Autoridades y personal. . (2023/214-4)
Resolución de 31 de octubre de 2023, conjunta de la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud y de la Secretaría General de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo, de cese y nombramiento de la Coordinación del Plan de Transformación Digital del SSPA y de la Estrategia de Salud Digital de Andalucía.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 214 - Miércoles, 8 de noviembre de 2023
página 16902/1
2. Autoridades y personal
2.1. Nombramientos, situaciones e incidencias
CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO
La Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud aspira a contribuir al
mantenimiento de un buen nivel de salud en la población española y a fortalecer el
sistema sanitario público mediante la capacidad transformadora de las tecnologías
digitales dirigida a personas, profesionales de la salud, organizaciones proveedoras de
servicios sanitarios y resto de agentes relacionados. La Estrategia configura el espacio
común en el que deben desarrollarse las iniciativas de transformación digital sobre la
salud asociadas al sector público, desarrolladas por las diferentes administraciones
competentes en materia sanitaria y los organismos públicos vinculados con el ámbito de
la innovación y la investigación en salud y otras entidades implicadas.
En Andalucía, con fecha 20 de septiembre de 2022, el Consejo de Gobierno ha
aprobado la formulación de la Estrategia Andaluza de Administración Digital centrada
en las personas 2023-2030, partiendo de la consideración de la existencia de un nuevo
paradigma social basado en entornos digitales, en el que la ciudadanía espera que la
Administración ofrezca todos sus servicios a través de medios digitales y que estos
servicios sean fáciles de usar, rápidos y útiles. Ante este contexto, la Administración
tiene la obligación de aprovechar este momento para culminar su digitalización plena
contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y a la riqueza económica
de Andalucía.
Para el desarrollo de estas funciones relacionadas con la transformación digital, la
Consejería de Salud y Consumo, a través de la Secretaría General de Salud Pública
e I+D+i, y en aplicación de lo recogido en el Decreto 156/2022, de 9 de agosto, por el
que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo, que
establece en su artículo 5 que corresponde a la Secretaría General de Salud Pública e
I+D+i en Salud, entre otras funciones, el impulso de las políticas e iniciativas y proyectos
de transformación digital en el ámbito de la Consejería y su coordinación con la Agencia
Digital de Andalucía; la dirección estratégica y responsabilidad funcional de los Sistemas
de Información, en el ámbito de la Consejería de Salud y Consumo y del Servicio Andaluz
de Salud, sin perjuicio de las competencias atribuidas a la Agencia Digital de Andalucía;
la elaboración y fomento de políticas de innovación organizativa, asistencial, tecnológica
y de transformación digital en el ámbito de la Consejería, así como la promoción de
proyectos de innovación tecnológica en colaboración con los sectores académicos e
industriales; la creación, gestión y mantenimiento de bases de datos para la investigación,
así como de la promoción de la política de datos abiertos en el ámbito de la Consejería,
consideró necesario que las actuaciones a desarrollar en este ámbito se encontraran
definidas y ordenadas en un Plan de Transformación Digital del Sistema Sanitario Público
de Andalucía, y todo ello en el marco de la Estrategia de Investigación e Innovación en
Salud de Andalucía 2020-2023 y de forma coordinada con la futura Estrategia Andaluza
de Administración Digital centrada en las personas 2023-2030.
Como primer paso para la definición del citado Plan, la Secretaría General de Salud
Pública e I+D+i en Salud estimó conveniente contar con la figura de un coordinador para
impulsar su elaboración, puesta en marcha y desarrollo.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00291912
Resolución de 31 de octubre de 2023, conjunta de la Secretaría General de
Salud Pública e I+D+i en Salud y de la Secretaría General de Humanización,
Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo, de cese y nombramiento de
la Coordinación del Plan de Transformación Digital del SSPA y de la Estrategia
de Salud Digital de Andalucía.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 214 - Miércoles, 8 de noviembre de 2023
página 16902/1
2. Autoridades y personal
2.1. Nombramientos, situaciones e incidencias
CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO
La Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud aspira a contribuir al
mantenimiento de un buen nivel de salud en la población española y a fortalecer el
sistema sanitario público mediante la capacidad transformadora de las tecnologías
digitales dirigida a personas, profesionales de la salud, organizaciones proveedoras de
servicios sanitarios y resto de agentes relacionados. La Estrategia configura el espacio
común en el que deben desarrollarse las iniciativas de transformación digital sobre la
salud asociadas al sector público, desarrolladas por las diferentes administraciones
competentes en materia sanitaria y los organismos públicos vinculados con el ámbito de
la innovación y la investigación en salud y otras entidades implicadas.
En Andalucía, con fecha 20 de septiembre de 2022, el Consejo de Gobierno ha
aprobado la formulación de la Estrategia Andaluza de Administración Digital centrada
en las personas 2023-2030, partiendo de la consideración de la existencia de un nuevo
paradigma social basado en entornos digitales, en el que la ciudadanía espera que la
Administración ofrezca todos sus servicios a través de medios digitales y que estos
servicios sean fáciles de usar, rápidos y útiles. Ante este contexto, la Administración
tiene la obligación de aprovechar este momento para culminar su digitalización plena
contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y a la riqueza económica
de Andalucía.
Para el desarrollo de estas funciones relacionadas con la transformación digital, la
Consejería de Salud y Consumo, a través de la Secretaría General de Salud Pública
e I+D+i, y en aplicación de lo recogido en el Decreto 156/2022, de 9 de agosto, por el
que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo, que
establece en su artículo 5 que corresponde a la Secretaría General de Salud Pública e
I+D+i en Salud, entre otras funciones, el impulso de las políticas e iniciativas y proyectos
de transformación digital en el ámbito de la Consejería y su coordinación con la Agencia
Digital de Andalucía; la dirección estratégica y responsabilidad funcional de los Sistemas
de Información, en el ámbito de la Consejería de Salud y Consumo y del Servicio Andaluz
de Salud, sin perjuicio de las competencias atribuidas a la Agencia Digital de Andalucía;
la elaboración y fomento de políticas de innovación organizativa, asistencial, tecnológica
y de transformación digital en el ámbito de la Consejería, así como la promoción de
proyectos de innovación tecnológica en colaboración con los sectores académicos e
industriales; la creación, gestión y mantenimiento de bases de datos para la investigación,
así como de la promoción de la política de datos abiertos en el ámbito de la Consejería,
consideró necesario que las actuaciones a desarrollar en este ámbito se encontraran
definidas y ordenadas en un Plan de Transformación Digital del Sistema Sanitario Público
de Andalucía, y todo ello en el marco de la Estrategia de Investigación e Innovación en
Salud de Andalucía 2020-2023 y de forma coordinada con la futura Estrategia Andaluza
de Administración Digital centrada en las personas 2023-2030.
Como primer paso para la definición del citado Plan, la Secretaría General de Salud
Pública e I+D+i en Salud estimó conveniente contar con la figura de un coordinador para
impulsar su elaboración, puesta en marcha y desarrollo.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00291912
Resolución de 31 de octubre de 2023, conjunta de la Secretaría General de
Salud Pública e I+D+i en Salud y de la Secretaría General de Humanización,
Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo, de cese y nombramiento de
la Coordinación del Plan de Transformación Digital del SSPA y de la Estrategia
de Salud Digital de Andalucía.