores de coyuntura que se encuentran a la cabeza
de los registros nacionales en términos de crecimiento, tales como la actividad hotelera,
la producción industrial, las exportaciones, las empresas inscritas en la Seguridad Social
o la afiliación laboral (y el consiguiente descenso del desempleo).
Las políticas desarrolladas por el Gobierno de la Junta de Andalucía están dando
soporte a la confianza que genera nuestra Comunidad Autónoma para los inversores,
lo que se traduce en una mayor actividad económica y una mayor creación de empleo.
Por ello, en 2025 tendrán continuidad las actuaciones encaminadas a: mejorar los
servicios y prestaciones públicas, en particular, la sanidad, la educación y la atención
a la dependencia; apoyar a las empresas andaluzas, con una reducción de las trabas
burocráticas y una fiscalidad que facilita el emprendimiento y la creación de puestos de
trabajo; y dar soporte a las personas más vulnerables y que se han visto más afectadas
por el proceso inflacionario y de endurecimiento de las condiciones financieras resultante
de las tensiones geopolíticas actuales.
En 2025 se espera que se encuentre ya en funcionamiento el nuevo sistema de
gobernanza de la Unión Europea (en adelante, UE), con un modelo de reglas fiscales
basado en la planificación a medio plazo y el control del gasto primario. No se conoce,
en cambio, cómo se adaptará el marco interno de reglas fiscales a los nuevos requisitos
exigidos por la UE. Esto añade una mayor incertidumbre a la situación actual en la que las
Cortes Generales han rechazado en dos ocasiones los objetivos de estabilidad que ha
presentado el Gobierno de España y en la que este ha renunciado a presentar el proyecto
de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2024. Esta decisión del
Gobierno de España tiene también graves repercusiones para la Comunidad Autónoma
en términos de menores recursos, ya que continuará sin dotarse un fondo de nivelación
que compense la severa infrafinanciación que el vigente sistema ocasiona a Andalucía, al
tiempo que no se renuevan las inversiones estatales en nuestro territorio.
En este contexto persisten, sin embargo, las obligaciones económicas para
Andalucía ocasionadas por las políticas estatales, en un flagrante incumplimiento del
principio de lealtad institucional. Decisiones como las relacionadas con las prestaciones
de dependencia o el incremento inducido de la plantilla de las universidades, etc., son
impuestas por el Gobierno central a las Comunidades Autónomas, pero su financiación
corre a cargo exclusivamente de estas últimas. En una primera estimación, se calcula
que el incremento de gasto consolidado que las nuevas políticas del Gobierno central
han provocado en el presupuesto andaluz asciende a más de mil millones de euros, lo
que da una idea de la magnitud del esfuerzo exigido a la Comunidad Autónoma, que no
puede contar con recursos adicionales del sistema de financiación que palíen su perjuicio
respecto a otros territorios.
Por otra parte, en 2025 se desplegarán los fondos europeos del marco financiero
plurianual 2021-2027, establecido por el Reglamento (UE, EURATOM) 2020/2093 del
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00302617

I