Disposiciones generales. . (2024/63-5)
Orden de 26 de marzo de 2024, por la que se regulan y convocan para el año 2024 los Premios «Familias Andaluzas».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 63 - Martes, 2 de abril de 2024
página 42477/2
Base cuarta. Candidaturas.
1. Sin perjuicio de las especialidades de cada modalidad, podrán ser candidatas las
personas, familias, colectivos, entidades o instituciones, públicas o privadas, que en el
ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía hayan contribuido y destacado con
su trayectoria o labor en la consecución de los objetivos previstos en las modalidades
recogidas en la base tercera de la presente orden.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00299403
Base tercera. Modalidades.
Se convocan las siguientes modalidades de Premios Familias Andaluzas 2024, que
se otorgarán a aquellas personas, familias, colectivos, entidades o instituciones que
destaquen en cada uno de los siguientes ámbitos:
a) Familias y solidaridad. Se valorará la contribución con su labor a mostrar el lado
solidario de las familias andaluzas, en aras de favorecer la corresponsabilidad social, la
cooperación y la ayuda humanitaria desde la perspectiva de las familias en el ámbito del
voluntariado y la solidaridad.
b) Familias y entidad conciliadora. Se valorarán las actuaciones de empresas o
entidades que favorezcan la conciliación familiar y laboral; la defensa de las familias desde
el ámbito empresarial y económico y la promoción, a través del desempeño profesional,
de un tejido empresarial que proteja y promueva los derechos de las familias andaluzas.
c) Familias numerosas. Esta modalidad se concederá a aquella familia que, ostentando
el título de familia numerosa emitido en Andalucía, destaque por su ejemplaridad al
representar valores de las familias numerosas: generosidad, fortaleza y unión ante la
adversidad, apoyo emocional y ayuda entre sus miembros; o que sean un modelo del
cuidado familiar hacia sus personas mayores, menores o dependientes.
d) Familias con arte. Se valorará la contribución de personas, familias, entidades o
instituciones de Andalucía en su labor para favorecer y potenciar el interés por la cultura
y por las distintas expresiones artísticas representativas de Andalucía. Se valorará la
contribución al arte en Andalucía, en cualquiera de sus expresiones, a través de varias
generaciones familiares.
e) Familias y diversidad. Se valorarán las actuaciones de familias o entidades dirigidas
a favorecer la diversidad de los tipos de familia y de situaciones familiares que existen en
Andalucía, facilitando y promoviendo las oportunidades para que su desarrollo familiar
sea positivo.
f) Familias con coraje. Esta modalidad se otorgará a aquellas familias que hayan
tenido que afrontar situaciones de gran dificultad y supongan un modelo de valor y
superación para la sociedad.
g) Familias y escuela. Esta modalidad se otorgará a los centros educativos o al
profesorado que potencien la participación real y efectiva de las familias en el aprendizaje
y educación del alumnado, constituyendo ejemplo de implicación de toda la comunidad
escolar y facilitando la integración de todas las familias en el proceso educativo.
h) Familias corresponsables. En esta modalidad se valorará a aquellas familias en
las que destaque un reparto equilibrado de las tareas domésticas, del cuidado y en
general de las responsabilidades y obligaciones familiares entre todos sus miembros,
contribuyendo con ello a la igualdad efectiva de hombres y mujeres.
i) Familias e investigación. Esta modalidad se otorgará a aquellos trabajos de
investigación que contribuyan al conocimiento científico sobre las familias, las realidades
familiares y/o las dificultades para su desarrollo. Los trabajos podrán ser presentados por
personas físicas que se hallen cursando estudios en cualquier universidad andaluza o los
hayan concluido en los últimos cinco años anteriores a la publicación de la convocatoria,
o bien por entidades sociales con implantación en Andalucía. Los trabajos deberán
haberse realizado dentro de los cinco años anteriores a dicha convocatoria
Además el Jurado podrá otorgar uno o varios Premios de Honor, independientemente
de las anteriores modalidades.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 63 - Martes, 2 de abril de 2024
página 42477/2
Base cuarta. Candidaturas.
1. Sin perjuicio de las especialidades de cada modalidad, podrán ser candidatas las
personas, familias, colectivos, entidades o instituciones, públicas o privadas, que en el
ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía hayan contribuido y destacado con
su trayectoria o labor en la consecución de los objetivos previstos en las modalidades
recogidas en la base tercera de la presente orden.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00299403
Base tercera. Modalidades.
Se convocan las siguientes modalidades de Premios Familias Andaluzas 2024, que
se otorgarán a aquellas personas, familias, colectivos, entidades o instituciones que
destaquen en cada uno de los siguientes ámbitos:
a) Familias y solidaridad. Se valorará la contribución con su labor a mostrar el lado
solidario de las familias andaluzas, en aras de favorecer la corresponsabilidad social, la
cooperación y la ayuda humanitaria desde la perspectiva de las familias en el ámbito del
voluntariado y la solidaridad.
b) Familias y entidad conciliadora. Se valorarán las actuaciones de empresas o
entidades que favorezcan la conciliación familiar y laboral; la defensa de las familias desde
el ámbito empresarial y económico y la promoción, a través del desempeño profesional,
de un tejido empresarial que proteja y promueva los derechos de las familias andaluzas.
c) Familias numerosas. Esta modalidad se concederá a aquella familia que, ostentando
el título de familia numerosa emitido en Andalucía, destaque por su ejemplaridad al
representar valores de las familias numerosas: generosidad, fortaleza y unión ante la
adversidad, apoyo emocional y ayuda entre sus miembros; o que sean un modelo del
cuidado familiar hacia sus personas mayores, menores o dependientes.
d) Familias con arte. Se valorará la contribución de personas, familias, entidades o
instituciones de Andalucía en su labor para favorecer y potenciar el interés por la cultura
y por las distintas expresiones artísticas representativas de Andalucía. Se valorará la
contribución al arte en Andalucía, en cualquiera de sus expresiones, a través de varias
generaciones familiares.
e) Familias y diversidad. Se valorarán las actuaciones de familias o entidades dirigidas
a favorecer la diversidad de los tipos de familia y de situaciones familiares que existen en
Andalucía, facilitando y promoviendo las oportunidades para que su desarrollo familiar
sea positivo.
f) Familias con coraje. Esta modalidad se otorgará a aquellas familias que hayan
tenido que afrontar situaciones de gran dificultad y supongan un modelo de valor y
superación para la sociedad.
g) Familias y escuela. Esta modalidad se otorgará a los centros educativos o al
profesorado que potencien la participación real y efectiva de las familias en el aprendizaje
y educación del alumnado, constituyendo ejemplo de implicación de toda la comunidad
escolar y facilitando la integración de todas las familias en el proceso educativo.
h) Familias corresponsables. En esta modalidad se valorará a aquellas familias en
las que destaque un reparto equilibrado de las tareas domésticas, del cuidado y en
general de las responsabilidades y obligaciones familiares entre todos sus miembros,
contribuyendo con ello a la igualdad efectiva de hombres y mujeres.
i) Familias e investigación. Esta modalidad se otorgará a aquellos trabajos de
investigación que contribuyan al conocimiento científico sobre las familias, las realidades
familiares y/o las dificultades para su desarrollo. Los trabajos podrán ser presentados por
personas físicas que se hallen cursando estudios en cualquier universidad andaluza o los
hayan concluido en los últimos cinco años anteriores a la publicación de la convocatoria,
o bien por entidades sociales con implantación en Andalucía. Los trabajos deberán
haberse realizado dentro de los cinco años anteriores a dicha convocatoria
Además el Jurado podrá otorgar uno o varios Premios de Honor, independientemente
de las anteriores modalidades.