Autoridades y personal. . (2024/99-23)
Resolución de 22 de abril de 2024, de la Universidad de Cádiz, por la que se convoca concurso público de contrato predoctoral asociado al proyecto que se cita.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 99 - Jueves, 23 de mayo de 2024
página 45284/2
Aquellos actos que deban ser notificados a las personas solicitantes se publicarán en
la página web del Área de Investigación y Transferencia
https://ugi.uca.es/contrato-predoctoral_phototheraport
Esta publicación sustituirá a la notificación, surtiendo los mismos efectos, conforme a
lo dispuesto en el artículo 45.1.b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Tercera. Carácter del contrato.
El beneficiario dispondrá de un contrato predoctoral, de duración determinada,
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley 14/2011, de la Ciencia, la
Tecnología y la Innovación. La duración del contrato será de 3 años quedando supeditada
a la existencia de financiación adecuada y suficiente.
El disfrute del contrato queda sometido, en cuanto a su régimen de incompatibilidades,
a lo previsto en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al
Servicio de las Administraciones Públicas. La concesión del contrato no implica por parte
de la Universidad de Cádiz ningún compromiso en cuanto a la posterior incorporación del
interesado a su plantilla.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00302233
Segunda. Requisitos de los solicitantes.
Para ser admitidos a la realización del proceso selectivo, los aspirantes deberán
reunir los siguientes requisitos:
- Los solicitantes pueden ser de cualquier nacionalidad. La contratación de
predoctorales no comunitarios, que se formalizará a los solos efectos de realización de
tareas de investigación propias del proyecto, quedará en suspenso mientras no obtengan
el permiso/visado que les autorice para trabajar de acuerdo con lo dispuesto en la
Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en
España y su integración social.
- Poseer la titulación exigida para la plaza ofertada en el Anexo I.
- Los solicitantes deberán acreditar, en el plazo de presentación de solicitudes, estar
preadmitidos o matriculados en el Programa de doctorado de Ciencias de la Salud. No
obstante lo anterior, la contratación del candidato seleccionado quedará supeditada a
la admisión y efectiva matriculación del mismo en el programa de doctorado de la
Universidad de Cádiz indicado, por lo que los candidatos deben en todo caso cumplir este
requisito en la fecha de firma del contrato.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera
de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las
Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos
públicos por resolución judicial. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse
inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o
equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
- Los candidatos deben estar, en el momento de la selección por parte de la organización
de acogida, en los primeros cuatro años (equivalente a tiempo completo) de sus carreras
de investigación y aún no haber obtenido un título de doctorado. El cómputo del plazo para
el cumplimiento de este requisito se medirá a partir de la fecha en que obtuvieron el título
de máster que les daría formalmente el derecho a emprender el doctorado.
- Los solicitantes no son elegibles si ya han obtenido un doctorado.
- No será necesaria la homologación de los títulos obtenidos en los Estados miembros
de la Unión Europea, o en los Estados signatarios del Acuerdo sobre Espacio Económico
Europeo (en la actualidad Noruega, Islandia y Liechtenstein), además de Suiza.
- Todos los requisitos exigidos y méritos alegados para concursar deberán poseerse
en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse durante la
vigencia del contrato.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 99 - Jueves, 23 de mayo de 2024
página 45284/2
Aquellos actos que deban ser notificados a las personas solicitantes se publicarán en
la página web del Área de Investigación y Transferencia
https://ugi.uca.es/contrato-predoctoral_phototheraport
Esta publicación sustituirá a la notificación, surtiendo los mismos efectos, conforme a
lo dispuesto en el artículo 45.1.b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Tercera. Carácter del contrato.
El beneficiario dispondrá de un contrato predoctoral, de duración determinada,
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley 14/2011, de la Ciencia, la
Tecnología y la Innovación. La duración del contrato será de 3 años quedando supeditada
a la existencia de financiación adecuada y suficiente.
El disfrute del contrato queda sometido, en cuanto a su régimen de incompatibilidades,
a lo previsto en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al
Servicio de las Administraciones Públicas. La concesión del contrato no implica por parte
de la Universidad de Cádiz ningún compromiso en cuanto a la posterior incorporación del
interesado a su plantilla.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00302233
Segunda. Requisitos de los solicitantes.
Para ser admitidos a la realización del proceso selectivo, los aspirantes deberán
reunir los siguientes requisitos:
- Los solicitantes pueden ser de cualquier nacionalidad. La contratación de
predoctorales no comunitarios, que se formalizará a los solos efectos de realización de
tareas de investigación propias del proyecto, quedará en suspenso mientras no obtengan
el permiso/visado que les autorice para trabajar de acuerdo con lo dispuesto en la
Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en
España y su integración social.
- Poseer la titulación exigida para la plaza ofertada en el Anexo I.
- Los solicitantes deberán acreditar, en el plazo de presentación de solicitudes, estar
preadmitidos o matriculados en el Programa de doctorado de Ciencias de la Salud. No
obstante lo anterior, la contratación del candidato seleccionado quedará supeditada a
la admisión y efectiva matriculación del mismo en el programa de doctorado de la
Universidad de Cádiz indicado, por lo que los candidatos deben en todo caso cumplir este
requisito en la fecha de firma del contrato.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera
de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las
Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos
públicos por resolución judicial. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse
inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o
equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
- Los candidatos deben estar, en el momento de la selección por parte de la organización
de acogida, en los primeros cuatro años (equivalente a tiempo completo) de sus carreras
de investigación y aún no haber obtenido un título de doctorado. El cómputo del plazo para
el cumplimiento de este requisito se medirá a partir de la fecha en que obtuvieron el título
de máster que les daría formalmente el derecho a emprender el doctorado.
- Los solicitantes no son elegibles si ya han obtenido un doctorado.
- No será necesaria la homologación de los títulos obtenidos en los Estados miembros
de la Unión Europea, o en los Estados signatarios del Acuerdo sobre Espacio Económico
Europeo (en la actualidad Noruega, Islandia y Liechtenstein), además de Suiza.
- Todos los requisitos exigidos y méritos alegados para concursar deberán poseerse
en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse durante la
vigencia del contrato.