3. Otras disposiciones. . (2023/233-38)
Decreto 276/2023, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de Transporte Metropolitano del Área del Campo de Gibraltar. Plan de Movilidad Sostenible.
285 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Versión Final
7.4
7.4.1
Accidentalidad
aumentando hasta un 20% desde 2013. Sin embargo, desde entonces es el
Análisis de accidentes
tipo de vehículo que menos ha incrementado sus víctimas.
Según la Dirección General de Tráfico, de acuerdo a los datos facilitados de
El crecimiento en la cifra de accidentalidad en lo que respecta a furgonetas
los últimos años, el área del Campo de Gibraltar presenta los siguientes
y autobuses es el mayor de todos los vehículos, 185% y 150%
resultados de accidentalidad, clasificados por vehículos de transporte y
respectivamente. Este aumento puede estar asociado a un mal
peatones.
mantenimiento de las mismas y a posibles negligencias de los
Tabla 7.31: Número de víctimas en accidentes según vehículo de transporte y
peatones
conductores/as, tanto de autobuses como de furgonetas asociadas al tipo de
2014
152
581
590
2.282
125
30
28
21
408
4.217
2015
179
677
719
2.434
174
44
25
26
427
4.705
2016
4.194
2017
4.207
Fuente: DGT
A primera vista se puede apreciar que el número de víctimas en accidentes
ha ido aumentando en los últimos años. Desde 2013, la cifra se ha ido
incrementado hasta 2016, donde hubo un marcado descenso de más de 500
En general todos los vehículos de transporte y peatones han tenido un
importante aumento de víctimas: bicicletas (52%), motocicletas (47%),
camiones (76%) y peatones (43%). Los modos motorizados pueden tener
diferentes causas en el aumento de víctimas, como un envejecimiento y mal
mantenimiento de la flota, por inclemencias del tiempo o por negligencias
de los conductores/as.
Los accidentes en modos no motorizados, a pie y bicicleta, se asocian a un
aumento de los viajes realizados, acompañados del uso poco responsable de
estos modos tanto por los usuarios de los mismos como por el resto de los
ciudadanos/as que conviven con ellos, especialmente usuarios de vehículos
privados. Otra posible causa puede ser la discontinuidad de infraestructuras
y señalización insuficiente.
Si se analiza por tipo de vehículo, en todos los años en los que existe registro,
destaca el vehículo turismo con más del 50% de las victimas totales,
104
00293525
página 40092/107
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
víctimas, número que vuelve aumentar levemente en 2017.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
TOTAL
2013
118
519
489
2.033
61
25
10
22
299
3.576
servicio que prestan.
Número 233 - Martes, 5 de diciembre de 2023
Vehículo
Bicicletas
Ciclomotores
Motocicletas
Turismo
Furgonetas
Camiones
Autobuses
Otros
vehículos
Peatones
BOJA
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
7.4
7.4.1
Accidentalidad
aumentando hasta un 20% desde 2013. Sin embargo, desde entonces es el
Análisis de accidentes
tipo de vehículo que menos ha incrementado sus víctimas.
Según la Dirección General de Tráfico, de acuerdo a los datos facilitados de
El crecimiento en la cifra de accidentalidad en lo que respecta a furgonetas
los últimos años, el área del Campo de Gibraltar presenta los siguientes
y autobuses es el mayor de todos los vehículos, 185% y 150%
resultados de accidentalidad, clasificados por vehículos de transporte y
respectivamente. Este aumento puede estar asociado a un mal
peatones.
mantenimiento de las mismas y a posibles negligencias de los
Tabla 7.31: Número de víctimas en accidentes según vehículo de transporte y
peatones
conductores/as, tanto de autobuses como de furgonetas asociadas al tipo de
2014
152
581
590
2.282
125
30
28
21
408
4.217
2015
179
677
719
2.434
174
44
25
26
427
4.705
2016
4.194
2017
4.207
Fuente: DGT
A primera vista se puede apreciar que el número de víctimas en accidentes
ha ido aumentando en los últimos años. Desde 2013, la cifra se ha ido
incrementado hasta 2016, donde hubo un marcado descenso de más de 500
En general todos los vehículos de transporte y peatones han tenido un
importante aumento de víctimas: bicicletas (52%), motocicletas (47%),
camiones (76%) y peatones (43%). Los modos motorizados pueden tener
diferentes causas en el aumento de víctimas, como un envejecimiento y mal
mantenimiento de la flota, por inclemencias del tiempo o por negligencias
de los conductores/as.
Los accidentes en modos no motorizados, a pie y bicicleta, se asocian a un
aumento de los viajes realizados, acompañados del uso poco responsable de
estos modos tanto por los usuarios de los mismos como por el resto de los
ciudadanos/as que conviven con ellos, especialmente usuarios de vehículos
privados. Otra posible causa puede ser la discontinuidad de infraestructuras
y señalización insuficiente.
Si se analiza por tipo de vehículo, en todos los años en los que existe registro,
destaca el vehículo turismo con más del 50% de las victimas totales,
104
00293525
página 40092/107
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
víctimas, número que vuelve aumentar levemente en 2017.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
TOTAL
2013
118
519
489
2.033
61
25
10
22
299
3.576
servicio que prestan.
Número 233 - Martes, 5 de diciembre de 2023
Vehículo
Bicicletas
Ciclomotores
Motocicletas
Turismo
Furgonetas
Camiones
Autobuses
Otros
vehículos
Peatones
BOJA
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X