Disposiciones generales. . (2024/51-1)
Orden de 8 de marzo de 2024, de la Consejera de Salud y Consumo, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para proyectos de ayuda mutua y atención integral a personas vulnerables en el ámbito de la salud.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 51 - Miércoles, 13 de marzo de 2024
página 41747/28
(Página 6 de 16)
Convocatoria: https://juntadeandalucia.es/organismos/saludyconsumo.html
El extracto de la convocatoria: https://juntadeandalucia.es/organismos/saludyconsumo.html
11.b) Plazo para la presentación de solicitudes:
El plazo de presentación es :
El plazo de presentación de solicitudes se establecerá en la convocatoria.
11.c) La resolución prevista en el artículo 5.6 del Texto Articulado será publicada en:
BOJA
12.- Criterios de valoración (Artículo 14):
12.a) Criterios de valoración por orden decreciente de importancia, y su ponderación:
Criterios de calidad respecto al proyecto: 90 puntos
Criterios de excelencia respecto a la entidad: 10 puntos
A CRITERIOS DE CALIDAD RESPECTO AL PROYECTO (Máximo 90 puntos)
1 PERTINENCIA, JUSTIFICACIÓN, POBLACIÓN DESTINATARIA Y OBJETIVOS DEL PROYECTO (Máximo 40 puntos):
1.1 Diagnóstico de situación del problema al que se va a dar respuesta. (0-4)
1.2 Ajuste a las prioridades de la convocatoria. (0-3)
1.3 Justificación de la necesidad. (0-3)
1.4 Identificación de obstáculos y aportación de posibles soluciones. (0-3)
1.5 Valoración del impacto de género. (0-3)
1.6 Identificación de las personas destinatarias de los proyectos. Descripción y número. (0-2)
1.7 Desagregación por rangos de edad y por sexo de las personas destinatarias. (0-3)
1.8 Itervención en zonas rurales. (0-2)
1.9 Intervención en zonas desfavorecidas. (0-2)
1.10 Adecuación del objetivo general. (0-4)
1.11 Adecuación de los objetivos específicos. (0-4)
1.12 Coherencia entre los objetivos específicos y el objetivo general. (0-3)
1.13 Inclusión de algún objetivo en materia de igualdad de género. (0-4)
2 METODOLOGÍA
Y ACTIVIDADES (Máximo 18 puntos)
2.1 Descripción de la metodología prevista. (0-4)
2.2 Uso de tecnologías de la relación, la información y la comunicación (TRICs). (0-2)
2.3 Adecuación de las actividades descritas para la consecución de los objetivos específicos (0-4).
2.4 Calendarización de las actividades. (0-4)
2.5 Inclusión de actividades para la consecución de objetivos específicos en materia de igualdad de
género.(0-4)
3 RESULTADOS Y EVALUACIÓN
(Máximo 16 puntos):
3.1 Idoneidad de los indicadores de seguimiento. (0-4)
3.2 Idoneidad de los indicadores de resultados. (0-4)
3.3 Coherencia entre los resultados esperados y los objetivos específicos. (0-4)
00298458
3.4 Impacto en la salud (0-4)
4 RECURSOS Y PRESUPUESTO (Máximo 8 puntos):
4.1 Descripción detallada del presupuesto. (0-2)
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
BOJA
Número 51 - Miércoles, 13 de marzo de 2024
página 41747/28
(Página 6 de 16)
Convocatoria: https://juntadeandalucia.es/organismos/saludyconsumo.html
El extracto de la convocatoria: https://juntadeandalucia.es/organismos/saludyconsumo.html
11.b) Plazo para la presentación de solicitudes:
El plazo de presentación es :
El plazo de presentación de solicitudes se establecerá en la convocatoria.
11.c) La resolución prevista en el artículo 5.6 del Texto Articulado será publicada en:
BOJA
12.- Criterios de valoración (Artículo 14):
12.a) Criterios de valoración por orden decreciente de importancia, y su ponderación:
Criterios de calidad respecto al proyecto: 90 puntos
Criterios de excelencia respecto a la entidad: 10 puntos
A CRITERIOS DE CALIDAD RESPECTO AL PROYECTO (Máximo 90 puntos)
1 PERTINENCIA, JUSTIFICACIÓN, POBLACIÓN DESTINATARIA Y OBJETIVOS DEL PROYECTO (Máximo 40 puntos):
1.1 Diagnóstico de situación del problema al que se va a dar respuesta. (0-4)
1.2 Ajuste a las prioridades de la convocatoria. (0-3)
1.3 Justificación de la necesidad. (0-3)
1.4 Identificación de obstáculos y aportación de posibles soluciones. (0-3)
1.5 Valoración del impacto de género. (0-3)
1.6 Identificación de las personas destinatarias de los proyectos. Descripción y número. (0-2)
1.7 Desagregación por rangos de edad y por sexo de las personas destinatarias. (0-3)
1.8 Itervención en zonas rurales. (0-2)
1.9 Intervención en zonas desfavorecidas. (0-2)
1.10 Adecuación del objetivo general. (0-4)
1.11 Adecuación de los objetivos específicos. (0-4)
1.12 Coherencia entre los objetivos específicos y el objetivo general. (0-3)
1.13 Inclusión de algún objetivo en materia de igualdad de género. (0-4)
2 METODOLOGÍA
Y ACTIVIDADES (Máximo 18 puntos)
2.1 Descripción de la metodología prevista. (0-4)
2.2 Uso de tecnologías de la relación, la información y la comunicación (TRICs). (0-2)
2.3 Adecuación de las actividades descritas para la consecución de los objetivos específicos (0-4).
2.4 Calendarización de las actividades. (0-4)
2.5 Inclusión de actividades para la consecución de objetivos específicos en materia de igualdad de
género.(0-4)
3 RESULTADOS Y EVALUACIÓN
(Máximo 16 puntos):
3.1 Idoneidad de los indicadores de seguimiento. (0-4)
3.2 Idoneidad de los indicadores de resultados. (0-4)
3.3 Coherencia entre los resultados esperados y los objetivos específicos. (0-4)
00298458
3.4 Impacto en la salud (0-4)
4 RECURSOS Y PRESUPUESTO (Máximo 8 puntos):
4.1 Descripción detallada del presupuesto. (0-2)
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja