3. Otras disposiciones. . (2023/233-38)
Decreto 276/2023, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de Transporte Metropolitano del Área del Campo de Gibraltar. Plan de Movilidad Sostenible.
285 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Versión Final

y se remitirá, una vez formulada, para su publicación en el plazo de



quince días hábiles al Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

7.6

Identificar las inequidades en salud existentes y aprovechar las
oportunidades que la actuación pueda ofrecer para disminuirlas.

El Estudio Ambiental Estratégico que complementa este documento se

La definición de EIS en Andalucía integra dos documentos: la Valoración de

incluye en el Anexo G-Estudio Ambiental Estratégico y contiene la

Impacto en Salud (VIS), que tiene como objetivo dar a conocer que cualquier

información necesaria y exigida por el Anexo II C de la Ley GICA.

decisión tomada o actuación, en este caso de las que contempla el Plan de

Impacto en la salud.

Transporte Metropolitano del Campo de Gibraltar, puede tener
implicaciones sobre la salud de la población, y por el Informe de Evaluación

La evaluación de impacto en salud (EIS) consiste en un procedimiento
analítico, sistemático y formalizado que permite predecir y valorar los
potenciales impactos en la salud, ya sean directos o indirectos, de las

de Impacto en Salud (EIS), que será emitido por la Administración.

7.7
7.7.1

de Gibraltar, la población que puede verse afectada por dichos impactos y la

7.7.1.1

Sistema de transporte
La red peatonal.
Red peatonal de Los Barrios.
La red peatonal del municipio de los Barrios se compone de 10 calles

La evaluación de impacto en la salud se elabora en virtud de la Ley 16/2011,

distribuidas por el casco antiguo, quedando definida por las siguientes vías:

de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía y el Decreto 169/2014, de

Tabla 7.34: Calles peatonales en el municipio de Los Barrios.

Dicho esto, se infiere que la evaluación de impacto en la salud tiene tres
objetivos fundamentales:


Identificar y contribuir a potenciar los impactos positivos sobre la
salud, el bienestar y la calidad de vida de las comunidades afectadas.
Identificar los impactos negativos y señalar medidas de protección

Calles Peatonales
Calle Nueva.
Plaza Marojas.
Calle de los Emigrantes.
Calle Soledad.
Paseo de la Constitución.

Fuente: Actualización PMUS Los Barrios. 2012

adecuadas para evitarlos o reducirlos a límites aceptables, o, a falta
de otras alternativas, establecer medidas de compensación para la
comunidad afectada.

109

00293525

página 40092/112

https://www.juntadeandalucia.es/eboja



Calle Jesús, María y José.
Callejón Martín.
Calle de la Plata.
Calle Mercedes.
Calle Barragana.

Número 233 - Martes, 5 de diciembre de 2023

forma en que se distribuyen entre la misma.

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

actuaciones propuestas en el Plan de Transporte Metropolitano del Campo

9 de diciembre, que la desarrolla.

BOJA

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

Žƒ†‡”ƒ•’‘”–‡‡–”‘’‘Ž‹–ƒ‘†‡Žƒ’‘†‡ ‹„”ƒŽ–ƒ”