Disposiciones generales. . (2023/216-4)
Orden de 7 de noviembre de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a apoyar el uso de servicios de asesoramiento sostenible en producción ecológica a explotaciones agrarias, en el marco del Plan Estratégico de la PAC.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 216 - Viernes, 10 de noviembre de 2023
página 17262/2
6, apartados 1 y 2, centrándose específicamente en la protección de la naturaleza,
el medio ambiente y el clima, incluso en las acciones de concienciación y educación
medioambiental y en el desarrollo de empresas y comunidades rurales.
Las ayudas con arreglo al presente artículo pueden cubrir los costes de cualquier
acción pertinente para promover la innovación, la formación y el asesoramiento y otras
formas de intercambio de conocimientos y difusión de información, también mediante la
elaboración y actualización de planes y estudios que tengan por objetivo el intercambio
de conocimientos la difusión de información».
Las ayudas recogidas en este y otros Reglamentos están incluidas en la Decisión
de Ejecución de la Comisión de 31 de agosto de 2022, por la que se aprueba el Plan
Estratégico de la PAC 2023-2027 de España para la ayuda de la Unión financiada por el
Fondo Europeo Agrícola de Garantía y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural
(CCI: 2023ES06AFSP001) tal y como se desprende de la Intervención 7202: «En el
documento de recomendaciones que la Comisión publicó para España el 18 de diciembre
de 2020, la recomendación 17 insta a: ‘‘Mejorar el acceso al conocimiento y la innovación
por parte de la comunidad agraria, mediante el fomento de la integración y la organización
de los asesores y asesoras dentro del sistema de conocimientos e innovación agrícolas
(AKIS); la mejora de la interacción entre la investigación y los agricultores y agricultoras
y asesores y asesoras, y una mejor integración de las necesidades de los agricultores y
agricultoras en los proyectos de investigación e innovación’’; con el objetivo de asegurar
un trato igualitario a todos los solicitantes así como realizar un buen uso de los recursos
financieros y mejorar la orientación de las convocatorias de esta intervención, alineándola
con los objetivos del PEPAC, las Autoridades de Gestión regionales establecerán una
serie de criterios de selección».
Con este proyecto normativo, se pretende fomentar una serie de objetivos específicos
recogidos en la citada Intervención 7202, como apoyar una renta agrícola viable y la
resiliencia del sector agrícola en todo el territorio de la Unión a fin de mejorar la seguridad
alimentaria a largo plazo y la diversidad agrícola, así como garantizar la sostenibilidad
económica de la producción agrícola en la Unión; promover el desarrollo sostenible y
la gestión eficiente de recursos naturales como el agua, el suelo y el aire, incluyendo la
reducción de la dependencia química; promover el empleo, el crecimiento, la igualdad de
género, incluida la participación de las mujeres en la agricultura, la inclusión social y el
desarrollo local en las zonas rurales, entre ellas la bioeconomía circular y la silvicultura
sostenible; mejorar la respuesta de la agricultura de la Unión a las exigencias sociales
en materia de alimentación y salud, incluida la demanda de alimentos de buena calidad,
seguros y nutritivos producidos de forma sostenible, reducir el desperdicio de alimentos,
mejorar el bienestar animal y combatir la resistencia a los antimicrobianos; o modernizar
la agricultura y las zonas rurales, fomentando y poniendo en común el conocimiento, la
innovación y la digitalización en las zonas agrícolas y rurales y promoviendo su adopción
por los agricultores, mediante la mejora del acceso a la investigación, la innovación, el
intercambio de conocimientos y la formación.
Por todo ello, es necesario elaborar un nuevo texto normativo que recoja la
Intervención incluida en el nuevo Reglamento que deroga los anteriores Reglamentos
(UE) núm. 1305/203 y 1306/2013, así como en el nuevo Plan Estratégico, estableciendo
un marco jurídico de certidumbre.
Estas bases reguladoras, que se aprueban para la concesión de subvenciones en régimen
de concurrencia competitiva destinadas a apoyar el uso de servicios de asesoramiento
sostenible en producción ecológica a explotaciones agrarias, se ajustan al Reglamento
de los Procedimientos de Concesión de Subvenciones de la Administración de la Junta
de Andalucía, aprobado por Decreto 282/2010, de 4 de mayo; además, se han elaborado
ateniéndose a las bases reguladoras tipo aprobadas por la Consejería de la Presidencia,
Administración Pública e Interior, mediante la Orden de 20 de diciembre de 2019.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00292260
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 17262/2
6, apartados 1 y 2, centrándose específicamente en la protección de la naturaleza,
el medio ambiente y el clima, incluso en las acciones de concienciación y educación
medioambiental y en el desarrollo de empresas y comunidades rurales.
