Autoridades y personal. . (2023/236-31)
Resolución de 5 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convoca proceso selectivo de acceso libre para ingreso en el Cuerpo Superior Facultativo, especialidad Investigación Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía (A1.2200).
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Méritos valorables
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 236 - Martes, 12 de diciembre de 2023
página 18710/16
Documentación acreditativa
Puntuación
máxima
4. Titulaciones académicas de igual o superior nivel y Copia electrónica auténtica del título académico oficial
distintas a la exigida para acceder a la especialidad. expedido por la universidad o, en su defecto, copia del
mismo acompañada del documento obtenido a través
de la «Consulta de Títulos Universitarios Oficiales» en la
sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación
Profesional en el caso de títulos Universitarios oficiales, o
copia electrónica auténtica de la certificación supletoria
provisional que dispone el artículo 14.2 del Real Decreto
1002/2010, de 5 de agosto, sobre expedición de títulos
universitarios oficiales
5. Cursos realizados cuyo contenido esté Copia del título en que se especifique el programa de
directamente relacionado con las funciones propias materias y las horas de docencia recibidas.
del cuerpo al que se pretende acceder y que hayan
sido convocados, impartidos u homologados por
el Instituto Andaluz de Administración Pública, el
Instituto Nacional de Administración Pública, el
Servicio Andaluz de Empleo, el Servicio Público de
Empleo Estatal u organismos que en su caso los
sustituyan, y por Organizaciones Sindicales en el
marco del Acuerdo de Formación para el Empleo
de las Administraciones Públicas, por cada de 20
horas lectivas, 0,04 puntos. No se valorarán los
cursos inferiores a 20 horas lectivas, consistiendo
el proceso de valoración en sumar las horas lectivas
de los cursos realizados que superen el mínimo
indicado. En todos los casos solo se valorará por una
sola vez los cursos relativos a una misma materia,
aunque se repita su participación.
1
0.5
2. Fase de oposición.
La fase de oposición consistirá en la superación de tres pruebas: una prueba de
conocimiento a nivel técnico-profesional de un idioma extranjero, una exposición oral y
pública por el aspirante del estado actual del conocimiento científico-técnico del área
temática y, en su caso, la orientación correspondientes a la plaza convocada y su
proyección de futuro, y, por último, la presentación y defensa de un proyecto.
La valoración máxima de la fase de oposición será de 56 puntos, siendo necesario
alcanzar, al menos, 28 puntos para superarla.
Prueba 2: Exposición sobre la situación general del área en Andalucía.
Consistirá en la exposición oral y pública por la persona aspirante, durante un tiempo
máximo de treinta minutos, de la actualidad tecnológica y formativa en relación con el
área temática y, en su caso, orientación, objeto de la plaza convocada, así como de sus
posibles líneas de cambio, progreso o evolución.
La puntuación máxima será de 22 puntos, según el siguiente detalle:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00293799
Prueba 1: Conocimiento científico-técnico de inglés.
Consistirá en la realización por escrito, durante un tiempo máximo de dos horas, de
un resumen que contenga el análisis y valoración por la persona aspirante de un trabajo
científico o técnico en inglés, a elección de la persona aspirante, de entre dos propuestos
por la comisión de selección. Dicho resumen tendrá en cuenta la contribución del trabajo
propuesto al área y, en su caso, orientación respectivas. El ejercicio se escribirá en
castellano sin ayuda de diccionario. Se valorará el conocimiento del idioma, así como
la capacidad de síntesis y análisis del trabajo propuesto en relación con el área y, en su
caso, orientación correspondientes.
La valoración máxima será de 10 puntos, siendo necesario alcanzar, al menos, 5
puntos para superarla.
Méritos valorables
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 236 - Martes, 12 de diciembre de 2023
página 18710/16
Documentación acreditativa
Puntuación
máxima
4. Titulaciones académicas de igual o superior nivel y Copia electrónica auténtica del título académico oficial
distintas a la exigida para acceder a la especialidad. expedido por la universidad o, en su defecto, copia del
mismo acompañada del documento obtenido a través
de la «Consulta de Títulos Universitarios Oficiales» en la
sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación
Profesional en el caso de títulos Universitarios oficiales, o
copia electrónica auténtica de la certificación supletoria
provisional que dispone el artículo 14.2 del Real Decreto
1002/2010, de 5 de agosto, sobre expedición de títulos
universitarios oficiales
5. Cursos realizados cuyo contenido esté Copia del título en que se especifique el programa de
directamente relacionado con las funciones propias materias y las horas de docencia recibidas.
del cuerpo al que se pretende acceder y que hayan
sido convocados, impartidos u homologados por
el Instituto Andaluz de Administración Pública, el
Instituto Nacional de Administración Pública, el
Servicio Andaluz de Empleo, el Servicio Público de
Empleo Estatal u organismos que en su caso los
sustituyan, y por Organizaciones Sindicales en el
marco del Acuerdo de Formación para el Empleo
de las Administraciones Públicas, por cada de 20
horas lectivas, 0,04 puntos. No se valorarán los
cursos inferiores a 20 horas lectivas, consistiendo
el proceso de valoración en sumar las horas lectivas
de los cursos realizados que superen el mínimo
indicado. En todos los casos solo se valorará por una
sola vez los cursos relativos a una misma materia,
aunque se repita su participación.
1
0.5
2. Fase de oposición.
La fase de oposición consistirá en la superación de tres pruebas: una prueba de
conocimiento a nivel técnico-profesional de un idioma extranjero, una exposición oral y
pública por el aspirante del estado actual del conocimiento científico-técnico del área
temática y, en su caso, la orientación correspondientes a la plaza convocada y su
proyección de futuro, y, por último, la presentación y defensa de un proyecto.
La valoración máxima de la fase de oposición será de 56 puntos, siendo necesario
alcanzar, al menos, 28 puntos para superarla.
Prueba 2: Exposición sobre la situación general del área en Andalucía.
Consistirá en la exposición oral y pública por la persona aspirante, durante un tiempo
máximo de treinta minutos, de la actualidad tecnológica y formativa en relación con el
área temática y, en su caso, orientación, objeto de la plaza convocada, así como de sus
posibles líneas de cambio, progreso o evolución.
La puntuación máxima será de 22 puntos, según el siguiente detalle:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00293799
Prueba 1: Conocimiento científico-técnico de inglés.
Consistirá en la realización por escrito, durante un tiempo máximo de dos horas, de
un resumen que contenga el análisis y valoración por la persona aspirante de un trabajo
científico o técnico en inglés, a elección de la persona aspirante, de entre dos propuestos
por la comisión de selección. Dicho resumen tendrá en cuenta la contribución del trabajo
propuesto al área y, en su caso, orientación respectivas. El ejercicio se escribirá en
castellano sin ayuda de diccionario. Se valorará el conocimiento del idioma, así como
la capacidad de síntesis y análisis del trabajo propuesto en relación con el área y, en su
caso, orientación correspondientes.
La valoración máxima será de 10 puntos, siendo necesario alcanzar, al menos, 5
puntos para superarla.