3. Otras disposiciones. . (2023/233-38)
Decreto 276/2023, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de Transporte Metropolitano del Área del Campo de Gibraltar. Plan de Movilidad Sostenible.
285 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Versión Final
7.3
7.3.1
Evolución Territorial y Urbanística
Marco Urbano y Territorial.
El Campo de Gibraltar muestra unas características muy específicas tanto
naturales, como culturales y paisajísticas. Su posición en la confluencia de
dos mares, Mediterráneo y Atlántico, y con varios sistemas orográficos, Valle
del Guadalquivir, Cordillera Penibética y la Vertiente Mediterránea, hacen de
Su especial ubicación determina los tipos de clima que se dan en el ámbito,
influenciado por la presencia de tres factores: el contacto marítimo entre
ambos mares, las estribaciones más meridionales de las montañas Béticas y
la cercanía al Valle del Guadalquivir. Este entorno provoca la existencia de
tres climas distintos en el área:
Figura 7.5: Tipos de climas en el Campo de Gibraltar.
BOJA
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
la Comarca un área muy heterogénea desde un punto de vista territorial.
Figura 7.4: Orografía del Campo de Gibraltar.
Clima mediterráneo-oceánico. Afecta al litoral atlántico, donde se
veranos. Las precipitaciones no son demasiados abundantes y tanto
la sequía estival como el predominio de las lluvias invernales son
Fuente: Visor REDIAM.
características.
91
00293525
página 40092/94
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
reduce la amplitud térmica anual, suavizando los inviernos y los
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
•
Número 233 - Martes, 5 de diciembre de 2023
Fuente: Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.
7.3
7.3.1
Evolución Territorial y Urbanística
Marco Urbano y Territorial.
El Campo de Gibraltar muestra unas características muy específicas tanto
naturales, como culturales y paisajísticas. Su posición en la confluencia de
dos mares, Mediterráneo y Atlántico, y con varios sistemas orográficos, Valle
del Guadalquivir, Cordillera Penibética y la Vertiente Mediterránea, hacen de
Su especial ubicación determina los tipos de clima que se dan en el ámbito,
influenciado por la presencia de tres factores: el contacto marítimo entre
ambos mares, las estribaciones más meridionales de las montañas Béticas y
la cercanía al Valle del Guadalquivir. Este entorno provoca la existencia de
tres climas distintos en el área:
Figura 7.5: Tipos de climas en el Campo de Gibraltar.
BOJA
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
la Comarca un área muy heterogénea desde un punto de vista territorial.
Figura 7.4: Orografía del Campo de Gibraltar.
Clima mediterráneo-oceánico. Afecta al litoral atlántico, donde se
veranos. Las precipitaciones no son demasiados abundantes y tanto
la sequía estival como el predominio de las lluvias invernales son
Fuente: Visor REDIAM.
características.
91
00293525
página 40092/94
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
reduce la amplitud térmica anual, suavizando los inviernos y los
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
•
Número 233 - Martes, 5 de diciembre de 2023
Fuente: Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.