Las ayudas con arreglo al presente artículo pueden cubrir los costes de cualquier
acción pertinente para promover la innovación, la formación y el asesoramiento y otras
formas de intercambio de conocimientos y difusión de información, también mediante la
elaboración y actualización de planes y estudios que tengan por objetivo el intercambio
de conocimientos la difusión de información».
Las ayudas recogidas en este y otros Reglamentos están incluidas en la Decisión
de Ejecución de la Comisión de 31 de agosto de 2022, por la que se aprueba el Plan
Estratégico de la PAC 2023-2027 de España para la ayuda de la Unión financiada por el
Fondo Europeo Agrícola de Garantía y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural
(CCI: 2023ES06AFSP001) tal y como se desprende de la Intervención 7202: «En el
documento de recomendaciones que la Comisión publicó para España el 18 de diciembre
de 2020, la recomendación 17 insta a: ‘‘Mejorar el acceso al conocimiento y la innovación
por parte de la comunidad agraria, mediante el fomento de la integración y la organización
de los asesores y asesoras dentro del sistema de conocimientos e innovación agrícolas
(AKIS); la mejora de la interacción entre la investigación y los agricultores y agricultoras
y asesores y asesoras, y una mejor integración de las necesidades de los agricultores y
agricultoras en los proyectos de investigación e innovación’’; con el objetivo de asegurar
un trato igualitario a todos los solicitantes así como realizar un buen uso de los recursos
financieros y mejorar la orientación de las convocatorias de esta intervención, alineándola
con los objetivos del PEPAC, las Autoridades de Gestión regionales establecerán una
serie de criterios de selección».
Con este proyecto normativo, se pretende fomentar una serie de objetivos específicos
recogidos en la citada Intervención 7202, como apoyar una renta agrícola viable y la
resiliencia del sector agrícola en todo el territorio de la Unión a fin de mejorar la seguridad
alimentaria a largo plazo y la diversidad agrícola, así como garantizar la sostenibilidad
económica de la producción agrícola en la Unión; promover el desarrollo sostenible y
la gestión eficiente de recursos naturales como el agua, el suelo y el aire, incluyendo la
reducción de la dependencia química; promover el empleo, el crecimiento, la igualdad de
género, incluida la participación de las mujeres en la agricultura, la inclusión social y el
desarrollo local en las zonas rurales, entre ellas la bioeconomía circular y la silvicultura
sostenible; mejorar la respuesta de la agricultura de la Unión a las exigencias sociales
en materia de alimentación y salud, incluida la demanda de alimentos de buena calidad,
seguros y nutritivos producidos de forma sostenible, reducir el desperdicio de alimentos,
mejorar el bienestar animal y combatir la resistencia a los antimicrobianos; o modernizar
la agricultura y las zonas rurales, fomentando y poniendo en común el conocimiento, la
innovación y la digitalización en las zonas agrícolas y rurales y promoviendo su adopción
por los agricultores, mediante la mejora del acceso a la investigación, la innovación, el
intercambio de conocimientos y la formación.
Por todo ello, es necesario elaborar un nuevo texto normativo que recoja la
Intervención incluida en el nuevo Reglamento que deroga los anteriores Reglamentos
(UE) núm. 1305/203 y 1306/2013, así como en el nuevo Plan Estratégico, estableciendo
un marco jurídico de certidumbre.
Estas bases reguladoras, que se aprueban para la concesión de subvenciones en régimen
de concurrencia competitiva destinadas a apoyar el uso de servicios de asesoramiento
sostenible en producción ecológica a explotaciones agrarias, se ajustan al Reglamento
de los Procedimientos de Concesión de Subvenciones de la Administración de la Junta
de Andalucía, aprobado por Decreto 282/2010, de 4 de mayo; además, se han elaborado
ateniéndose a las bases reguladoras tipo aprobadas por la Consejería de la Presidencia,
Administración Pública e Interior, mediante la Orden de 20 de diciembre de 2019.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00292260
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía