Disposiciones generales. . (2024/47-1)
Decreto 69/2024, de 4 de marzo, por el que se establece el contenido y efectos de la declaración de emergencia de interés general de Andalucía y se aprueba el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 47 - Jueves, 7 de marzo de 2024

página 41552/13

• Aumentar la resiliencia de las operaciones comerciales, la protección de los medios
de vida y los bienes de producción en todas las cadenas de suministro, asegurar la
continuidad de los servicios e integrar la gestión del riesgo de desastres en los modelos
y prácticas comerciales.
• Reforzar la protección de los medios de vida y los bienes de producción, incluidos el
ganado, los animales de labor, los aperos y las semillas.
• Promover e integrar enfoques de gestión del riesgo de desastres en toda la industria
del turismo, habida cuenta de que a menudo se depende en gran medida del turismo
como factor clave para impulsar la economía.
• Potenciar el análisis y gestión de los riesgos sobre los sistemas de información y
de telecomunicaciones, tanto públicos como privados, mejorando así la resiliencia de los
servicios digitales y la seguridad de la información.

00298164

4. Estructura.
El PTEAnd viene a establecer una estructura orgánica y funcional que garantiza una
dirección única. Se fundamenta en tres premisas básicas:
• Establecer un marco organizativo general, permitiendo la integración del conjunto
de actuaciones territoriales en las de ámbito superior.
• Garantizar la dirección y coordinación de las actuaciones por la autoridad
correspondiente, según la naturaleza y el alcance de la emergencia.
• Organizar los servicios y recursos de la propia Administración Autonómica y los
asignados por otras administraciones públicas y entidades públicas o privadas.
La estructura, salvo las particularidades para los dispositivos preventivos dispuestas
en el Anexo 5, está constituida por:
• Dirección.
• Comité Asesor.
• Gabinete de Información.
• Dirección de la Emergencia.
• Comité de Operaciones.
• Centro de Coordinación Operativa (CECOP).
• Jefatura del Puesto de Mando Avanzado (PMA).
• Puesto de Mando Avanzado (PMA).
• Grupos Operativos.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja