5. Anuncios. . (2024/44-51)
Anuncio de 26 de febrero de 2024, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Almería, por el que se dispone la publicación del Acuerdo adoptado por la CTOTU, por el que se aprueba definitivamente la Modificación núm. 1 del PGOU de Tíjola, en el ámbito de la Balsa de Cela.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 44 - Lunes, 4 de marzo de 2024
página 1600/10
ertificación del técnico redactor del proyecto de obra que certifique que se han
C
introducido todas las medidas correctoras establecidas en el EAE.
Resposables y momento de realizarla.
- Edificaciones
a) Ayuntamiento, durante las obras y antes de la emisión del certificado final de obras
o del otorgamiento de la licencia de ocupación.
b) DP de Obras Públicas y Transportes de Almería, de forma complementaria.
2. Plan Vigilancia de las medidas relativas a las actividades afectadas a procedimientos
de prevención ambiental conforme a la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de
la Calidad Ambiental y sus Reglamentos de desarrollo.
Fines: Verificar el cumplimiento de todas las normas de carácter medioambiental que
puedan establecerse en el PGOU, especialmente las relativas a vertidos líquidos,
emisiones a la atmósfera y depósitos y tratamiento de residuos sólidos.
Acciones:
a) Para actividades de nueva implantación, sujetas o no a Calificación Ambiental,
evaluación del Proyecto técnico y comprobación de la adopción de las medidas y
del grado de eficacia de las mismas.
Responsables y momento de realizarla.
Para actividades de nueva implantación:
a) Ayuntamiento, al informar el proyecto técnico durante el procedimiento de
Calificación Ambiental, o en su caso antes de otorgar la licencia de obra e
instalación.
b) CPOTU, en lo preceptuado por el art. 13.c) del D. 525/2008, antes de la resolución.
c) Comisión Interdepartamental Provincial, durante el procedimiento de Informe Ambiental.
3. Plan Vigilancia de las medidas relativas a las aguas superficiales.
Fines: Comprobar la tendencia general de la calidad de las aguas, así como la manera
en la que participa el vertido municipal.
Acciones: Establecer red de vigilancia, que como mínimo deberá señalar dos puntos
de toma de muestras; dos, aguas arriba del lugar de vertido del colector municipal
actual y del colector del polígono industrial cuando se ejecuten y otros dos aguas abajo
del mismo lugar, a las distancias más idóneas para conseguir los fines propuestos.
Frecuencia: Las muestras se tomarán y analizarán mensualmente, hasta la entrada
en funcionamiento del emisario y depuradora. Después, las muestras se analizarán
trimestralmente.
Responsables: Agencia del Agua y Ayuntamiento.
5. Plan de Vigilancia efectiva:
Además de lo aquí expresado se establecerá una vigilancia especial sobre los
siguientes aspectos:
- Control de polvo durante la fase de construcción, aplicando riegos periódicos
cuando las condiciones ambientales así lo requieran.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00297906
4. Plan Vigilancia de las medidas relativas a residuos sólidos urbanos e inertes.
Fines: Controlar la inexistencia de depósitos o vertederos incontrolados y corregir
posibles impactos negativos.
Acciones: Inspección periódica, y en su caso, limpieza y recuperación de uso del suelo.
Frecuencia: Mensual.
Responsable: Ayuntamiento, Delegación Provincial de Medio ambiente, D. Provincial
de Obras Públicas y Transportes.
Finalmente ha de aclararse que independientemente de los órganos establecidos
como responsables de la vigilancia, la Delegación de la Consejería de Medio Ambiente
podrá ejercerla igualmente con arreglo a lo dispuesto en el art. 25 del R.D. 1131/88, de 30
de septiembre.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 44 - Lunes, 4 de marzo de 2024
página 1600/10
ertificación del técnico redactor del proyecto de obra que certifique que se han
C
introducido todas las medidas correctoras establecidas en el EAE.
Resposables y momento de realizarla.
- Edificaciones
a) Ayuntamiento, durante las obras y antes de la emisión del certificado final de obras
o del otorgamiento de la licencia de ocupación.
b) DP de Obras Públicas y Transportes de Almería, de forma complementaria.
2. Plan Vigilancia de las medidas relativas a las actividades afectadas a procedimientos
de prevención ambiental conforme a la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de
la Calidad Ambiental y sus Reglamentos de desarrollo.
Fines: Verificar el cumplimiento de todas las normas de carácter medioambiental que
puedan establecerse en el PGOU, especialmente las relativas a vertidos líquidos,
emisiones a la atmósfera y depósitos y tratamiento de residuos sólidos.
Acciones:
a) Para actividades de nueva implantación, sujetas o no a Calificación Ambiental,
evaluación del Proyecto técnico y comprobación de la adopción de las medidas y
del grado de eficacia de las mismas.
Responsables y momento de realizarla.
Para actividades de nueva implantación:
a) Ayuntamiento, al informar el proyecto técnico durante el procedimiento de
Calificación Ambiental, o en su caso antes de otorgar la licencia de obra e
instalación.
b) CPOTU, en lo preceptuado por el art. 13.c) del D. 525/2008, antes de la resolución.
c) Comisión Interdepartamental Provincial, durante el procedimiento de Informe Ambiental.
3. Plan Vigilancia de las medidas relativas a las aguas superficiales.
Fines: Comprobar la tendencia general de la calidad de las aguas, así como la manera
en la que participa el vertido municipal.
Acciones: Establecer red de vigilancia, que como mínimo deberá señalar dos puntos
de toma de muestras; dos, aguas arriba del lugar de vertido del colector municipal
actual y del colector del polígono industrial cuando se ejecuten y otros dos aguas abajo
del mismo lugar, a las distancias más idóneas para conseguir los fines propuestos.
Frecuencia: Las muestras se tomarán y analizarán mensualmente, hasta la entrada
en funcionamiento del emisario y depuradora. Después, las muestras se analizarán
trimestralmente.
Responsables: Agencia del Agua y Ayuntamiento.
5. Plan de Vigilancia efectiva:
Además de lo aquí expresado se establecerá una vigilancia especial sobre los
siguientes aspectos:
- Control de polvo durante la fase de construcción, aplicando riegos periódicos
cuando las condiciones ambientales así lo requieran.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00297906
4. Plan Vigilancia de las medidas relativas a residuos sólidos urbanos e inertes.
Fines: Controlar la inexistencia de depósitos o vertederos incontrolados y corregir
posibles impactos negativos.
Acciones: Inspección periódica, y en su caso, limpieza y recuperación de uso del suelo.
Frecuencia: Mensual.
Responsable: Ayuntamiento, Delegación Provincial de Medio ambiente, D. Provincial
de Obras Públicas y Transportes.
Finalmente ha de aclararse que independientemente de los órganos establecidos
como responsables de la vigilancia, la Delegación de la Consejería de Medio Ambiente
podrá ejercerla igualmente con arreglo a lo dispuesto en el art. 25 del R.D. 1131/88, de 30
de septiembre.