Autoridades y personal. . (2024/79-10)
Resolución de 18 de abril de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos de promoción interna para ingreso en diferentes cuerpos de la Administración General de la Junta de Andalucía, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público 2022 y 2023.
91 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 79 - Miércoles, 24 de abril de 2024
página 43568/69
Tema 40. Protección y conservación de piezas excavadas y material subacuática «in
situ». Métodos y técnicas.
Tema 1. El Medio Ambiente. Problemas globales. El desarrollo sostenible. La
sostenibilidad ambiental. Planificación y Programación sostenibles. Medio Ambiente y
Sociedad. Ecología: conceptos fundamentales.
Tema 2. La Administración Ambiental en Europa, España y Andalucía. Competencias.
Tema 3. Análisis del Medio Físico. El Inventario del Medio. La elección de variables.
Criterios para la elección. Variables del medio abiótico. Variables del medio biótico.
Variables del medio socioeconómico. La planificación física.
Tema 4. La toma de datos en los análisis del medio ambiente. Cartografía aplicada
al medio ambiente. Usos y aplicaciones de la cartografía ambiental. Sensores remotos:
fotografía aérea, teledetección. Sistemas de Información Ambiental. Trabajos de campo.
Diseño y ejecución de campañas de muestreo. Representación gráfica de la información
ambiental. Técnicas analíticas multivariables. Técnicas de análisis espacial y temporal.
Tema 5. Inventario y valoración de los recursos naturales. La Geología, características
y clasificación. Erosionabilidad. Los Procesos geológicos. Geología regional. Patrimonio
geológico. Estrategia Andaluza de Geodiversidad. Inventario Andaluz de Georrecursos.
Conservación y puesta en valor del patrimonio geológico.
Tema 6. El Clima. Niveles de análisis. Importancia y relaciones con otros elementos.
Características: Temperatura, humedad, precipitación, evaporación y evapotranspiración.
Radiación. Interpolación de datos. Indices y clasificaciones climáticas. Capacidad
dispersante. Modelos de dispersión. El clima de Andalucía.
Tema 7. Geomorfología. Características. Relación con otros elementos del medio.
La Geomorfología en los estudios del medio físico. Formas topográficas. Pendiente.
Exposición. Altitud. Formaciones superficiales. El relieve de Andalucía.
Tema 8. Suelos. Los suelos en los estudios del medio físico. Características y
cualidades de los suelos. Procesos de formación. Características físicas. Características
químicas. Cualidades de los suelos. Clasificaciones. Cartografía. Metodologías de la
cartografía de los suelos. Los suelos de Andalucía. La erosión: situación en Andalucía.
Tema 9. El Agua. Aguas superficiales, aguas subterráneas, aguas litorales. Las Cuencas
Hidrográficas. Clasificación de las cuencas. Limnología: conceptos fundamentales. El
medio litoral de Andalucía. Caracterización ambiental de los humedales en Andalucía.
Tema 10. La calidad del Agua. Parámetros de la calidad del agua. Indices. Clasificaciones.
El caudal ecológico. Indices para la valoración ecológica de cauces fluviales. Uso Sostenible
del agua. El Plan Hidrológico Nacional. Los Planes Hidrológicos de Cuenca. Las Aguas
residuales.
Tema 11. Flora y vegetación. Importancia del factor. Enfoques de análisis. Características
para su estudio: aspectos cualitativos y cuantitativos. Cualidades de la vegetación.
Clasificación: Criterios. Cartografía. Escala de análisis. Muestreo. Cartografía de la
vegetación. Los Hábitat de Interés Comunitario.
Tema 12. Fauna. Características y cualidades de las especies y biotopos. Especies
de interés comunitario. Escalas de análisis. La toma de datos. Metodologías de muestreo.
Tratamiento de los datos faunísticos. Valoración de la fauna. Cartografía.
Tema 13. Recursos Culturales: arqueológicos, etnológicos, históricos, artísticos,
científicos, educativos. Métodos de análisis y valoración de los recursos. Cartografía.
Tema 14. El Paisaje. Definiciones. El Convenio Europeo del Paisaje. Componentes
y características visuales. Inventario y Cartografía. La Calidad visual del paisaje:
métodos directos e indirectos de valoración. La fragilidad visual. Accesibilidad: medidas e
indicadores. La Estrategia de Paisaje de Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00300518
III.2H. Cuerpo Superior Facultativo. Opción Ciencias del Medio Natural y Calidad
Ambiental (A1.2029)
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 79 - Miércoles, 24 de abril de 2024
página 43568/69
Tema 40. Protección y conservación de piezas excavadas y material subacuática «in
situ». Métodos y técnicas.
Tema 1. El Medio Ambiente. Problemas globales. El desarrollo sostenible. La
sostenibilidad ambiental. Planificación y Programación sostenibles. Medio Ambiente y
Sociedad. Ecología: conceptos fundamentales.
Tema 2. La Administración Ambiental en Europa, España y Andalucía. Competencias.
Tema 3. Análisis del Medio Físico. El Inventario del Medio. La elección de variables.
Criterios para la elección. Variables del medio abiótico. Variables del medio biótico.
Variables del medio socioeconómico. La planificación física.
Tema 4. La toma de datos en los análisis del medio ambiente. Cartografía aplicada
al medio ambiente. Usos y aplicaciones de la cartografía ambiental. Sensores remotos:
fotografía aérea, teledetección. Sistemas de Información Ambiental. Trabajos de campo.
Diseño y ejecución de campañas de muestreo. Representación gráfica de la información
ambiental. Técnicas analíticas multivariables. Técnicas de análisis espacial y temporal.
Tema 5. Inventario y valoración de los recursos naturales. La Geología, características
y clasificación. Erosionabilidad. Los Procesos geológicos. Geología regional. Patrimonio
geológico. Estrategia Andaluza de Geodiversidad. Inventario Andaluz de Georrecursos.
Conservación y puesta en valor del patrimonio geológico.
Tema 6. El Clima. Niveles de análisis. Importancia y relaciones con otros elementos.
Características: Temperatura, humedad, precipitación, evaporación y evapotranspiración.
Radiación. Interpolación de datos. Indices y clasificaciones climáticas. Capacidad
dispersante. Modelos de dispersión. El clima de Andalucía.
Tema 7. Geomorfología. Características. Relación con otros elementos del medio.
La Geomorfología en los estudios del medio físico. Formas topográficas. Pendiente.
Exposición. Altitud. Formaciones superficiales. El relieve de Andalucía.
Tema 8. Suelos. Los suelos en los estudios del medio físico. Características y
cualidades de los suelos. Procesos de formación. Características físicas. Características
químicas. Cualidades de los suelos. Clasificaciones. Cartografía. Metodologías de la
cartografía de los suelos. Los suelos de Andalucía. La erosión: situación en Andalucía.
Tema 9. El Agua. Aguas superficiales, aguas subterráneas, aguas litorales. Las Cuencas
Hidrográficas. Clasificación de las cuencas. Limnología: conceptos fundamentales. El
medio litoral de Andalucía. Caracterización ambiental de los humedales en Andalucía.
Tema 10. La calidad del Agua. Parámetros de la calidad del agua. Indices. Clasificaciones.
El caudal ecológico. Indices para la valoración ecológica de cauces fluviales. Uso Sostenible
del agua. El Plan Hidrológico Nacional. Los Planes Hidrológicos de Cuenca. Las Aguas
residuales.
Tema 11. Flora y vegetación. Importancia del factor. Enfoques de análisis. Características
para su estudio: aspectos cualitativos y cuantitativos. Cualidades de la vegetación.
Clasificación: Criterios. Cartografía. Escala de análisis. Muestreo. Cartografía de la
vegetación. Los Hábitat de Interés Comunitario.
Tema 12. Fauna. Características y cualidades de las especies y biotopos. Especies
de interés comunitario. Escalas de análisis. La toma de datos. Metodologías de muestreo.
Tratamiento de los datos faunísticos. Valoración de la fauna. Cartografía.
Tema 13. Recursos Culturales: arqueológicos, etnológicos, históricos, artísticos,
científicos, educativos. Métodos de análisis y valoración de los recursos. Cartografía.
Tema 14. El Paisaje. Definiciones. El Convenio Europeo del Paisaje. Componentes
y características visuales. Inventario y Cartografía. La Calidad visual del paisaje:
métodos directos e indirectos de valoración. La fragilidad visual. Accesibilidad: medidas e
indicadores. La Estrategia de Paisaje de Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00300518
III.2H. Cuerpo Superior Facultativo. Opción Ciencias del Medio Natural y Calidad
Ambiental (A1.2029)