Disposiciones generales. . (2024/96-4)
Orden de 14 de mayo de 2024, por la que se conceden para el año 2024 los premios «Familias Andaluzas.»
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 96 - Lunes, 20 de mayo de 2024
página 44957/3
sus programas de atención a la mujer gestante y menores en situación de vulnerabilidad
social y económica.
g) Premio en la modalidad de Familias y Escuela al IES Santa Catalina de Alejandría,
de Jaén. Desde el curso 2016-2017, el IES Santa Catalina de Alejandría se ha dedicado
con especial intensidad a la promoción de la lectura entre el alumnado de ESO,
bachillerato y ciclos formativos, mediante la estrategia de las tertulias literarias en familia
que se han ido celebrando año tras año con el objetivo de implicar y acercar a las familias
al instituto, impregnando el proyecto educativo del centro.
Se destacan las «Tertulias Dialógicas en Familia» como actividad que implica a las
familias, haciéndolas colaborar de manera efectiva en el aprendizaje y en la educación de
sus hijos e hijas, a través de algo tan sencillo como leer un libro en común y hablar sobre
él, lo que resulta gratificante y supone enormes beneficios, entre los que cabe destacar
el desarrollo del pensamiento crítico. La lectura en familia es un potente vínculo familiar.
Es capaz de crear un ambiente acogedor que fortalece los lazos familiares, el afecto y el
sentido de pertenencia. Y esto, hace de la escuela y la familia una mezcla perfecta para
promover valores compartidos y lecciones de vida.
El jurado ha valorado esta candidatura al brindar con su proyecto la oportunidad
de compartir la lectura de libros que contienen mensajes importantes sobre la amistad,
la bondad, la perseverancia y otros valores fundamentales de la familia, dando la
oportunidad de discutir y reflexionar sobre la vida.
h) Premio a la modalidad Familias Corresponsables a la entidad Asaenes Salud
Mental de Sevilla. Asaenes nació en 1987 con el propósito de apoyar a las familias y a las
personas con problemas de salud mental en el proceso de transformación que supuso la
reforma psiquiátrica contemplada en la Ley General de Sanidad de 1986, convirtiéndose
en la primera asociación andaluza y en una de las primeras de España que agrupaba a
familiares y personas con Problemas de Salud Mental.
Destaca de Asaenes el proyecto «CorresponsableMente: Impulsando Referentes
Masculinos para el Cuidado en Salud Mental», iniciativa que promueve el equilibrio entre
mujeres y hombres que ejercen el cuidado principal de una familia con problemas de salud
mental e incluye actuaciones de información, formación y sensibilización para generar e
impulsar referentes familiares masculinos para el ejercicio del cuidado de personas con
problemas de salud mental, contribuyendo a la desestigmatización y visibilidad del papel
de la familia en el proceso de recuperación y en la prevención de la salud mental.
El jurado ha valorado la importante labor de esta Asociación, fomentando la
corresponsabilidad en la sociedad en general, promoviendo una mayor comprensión de
los desafíos que enfrentan las personas con problemas de salud mental y sus personas
cuidadoras.
i) Premio a la modalidad Familias e Investigación a doña M.ª del Carmen Pérez
Fuentes, de Almería. Su trabajo está centrado en temas relacionados con la violencia
escolar, la familia, adolescencia, inteligencia emocional, emociones y gestión emocional,
destacando en el ámbito de la investigación numerosas publicaciones de carácter
nacional e internacional. Igualmente se destaca en el ámbito de las familias el estudio
«Funcionamiento familiar, inteligencia emocional y valores: análisis de la relación con
la conducta agresiva en adolescentes». Durante la pandemia de COVID-19, lideró junto
con otras personas del sector de la docencia de la Universidad de Almería el programa
psicoeducativo «Vacuna Emocional EMOCOVID», para trabajar el estado emocional,
el cual se hizo internacional, siendo difundido y aplicado por países de Iberoamérica.
Asimismo se destaca el proyecto «Cuidemos la Salud Mental Emotrain», que ha tenido
en cuenta la implicación de las familias, destinándose especialmente a las familias en
riesgo de exclusión social, dotando a las personas profesionales de la Excma. Diputación
Provincial de Almería de herramientas para la intervención en la gestión y educación
emocional.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00301907
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 44957/3
sus programas de atención a la mujer gestante y menores en situación de vulnerabilidad
social y económica.
g) Premio en la modalidad de Familias y Escuela al IES Santa Catalina de Alejandría,
de Jaén. Desde el curso 2016-2017, el IES Santa Catalina de Alejandría se ha dedicado
con especial intensidad a la promoción de la lectura entre el alumnado de ESO,
bachillerato y ciclos formativos, mediante la estrategia de las tertulias literarias en familia
que se han ido celebrando año tras año con el objetivo de implicar y acercar a las familias
al instituto, impregnando el proyecto educativo del centro.
Se destacan las «Tertulias Dialógicas en Familia» como actividad que implica a las
familias, haciéndolas colaborar de manera efectiva en el aprendizaje y en la educación de
sus hijos e hijas, a través de algo tan sencillo como leer un libro en común y hablar sobre
él, lo que resulta gratificante y supone enormes beneficios, entre los que cabe destacar
el desarrollo del pensamiento crítico. La lectura en familia es un potente vínculo familiar.
Es capaz de crear un ambiente acogedor que fortalece los lazos familiares, el afecto y el
sentido de pertenencia. Y esto, hace de la escuela y la familia una mezcla perfecta para
promover valores compartidos y lecciones de vida.
El jurado ha valorado esta candidatura al brindar con su proyecto la oportunidad
de compartir la lectura de libros que contienen mensajes importantes sobre la amistad,
la bondad, la perseverancia y otros valores fundamentales de la familia, dando la
oportunidad de discutir y reflexionar sobre la vida.
h) Premio a la modalidad Familias Corresponsables a la entidad Asaenes Salud
Mental de Sevilla. Asaenes nació en 1987 con el propósito de apoyar a las familias y a las
personas con problemas de salud mental en el proceso de transformación que supuso la
reforma psiquiátrica contemplada en la Ley General de Sanidad de 1986, convirtiéndose
en la primera asociación andaluza y en una de las primeras de España que agrupaba a
familiares y personas con Problemas de Salud Mental.
Destaca de Asaenes el proyecto «CorresponsableMente: Impulsando Referentes
Masculinos para el Cuidado en Salud Mental», iniciativa que promueve el equilibrio entre
mujeres y hombres que ejercen el cuidado principal de una familia con problemas de salud
mental e incluye actuaciones de información, formación y sensibilización para generar e
impulsar referentes familiares masculinos para el ejercicio del cuidado de personas con
problemas de salud mental, contribuyendo a la desestigmatización y visibilidad del papel
de la familia en el proceso de recuperación y en la prevención de la salud mental.
El jurado ha valorado la importante labor de esta Asociación, fomentando la
corresponsabilidad en la sociedad en general, promoviendo una mayor comprensión de
los desafíos que enfrentan las personas con problemas de salud mental y sus personas
cuidadoras.
i) Premio a la modalidad Familias e Investigación a doña M.ª del Carmen Pérez
Fuentes, de Almería. Su trabajo está centrado en temas relacionados con la violencia
escolar, la familia, adolescencia, inteligencia emocional, emociones y gestión emocional,
destacando en el ámbito de la investigación numerosas publicaciones de carácter
nacional e internacional. Igualmente se destaca en el ámbito de las familias el estudio
«Funcionamiento familiar, inteligencia emocional y valores: análisis de la relación con
la conducta agresiva en adolescentes». Durante la pandemia de COVID-19, lideró junto
con otras personas del sector de la docencia de la Universidad de Almería el programa
psicoeducativo «Vacuna Emocional EMOCOVID», para trabajar el estado emocional,
el cual se hizo internacional, siendo difundido y aplicado por países de Iberoamérica.
Asimismo se destaca el proyecto «Cuidemos la Salud Mental Emotrain», que ha tenido
en cuenta la implicación de las familias, destinándose especialmente a las familias en
riesgo de exclusión social, dotando a las personas profesionales de la Excma. Diputación
Provincial de Almería de herramientas para la intervención en la gestión y educación
emocional.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00301907
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía