Disposiciones generales. . (2024/99-3)
Resolución de 20 de mayo de 2024, de la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud, por la que se convocan subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la contratación laboral de personal investigador que posea el título de Doctor o Doctora en el campo de las Ciencias y Tecnologías de la Salud, para su incorporación a grupos de investigación en centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía, en Institutos de Investigación Sanitaria y Centros de Investigación participados por la Consejería con competencias en materia de salud de la Administración de la Junta de Andalucía.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 99 - Jueves, 23 de mayo de 2024
página 45285/2
subvenciones, y que estén en posesión del título de Especialista en Ciencias de la Salud
de alguna de las especialidades relacionadas en el Real Decreto 183/2008, de 8 de
febrero, por el que se determina y clasifica las especialidades en Ciencias de la Salud y
se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada,
o normativa vigente en la materia.
Segundo. Beneficiarios y requisitos.
De acuerdo con el apartado 4 del Cuadro Resumen de las bases reguladoras de
la Orden de 25 de noviembre de 2019, podrán solicitar las subvenciones objeto de las
presente convocatoria las siguientes entidades:
Para la modalidad de contrato postdoctoral junior, las Fundaciones Gestoras de la
Investigación de los centros del Sistema Sanitario Publico de Andalucía (SSPA) y las
Fundaciones del Sector Público Andaluz Adscritas a la Consejería con competencias en
materia de salud.
Para la modalidad de contrato postdoctoral especialista junior, serán beneficiarios
los Institutos de investigación biomédica o sanitaria (IIS) de Andalucía definidos en el
artículo 3 del Real Decreto 279/2016, de 24 de junio, sobre acreditación de institutos
de investigación biomédica o sanitaria (estén o no acreditados), a través de alguna de
las Fundaciones Gestoras de la Investigación de los centros del SSPA, que ostente su
titularidad jurídica.
Los requisitos generales y particulares que han de acreditar las entidades
beneficiarias, las personas a contratar y los grupos de investigación receptores vienen
determinadas en el apartado 4.a)2.º del Cuadro Resumen.
Cuarto. Financiación.
1. Las ayudas objeto de la presente convocatoria se financian al 85% con cargo al
Programa FSE+ Andalucía 2021-2027, dentro del Objetivo Específico ESO4.1 «Mejorar
el acceso al empleo y a medidas de activación de todos los demandantes de empleo,
y en particular de las personas jóvenes, especialmente a través de la aplicación de la
Garantía Juvenil, de los desempleados de larga duración y los grupos desfavorecidos
en el mercado laboral, y de las personas inactivas, así como mediante la promoción
del empleo por cuenta propia y la economía social (FSE+)» en la medida denominada
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00302235
Tercero. Líneas estratégicas de I+D+i de la Consejería de Salud y Consumo en la
convocatoria.
Serán líneas estratégicas de investigación e innovación de la Consejería de Salud y
Consumo en la presente convocatoria, las solicitudes cuyo plan de trabajo contribuya a
la generación de conocimiento, o a su traslación al desarrollo e implantación de nuevos
productos, servicios, organización y procesos en Ciencias y Tecnologías de la Salud, de
las siguientes áreas:
1. Transformación digital en salud, de conformidad con las prioridades del Programa
FSE + de Andalucía 2021-2027.
2. Enfermedades raras, de acuerdo con la definición de la Organización Mundial de
la Salud, para abordar las necesidades de I+D+i no cubiertas, mejorar el conocimiento
científico y procurar ayuda a pacientes y sus familias en enfermedades tan graves como
la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades raras.
3. Medicina personalizada, incluida la investigación en células CAR-T, utilizando
la información genética, molecular, ambiental y de estilo de vida para personalizar la
prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en cada individuo.
4. Grupos emergentes pertenecientes a los centros de investigación, institutos de
investigación sanitaria y grupos del SSPA de constitución inferior a 5 años, con alguna
producción científica, y que no tengan financiado más de un proyecto en convocatorias
competitivas nacionales o internacionales desde su constitución.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 99 - Jueves, 23 de mayo de 2024
página 45285/2
subvenciones, y que estén en posesión del título de Especialista en Ciencias de la Salud
de alguna de las especialidades relacionadas en el Real Decreto 183/2008, de 8 de
febrero, por el que se determina y clasifica las especialidades en Ciencias de la Salud y
se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada,
o normativa vigente en la materia.
Segundo. Beneficiarios y requisitos.
De acuerdo con el apartado 4 del Cuadro Resumen de las bases reguladoras de
la Orden de 25 de noviembre de 2019, podrán solicitar las subvenciones objeto de las
presente convocatoria las siguientes entidades:
Para la modalidad de contrato postdoctoral junior, las Fundaciones Gestoras de la
Investigación de los centros del Sistema Sanitario Publico de Andalucía (SSPA) y las
Fundaciones del Sector Público Andaluz Adscritas a la Consejería con competencias en
materia de salud.
Para la modalidad de contrato postdoctoral especialista junior, serán beneficiarios
los Institutos de investigación biomédica o sanitaria (IIS) de Andalucía definidos en el
artículo 3 del Real Decreto 279/2016, de 24 de junio, sobre acreditación de institutos
de investigación biomédica o sanitaria (estén o no acreditados), a través de alguna de
las Fundaciones Gestoras de la Investigación de los centros del SSPA, que ostente su
titularidad jurídica.
Los requisitos generales y particulares que han de acreditar las entidades
beneficiarias, las personas a contratar y los grupos de investigación receptores vienen
determinadas en el apartado 4.a)2.º del Cuadro Resumen.
Cuarto. Financiación.
1. Las ayudas objeto de la presente convocatoria se financian al 85% con cargo al
Programa FSE+ Andalucía 2021-2027, dentro del Objetivo Específico ESO4.1 «Mejorar
el acceso al empleo y a medidas de activación de todos los demandantes de empleo,
y en particular de las personas jóvenes, especialmente a través de la aplicación de la
Garantía Juvenil, de los desempleados de larga duración y los grupos desfavorecidos
en el mercado laboral, y de las personas inactivas, así como mediante la promoción
del empleo por cuenta propia y la economía social (FSE+)» en la medida denominada
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00302235
Tercero. Líneas estratégicas de I+D+i de la Consejería de Salud y Consumo en la
convocatoria.
Serán líneas estratégicas de investigación e innovación de la Consejería de Salud y
Consumo en la presente convocatoria, las solicitudes cuyo plan de trabajo contribuya a
la generación de conocimiento, o a su traslación al desarrollo e implantación de nuevos
productos, servicios, organización y procesos en Ciencias y Tecnologías de la Salud, de
las siguientes áreas:
1. Transformación digital en salud, de conformidad con las prioridades del Programa
FSE + de Andalucía 2021-2027.
2. Enfermedades raras, de acuerdo con la definición de la Organización Mundial de
la Salud, para abordar las necesidades de I+D+i no cubiertas, mejorar el conocimiento
científico y procurar ayuda a pacientes y sus familias en enfermedades tan graves como
la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades raras.
3. Medicina personalizada, incluida la investigación en células CAR-T, utilizando
la información genética, molecular, ambiental y de estilo de vida para personalizar la
prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en cada individuo.
4. Grupos emergentes pertenecientes a los centros de investigación, institutos de
investigación sanitaria y grupos del SSPA de constitución inferior a 5 años, con alguna
producción científica, y que no tengan financiado más de un proyecto en convocatorias
competitivas nacionales o internacionales desde su constitución.