Disposiciones generales. . (2023/216-3)
Acuerdo de 7 de noviembre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud del Sistema Sanitario Público de Andalucía 2024-2027.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 216 - Viernes, 10 de noviembre de 2023
página 17238/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO
El artículo 54 del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece que corresponde a
la Comunidad Autónoma de Andalucía, en materia de investigación científica y técnica,
la competencia exclusiva con relación a los centros y estructuras de investigación de la
Junta de Andalucía y a los proyectos financiados por esta, que incluye entre otros, el
establecimiento de líneas propias de investigación y el seguimiento, control y evaluación
de los proyectos. Por otra parte, el artículo 55.1 dispone la competencia exclusiva de la
Comunidad Autónoma sobre la investigación con fines terapéuticos, sin perjuicio de la
coordinación general del Estado sobre esta materia.
El Decreto 156/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica
de la Consejería de Salud y Consumo, atribuye a dicha Consejería, en su artículo 1.a), la
ejecución de las directrices y los criterios generales de la política de salud, planificación,
asistencia sanitaria, consumo, atención temprana, asignación de recursos a los diferentes
programas y demarcaciones territoriales, alta dirección, inspección y evaluación de las
actividades, centros y servicios sanitarios y aquellas otras competencias que le estén
atribuidas por la legislación vigente.
Por otra parte, el artículo 5 del Decreto 156/2022, de 9 de agosto, dispone que
corresponden a la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud, entre otras
funciones, las del impulso y dirección de las políticas de investigación, desarrollo e
innovación; la definición de las líneas prioritarias de investigación, desarrollo e innovación;
la elaboración y el fomento de políticas de innovación asistencial; el diseño y coordinación
de una estrategia de excelencia en materia de salud pública, investigación, desarrollo
e innovación, y la planificación estratégica de las políticas de formación, desarrollo
profesional y acreditación de profesionales en el Sistema Sanitario Público de Andalucía,
en adelante SSPA.
En virtud de lo dispuesto en la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía,
la Consejería competente en materia de salud tiene la responsabilidad de definir
las políticas sanitarias, asignar los recursos y garantizar el derecho a la salud de la
ciudadanía en la Comunidad Autónoma de Andalucía, todo ello bajo los principios, entre
otros, de coordinación y de utilización eficaz y eficiente de los recursos sanitarios que
sean necesarios para la consecución de sus objetivos.
En el ejercicio de estas funciones y como reflejo de la apuesta del Gobierno
Andaluz por la excelencia, por la transferencia de resultados al sector productivo y por
la investigación orientada a la mejora de resultados en salud y la consolidación de la
investigación e innovación como línea de producción en el SSPA, la entonces Consejería
de Salud y Familias aprobó la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud en
Andalucía 2020-2023, de la cual tomó conocimiento el Consejo de Gobierno mediante
Acuerdo de 14 de julio de 2020.
La citada Estrategia ha demostrado su capacidad de mejorar la I+D+i en Andalucía.
Si comparamos el año 2019 previo al inicio de la Estrategia con los datos ya disponibles
del año 2022, observamos en los indicadores más relevantes una mejora importante.
Así pues, en relación con la captación de recursos, la red de fundaciones de gestión
de la investigación en salud ha incrementado los fondos captados anualmente en un
33% (de 113 millones en 2019 a 150 millones de euros en 2022), lo que está permitiendo
incrementar el número de proyectos y publicaciones sin necesidad de incrementar las
aportaciones de la Junta de Andalucía. Especial relevancia tienen los fondos procedentes
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00292236
Acuerdo de 7 de noviembre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba la formulación de la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud
del Sistema Sanitario Público de Andalucía 2024-2027.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 216 - Viernes, 10 de noviembre de 2023
página 17238/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO
El artículo 54 del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece que corresponde a
la Comunidad Autónoma de Andalucía, en materia de investigación científica y técnica,
la competencia exclusiva con relación a los centros y estructuras de investigación de la
Junta de Andalucía y a los proyectos financiados por esta, que incluye entre otros, el
establecimiento de líneas propias de investigación y el seguimiento, control y evaluación
de los proyectos. Por otra parte, el artículo 55.1 dispone la competencia exclusiva de la
Comunidad Autónoma sobre la investigación con fines terapéuticos, sin perjuicio de la
coordinación general del Estado sobre esta materia.
El Decreto 156/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica
de la Consejería de Salud y Consumo, atribuye a dicha Consejería, en su artículo 1.a), la
ejecución de las directrices y los criterios generales de la política de salud, planificación,
asistencia sanitaria, consumo, atención temprana, asignación de recursos a los diferentes
programas y demarcaciones territoriales, alta dirección, inspección y evaluación de las
actividades, centros y servicios sanitarios y aquellas otras competencias que le estén
atribuidas por la legislación vigente.
Por otra parte, el artículo 5 del Decreto 156/2022, de 9 de agosto, dispone que
corresponden a la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud, entre otras
funciones, las del impulso y dirección de las políticas de investigación, desarrollo e
innovación; la definición de las líneas prioritarias de investigación, desarrollo e innovación;
la elaboración y el fomento de políticas de innovación asistencial; el diseño y coordinación
de una estrategia de excelencia en materia de salud pública, investigación, desarrollo
e innovación, y la planificación estratégica de las políticas de formación, desarrollo
profesional y acreditación de profesionales en el Sistema Sanitario Público de Andalucía,
en adelante SSPA.
En virtud de lo dispuesto en la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía,
la Consejería competente en materia de salud tiene la responsabilidad de definir
las políticas sanitarias, asignar los recursos y garantizar el derecho a la salud de la
ciudadanía en la Comunidad Autónoma de Andalucía, todo ello bajo los principios, entre
otros, de coordinación y de utilización eficaz y eficiente de los recursos sanitarios que
sean necesarios para la consecución de sus objetivos.
En el ejercicio de estas funciones y como reflejo de la apuesta del Gobierno
Andaluz por la excelencia, por la transferencia de resultados al sector productivo y por
la investigación orientada a la mejora de resultados en salud y la consolidación de la
investigación e innovación como línea de producción en el SSPA, la entonces Consejería
de Salud y Familias aprobó la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud en
Andalucía 2020-2023, de la cual tomó conocimiento el Consejo de Gobierno mediante
Acuerdo de 14 de julio de 2020.
La citada Estrategia ha demostrado su capacidad de mejorar la I+D+i en Andalucía.
Si comparamos el año 2019 previo al inicio de la Estrategia con los datos ya disponibles
del año 2022, observamos en los indicadores más relevantes una mejora importante.
Así pues, en relación con la captación de recursos, la red de fundaciones de gestión
de la investigación en salud ha incrementado los fondos captados anualmente en un
33% (de 113 millones en 2019 a 150 millones de euros en 2022), lo que está permitiendo
incrementar el número de proyectos y publicaciones sin necesidad de incrementar las
aportaciones de la Junta de Andalucía. Especial relevancia tienen los fondos procedentes
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00292236
Acuerdo de 7 de noviembre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba la formulación de la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud
del Sistema Sanitario Público de Andalucía 2024-2027.