Disposiciones generales. . (2023/216-2)
Acuerdo de 7 de noviembre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 216 - Viernes, 10 de noviembre de 2023
página 17237/5
de Andalucía, con la finalidad de aunar esfuerzos y armonizar las actuaciones frente a los
retos actuales de la salud infantil.
g) Fomentar la visibilidad y la participación de la infancia en los planes y programas de
salud y asegurar la inclusión de las perspectivas, expectativas, opiniones y propuestas de
los niños, niñas y adolescentes en las políticas e intervenciones de salud que les afectan.
h) Promover las perspectivas ligadas al enfoque de derechos de la infancia, la
salutogénesis y el desarrollo positivo, la humanización, la visión de ciclo vital, la mirada
de los determinantes de la salud y la promoción de la parentalidad positiva.
i) Profundizar en la adecuación los espacios asistenciales, tanto en Atención Primaria
como Hospitalaria para asegurar una atención sanitaria bajo el enfoque de los derechos
de la infancia y adolescencia en el que se contemplen, entre otras, las necesidades
afectivas, educativas y de participación que hagan que dichos espacios se configuren
como entornos amigables para la infancia.
Para conseguirlos, se han establecido 3 líneas de trabajo con sus correspondientes
objetivos específicos y acciones:
a) Línea de actuación 1. Prevención y promoción de salud en la infancia y la
adolescencia.
Incluye un rango de actuaciones en las principales áreas de intervención sobre la
salud infantil y adolescente orientadas a prevenir / atenuar los factores de riesgo y a
promover los factores de protección: preparación al nacimiento y la crianza, programa
de salud infantil, estrategia de vacunaciones, cribados, hábitos de vida saludable en la
escuela y en otros contextos, promoción de parentalidad positiva y bienestar emocional,
salud sexual y prevención de accidentes, promoción del buen trato y prevención de
violencia,
b) Línea de actuación 2. Atención de salud en la infancia y adolescencia.
Los objetivos y actuaciones priorizan las etapas tempranas y la atención
interdisciplinar, multidimensional y bajo enfoque de derechos. Las áreas de intervención
más destacadas son: atención infantil temprana, salud mental, paciente pediátrico
crónico complejo, intervenciones de humanización asistencial y atención domiciliaria,
coordinación en transiciones (infancia/adolescencia) y derivaciones entre atención
primaria y hospitalaria, protocolo de atención a las víctimas infantiles de violencia.
c) Línea de actuación 3. Ejes de transversalidad.
En esta línea se promoverán actuaciones que incidan en ejes de desigualdad,
determinantes sociales, equidad y gestión del conocimiento. Las más prioritarias
promoverán articular y mejorar los sistemas de información, fortalecer la capacitación
profesional sobre retos emergentes de salud de este grupo de población, alianzas
intersectoriales Educación servicios sociales, salud, entidades de defensa de la infancia,
movimiento asociativo), canales de comunicación del sistema de salud con padres,
madres y ciudadanía, inclusión de perspectivas infantiles en las estrategias de salud
y enfoque de derechos, intervenciones preventivas bajo perspectiva de ciclo vital (en
etapas más tempranas).
00292235
En su virtud, de conformidad con lo establecido en los artículos 27.12 de la Ley 6/2006,
de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y el punto 5
del apartado Cuarto del Acuerdo de 26 de enero de 2021, del Consejo de Gobierno, por
el que se aprueba la formulación de la Estrategia de salud de la infancia y adolescencia
en Andalucía 2021-2025, a propuesta de la Consejera de Salud y Consumo, previa
deliberación del Consejo de Gobierno, en su reunión del día 7 de noviembre de 2023,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 216 - Viernes, 10 de noviembre de 2023
página 17237/5
de Andalucía, con la finalidad de aunar esfuerzos y armonizar las actuaciones frente a los
retos actuales de la salud infantil.
g) Fomentar la visibilidad y la participación de la infancia en los planes y programas de
salud y asegurar la inclusión de las perspectivas, expectativas, opiniones y propuestas de
los niños, niñas y adolescentes en las políticas e intervenciones de salud que les afectan.
h) Promover las perspectivas ligadas al enfoque de derechos de la infancia, la
salutogénesis y el desarrollo positivo, la humanización, la visión de ciclo vital, la mirada
de los determinantes de la salud y la promoción de la parentalidad positiva.
i) Profundizar en la adecuación los espacios asistenciales, tanto en Atención Primaria
como Hospitalaria para asegurar una atención sanitaria bajo el enfoque de los derechos
de la infancia y adolescencia en el que se contemplen, entre otras, las necesidades
afectivas, educativas y de participación que hagan que dichos espacios se configuren
como entornos amigables para la infancia.
Para conseguirlos, se han establecido 3 líneas de trabajo con sus correspondientes
objetivos específicos y acciones:
a) Línea de actuación 1. Prevención y promoción de salud en la infancia y la
adolescencia.
Incluye un rango de actuaciones en las principales áreas de intervención sobre la
salud infantil y adolescente orientadas a prevenir / atenuar los factores de riesgo y a
promover los factores de protección: preparación al nacimiento y la crianza, programa
de salud infantil, estrategia de vacunaciones, cribados, hábitos de vida saludable en la
escuela y en otros contextos, promoción de parentalidad positiva y bienestar emocional,
salud sexual y prevención de accidentes, promoción del buen trato y prevención de
violencia,
b) Línea de actuación 2. Atención de salud en la infancia y adolescencia.
Los objetivos y actuaciones priorizan las etapas tempranas y la atención
interdisciplinar, multidimensional y bajo enfoque de derechos. Las áreas de intervención
más destacadas son: atención infantil temprana, salud mental, paciente pediátrico
crónico complejo, intervenciones de humanización asistencial y atención domiciliaria,
coordinación en transiciones (infancia/adolescencia) y derivaciones entre atención
primaria y hospitalaria, protocolo de atención a las víctimas infantiles de violencia.
c) Línea de actuación 3. Ejes de transversalidad.
En esta línea se promoverán actuaciones que incidan en ejes de desigualdad,
determinantes sociales, equidad y gestión del conocimiento. Las más prioritarias
promoverán articular y mejorar los sistemas de información, fortalecer la capacitación
profesional sobre retos emergentes de salud de este grupo de población, alianzas
intersectoriales Educación servicios sociales, salud, entidades de defensa de la infancia,
movimiento asociativo), canales de comunicación del sistema de salud con padres,
madres y ciudadanía, inclusión de perspectivas infantiles en las estrategias de salud
y enfoque de derechos, intervenciones preventivas bajo perspectiva de ciclo vital (en
etapas más tempranas).
00292235
En su virtud, de conformidad con lo establecido en los artículos 27.12 de la Ley 6/2006,
de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y el punto 5
del apartado Cuarto del Acuerdo de 26 de enero de 2021, del Consejo de Gobierno, por
el que se aprueba la formulación de la Estrategia de salud de la infancia y adolescencia
en Andalucía 2021-2025, a propuesta de la Consejera de Salud y Consumo, previa
deliberación del Consejo de Gobierno, en su reunión del día 7 de noviembre de 2023,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja