Autoridades y personal. . (2023/214-4)
Resolución de 31 de octubre de 2023, conjunta de la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud y de la Secretaría General de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo, de cese y nombramiento de la Coordinación del Plan de Transformación Digital del SSPA y de la Estrategia de Salud Digital de Andalucía.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 214 - Miércoles, 8 de noviembre de 2023
página 16902/2
Así pues, mediante Resolución de 19 de enero de 2023, de la Secretaría General de
Salud Pública e I+D+i en Salud (BOJA núm. 16, de 25 de enero de 2023), se dispone el
nombramiento de don Francisco José Sánchez Laguna, como Coordinador del Plan de
Transformación Digital del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Por otra parte, la Estrategia de Salud Digital de Andalucía, alineada con las diferentes
estrategias a nivel europeo y nacional en la materia, aspira a fortalecer y a ayudar
en la sostenibilidad del sistema sanitario público de Andalucía mediante el uso de las
tecnologías digitales dirigidas a las personas, profesionales de la salud, organizaciones
proveedoras de servicios sanitarios y resto de agentes implicados contribuyendo a
incrementar el nivel de salud en la población andaluza y a la mejora de su calidad de vida.
La salud digital en Andalucía se plantea como una apuesta por la calidad y eficiencia,
mediante un renovado impulso y liderazgo para lograr mejores y más eficientes servicios
unificando a las diferentes administraciones competentes en materia sanitaria donde el
valor principal es la humanización y la ciudadanía es el centro de todas las actuaciones
en una profunda transformación del sistema sanitario.
Así pues, en cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 156/2022, de 9 de agosto, por
el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo, que en
su artículo 6.h), atribuye a la Secretaría General de Humanización, Planificación, Atención
Sociosanitaria y Consumo el diseño, seguimiento y evaluación de las estrategias, planes
integrales y sectoriales, y el apartado g) del mismo artículo, el diseño, seguimiento,
y evaluación de la Estrategia de Salud Digital, se estimó conveniente llevar a cabo el
nombramiento de la persona que llevase a cabo los trabajos de coordinación necesarios
para la elaboración de la Estrategia de Salud Digital de Andalucía.
En virtud de ello, mediante Resolución de 20 de marzo de 2023, de la Secretaría
General de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo (BOJA
núm. 57, de 24 de marzo de 2023) se nombra a doña Carmen Jódar Casanova como
Coordinadora de la Estrategia de Salud Digital de Andalucía.
Nos encontramos pues en este contexto estratégico con dos conceptos clave,
íntimamente relacionados entre sí, que son la Salud Digital y la Transformación Digital
(distintos en cuanto a contenido, pero difícilmente abordables por separado en este
contexto sanitario).
La salud digital y transformación digital son dos conceptos que, como se ha
mencionado previamente, están íntimamente relacionados entre sí. Poseen entidad
propia, pero su separación puede generar faltas de alineamiento que repercutan de forma
significativa en cómo se utilizan y disponen los recursos dentro del sistema.
De un lado, se encuentra la transformación digital, entendida como el proceso de utilizar
tecnología para transformar y mejorar los procesos de la organización y la experiencia
del usuario. Esto implica la incorporación de nuevas tecnologías y la redefinición de
los procesos para mejorar la eficiencia, la calidad y la innovación. Por tanto, se refiere
a todo aquel conjunto de elementos presentes dentro del sistema, desde un punto de
vista más «interno» u «organizativo». Ligado directamente al concepto de «madurez
digital», representa los principales aspectos que deben tenerse en cuenta dentro de una
organización para sentar las bases, el engranaje, sobre el cual se contribuya de forma
efectiva a los objetivos de negocio (en este caso, de salud). Cuestiones relacionadas con
los sistemas de información, las infraestructuras, ciberseguridad, competencias digitales
son ítems clave que están presentes en cualquier proceso de transformación digital, y
que determinan la capacidad para incorporar cualquier tendencia, cambio o evolución
disruptiva en una organización o sistema.
De otro lado, se encuentra la salud digital, entendida como todo aquel conjunto de
tendencias y elementos que rodean a la sanidad en su conjunto, que vienen transformar
el modelo asistencial que hasta el momento conocemos, incorporando novedades e
innovaciones tecnológicas que tengan impacto positivo en el cuidado de la salud de la
ciudadanía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00291912
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 16902/2
Así pues, mediante Resolución de 19 de enero de 2023, de la Secretaría General de
Salud Pública e I+D+i en Salud (BOJA núm. 16, de 25 de enero de 2023), se dispone el
nombramiento de don Francisco José Sánchez Laguna, como Coordinador del Plan de
Transformación Digital del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Por otra parte, la Estrategia de Salud Digital de Andalucía, alineada con las diferentes
estrategias a nivel europeo y nacional en la materia, aspira a fortalecer y a ayudar
en la sostenibilidad del sistema sanitario público de Andalucía mediante el uso de las
tecnologías digitales dirigidas a las personas, profesionales de la salud, organizaciones
proveedoras de servicios sanitarios y resto de agentes implicados contribuyendo a
incrementar el nivel de salud en la población andaluza y a la mejora de su calidad de vida.
La salud digital en Andalucía se plantea como una apuesta por la calidad y eficiencia,
mediante un renovado impulso y liderazgo para lograr mejores y más eficientes servicios
unificando a las diferentes administraciones competentes en materia sanitaria donde el
valor principal es la humanización y la ciudadanía es el centro de todas las actuaciones
en una profunda transformación del sistema sanitario.
Así pues, en cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 156/2022, de 9 de agosto, por
el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo, que en
su artículo 6.h), atribuye a la Secretaría General de Humanización, Planificación, Atención
Sociosanitaria y Consumo el diseño, seguimiento y evaluación de las estrategias, planes
integrales y sectoriales, y el apartado g) del mismo artículo, el diseño, seguimiento,
y evaluación de la Estrategia de Salud Digital, se estimó conveniente llevar a cabo el
nombramiento de la persona que llevase a cabo los trabajos de coordinación necesarios
para la elaboración de la Estrategia de Salud Digital de Andalucía.
En virtud de ello, mediante Resolución de 20 de marzo de 2023, de la Secretaría
General de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo (BOJA
núm. 57, de 24 de marzo de 2023) se nombra a doña Carmen Jódar Casanova como
Coordinadora de la Estrategia de Salud Digital de Andalucía.
Nos encontramos pues en este contexto estratégico con dos conceptos clave,
íntimamente relacionados entre sí, que son la Salud Digital y la Transformación Digital
(distintos en cuanto a contenido, pero difícilmente abordables por separado en este
contexto sanitario).
La salud digital y transformación digital son dos conceptos que, como se ha
mencionado previamente, están íntimamente relacionados entre sí. Poseen entidad
propia, pero su separación puede generar faltas de alineamiento que repercutan de forma
significativa en cómo se utilizan y disponen los recursos dentro del sistema.
De un lado, se encuentra la transformación digital, entendida como el proceso de utilizar
tecnología para transformar y mejorar los procesos de la organización y la experiencia
del usuario. Esto implica la incorporación de nuevas tecnologías y la redefinición de
los procesos para mejorar la eficiencia, la calidad y la innovación. Por tanto, se refiere
a todo aquel conjunto de elementos presentes dentro del sistema, desde un punto de
vista más «interno» u «organizativo». Ligado directamente al concepto de «madurez
digital», representa los principales aspectos que deben tenerse en cuenta dentro de una
organización para sentar las bases, el engranaje, sobre el cual se contribuya de forma
efectiva a los objetivos de negocio (en este caso, de salud). Cuestiones relacionadas con
los sistemas de información, las infraestructuras, ciberseguridad, competencias digitales
son ítems clave que están presentes en cualquier proceso de transformación digital, y
que determinan la capacidad para incorporar cualquier tendencia, cambio o evolución
disruptiva en una organización o sistema.
De otro lado, se encuentra la salud digital, entendida como todo aquel conjunto de
tendencias y elementos que rodean a la sanidad en su conjunto, que vienen transformar
el modelo asistencial que hasta el momento conocemos, incorporando novedades e
innovaciones tecnológicas que tengan impacto positivo en el cuidado de la salud de la
ciudadanía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00291912
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía