Disposiciones generales. . (2024/99-3)
Resolución de 20 de mayo de 2024, de la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud, por la que se convocan subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la contratación laboral de personal investigador que posea el título de Doctor o Doctora en el campo de las Ciencias y Tecnologías de la Salud, para su incorporación a grupos de investigación en centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía, en Institutos de Investigación Sanitaria y Centros de Investigación participados por la Consejería con competencias en materia de salud de la Administración de la Junta de Andalucía.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 99 - Jueves, 23 de mayo de 2024
página 45285/6
establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas.
Octavo. Evaluación y selección de las solicitudes.
En la valoración se tendrá en cuenta la Declaración de San Francisco sobre la
evaluación científica (DORA), que promueve un cambio en el sistema de evaluación de la
investigación, considerando un amplio rango de medidas de impacto.
Las solicitudes se valorarán teniendo en cuenta los siguientes criterios en cada
apartado de su valoración:
1.º Valoración del currículum vitae (C.V.) de la persona investigadora propuesta para
su contratación. Se valorará la capacidad de la persona candidata para crear e impulsar
líneas de investigación e innovación de interés para la investigación biomédica y en
ciencias de la salud (hasta 50 puntos).
1.a) Captación de recursos, generación de conocimiento, transferencia de tecnología
y aplicabilidad Clínica (hasta 30 puntos).
Para valorar este criterio se presentará el C.V. del candidato, incluyéndose hasta
un máximo de 10 aportaciones por los apartados establecidos, contemplándose entre
ellos publicaciones más importantes en libros y revistas «peer review» y en conferencias,
proyectos o líneas de investigación en las que ha participado/fondos captados, registros
de la propiedad intelectual e industrial, acuerdos de licencia de los registros, acuerdos
de colaboración/contratos con la industria para el desarrollo de I+D+i, ensayos clínicos
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00302235
Séptimo. Datos sobre las actividades para los que se solicita la subvención.
El apartado 4 del Anexo I de solicitud contendrá los datos completos sobre la actividad
que se relacionan a continuación:
1. Memoria de la actividad, que incluirá al menos los siguientes apartados:
- Antecedentes y estado actual del tema de estudio.
- Objetivos que se persiguen con el programa propuesto.
- Plan de trabajo para el periodo de contrato solicitado, incluyendo el programa y
actividades a realizar por la/s persona/s a contratar, estancias en centros de investigación
y un cronograma de resultados e hitos esperados.
- Metodología a emplear, con indicación de la viabilidad y riesgos o limitaciones del
programa que se propone.
- Adecuación e interés de la actividad y del plan de trabajo para el fortalecimiento de
la investigación biomédica en el Sistema Sanitario Público de Andalucía de acuerdo con
las líneas estratégicas de la Consejería de Salud y Consumo.
2. Datos completos del currículum vitae (C.V.) de las personas investigadoras
propuestas para su contratación y documentación necesaria para verificar el cumplimiento
de las bases reguladoras.
3. Datos completos del currículum vitae (C.V.) del grupo de investigación y
documentación necesaria para verificar el cumplimiento de las bases reguladoras.
4. Datos sobre titulación del título de Doctor de las personas investigadoras
propuestas en el que conste la calificación obtenida en la tesis doctoral y la fecha en que
se obtuvo el título.
5. Declaración responsable manifestando que las personas investigadoras propuestas
tienen la condición de demandante de empleo o, al menos, son titulares de una tarjeta de
mejora de empleo expedida por el Servicio Público de Empleo competente.
6. Declaración responsable manifestando la autorización de la dirección del centro
al que pertenece el grupo de investigación donde se van a incorporar las personas
contratadas. La dirección del centro deberá certificar que el plan de trabajo se ajusta a
las líneas de investigación, desarrollo e innovación establecidas para la unidad asistencial
o servicio equivalente del centro en el que vaya a desarrollarse el programa.
7. Presupuesto solicitado y justificación.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 99 - Jueves, 23 de mayo de 2024
página 45285/6
establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas.
Octavo. Evaluación y selección de las solicitudes.
En la valoración se tendrá en cuenta la Declaración de San Francisco sobre la
evaluación científica (DORA), que promueve un cambio en el sistema de evaluación de la
investigación, considerando un amplio rango de medidas de impacto.
Las solicitudes se valorarán teniendo en cuenta los siguientes criterios en cada
apartado de su valoración:
1.º Valoración del currículum vitae (C.V.) de la persona investigadora propuesta para
su contratación. Se valorará la capacidad de la persona candidata para crear e impulsar
líneas de investigación e innovación de interés para la investigación biomédica y en
ciencias de la salud (hasta 50 puntos).
1.a) Captación de recursos, generación de conocimiento, transferencia de tecnología
y aplicabilidad Clínica (hasta 30 puntos).
Para valorar este criterio se presentará el C.V. del candidato, incluyéndose hasta
un máximo de 10 aportaciones por los apartados establecidos, contemplándose entre
ellos publicaciones más importantes en libros y revistas «peer review» y en conferencias,
proyectos o líneas de investigación en las que ha participado/fondos captados, registros
de la propiedad intelectual e industrial, acuerdos de licencia de los registros, acuerdos
de colaboración/contratos con la industria para el desarrollo de I+D+i, ensayos clínicos
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00302235
Séptimo. Datos sobre las actividades para los que se solicita la subvención.
El apartado 4 del Anexo I de solicitud contendrá los datos completos sobre la actividad
que se relacionan a continuación:
1. Memoria de la actividad, que incluirá al menos los siguientes apartados:
- Antecedentes y estado actual del tema de estudio.
- Objetivos que se persiguen con el programa propuesto.
- Plan de trabajo para el periodo de contrato solicitado, incluyendo el programa y
actividades a realizar por la/s persona/s a contratar, estancias en centros de investigación
y un cronograma de resultados e hitos esperados.
- Metodología a emplear, con indicación de la viabilidad y riesgos o limitaciones del
programa que se propone.
- Adecuación e interés de la actividad y del plan de trabajo para el fortalecimiento de
la investigación biomédica en el Sistema Sanitario Público de Andalucía de acuerdo con
las líneas estratégicas de la Consejería de Salud y Consumo.
2. Datos completos del currículum vitae (C.V.) de las personas investigadoras
propuestas para su contratación y documentación necesaria para verificar el cumplimiento
de las bases reguladoras.
3. Datos completos del currículum vitae (C.V.) del grupo de investigación y
documentación necesaria para verificar el cumplimiento de las bases reguladoras.
4. Datos sobre titulación del título de Doctor de las personas investigadoras
propuestas en el que conste la calificación obtenida en la tesis doctoral y la fecha en que
se obtuvo el título.
5. Declaración responsable manifestando que las personas investigadoras propuestas
tienen la condición de demandante de empleo o, al menos, son titulares de una tarjeta de
mejora de empleo expedida por el Servicio Público de Empleo competente.
6. Declaración responsable manifestando la autorización de la dirección del centro
al que pertenece el grupo de investigación donde se van a incorporar las personas
contratadas. La dirección del centro deberá certificar que el plan de trabajo se ajusta a
las líneas de investigación, desarrollo e innovación establecidas para la unidad asistencial
o servicio equivalente del centro en el que vaya a desarrollarse el programa.
7. Presupuesto solicitado y justificación.