Autoridades y personal. . (2023/214-17)
Acuerdo de 25 de octubre de 2023, de la Mesa del Parlamento de Andalucía, por el que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema de oposición libre, en el Cuerpo Técnico, escala de Técnicos Superiores, especialidad Informática, del Parlamento de Andalucía.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 214 - Miércoles, 8 de noviembre de 2023
página 17027/16
Tema 59. Desarrollo web: Desarrollo front-end, back-end y full-stack. HTML 5. CSS 3.
Javascript. Aplicaciones web progresivas. Angular y Next.js. Generadores de sitios
estáticos.
Tema 60. Gestión de contenidos y documentos: Gestores de contenidos (CMS)
y herramientas de experiencia digital. Gestores documentales (DMS). Gestores de
contenido empresarial (ECM). Recuperación de información. Motores de búsqueda.
Tema 61. Desarrollo de aplicaciones para móviles. Aplicaciones híbridas. Aplicaciones
nativas. Desarrollo nativo unificado.
Tema 62. Formatos de datos y multimedia: Juegos de caracteres y sus codificaciones.
XML (DTD, XSD, XSLT, XSL-FO, XQuery, XLL. JSON, BSON). YAML. Formatos de
imagen. Contenedores y códecs de audio y video. Técnicas de compresión. Protocolos
de streaming. Reproductores, codificadores y servidores de streaming.
Tema 63. Amenazas: Tipos de malware. Amenazas persistentes avanzadas (APT).
Ataques y medidas de prevención. Vulnerabilidades. Herramientas de hacking. Informe
de panorama de amenazas de ciberseguridad de ENISA (ETL).
Tema 64. Protección: Herramientas: SIEM, EDR, XDR, MDR, honeypots, sandboxing
y las soluciones del CCN. Equipos de respuesta: CERT, CSIRT, SOC, ENISA; equipos
estatales y autonómicos. Pruebas de penetración y de seguridad en aplicaciones.
Copias de seguridad. Seguridad en red. Seguridad en aplicaciones web: CCN-STIC 812.
Organización de la seguridad: ISO 27000, CCN-STIC 402. Auditoría informática: clases,
fases, cadena de custodia, CAAT, ISACA, CCN-STIC 802. Directiva NIST y RDL 12/2018.
Tema 65. Criptografía: Cifrado simétrico: AES y sus modos. Cifrado asimétrico:
factorización de enteros (RSA), campos finitos (DSA), curvas elípticas (ECDSA).
Criptografía híbrida: SSL/TLS, PGP. Esteganografía. Hashing. CCN-STIC 807: Criptología
de empleo en el ENS.
Tema 66. Identificación y firma electrónica: Passwords y passphrases. Biometría.
Certificados digitales: PKI, X.509 v3, PKCS. SSO. Federación de. Normativa. eIDAS, Ley
6/2020, Decisión UE 2015/1506. Firma electrónica: formatos. Prestadores de Servicios
de Certificación. Sellado de tiempo. Herramientas: @firma, TS@, Cl@ve Firma, FIRe,
Autofirma, Portafirmas, eVisor, VALIDe, nodo eIDAS, HCV, AutenticA, OpenSSL. DNIe.
Tema 67. Esquema Nacional de Seguridad: RD 311/2022: Principios, dimensiones,
medidas de seguridad. Instrucciones Técnicas de Seguridad (ITS). Guías CCN-STIC.
Política de seguridad de la información del Parlamento de Andalucía.
Tema 68. Análisis y Gestión de Riesgos: Metodología Magerit. Herramientas PILAR.
ISO 31000: actividades. Estructura de desglose de riesgos. Plan de continuidad del
negocio: normas (ISO 22301, ISO 27301, dominios de control de ISO 27002). Análisis de
impacto en negocio (BIA). Medidas de alta disponibilidad. Clústeres y grids. DRaaS.
Tema 69. Protección de datos personales aplicada a las TIC: Guías de AEPD:
adaptación al RGPD. EIPD: evaluaciones de impacto. Protección por defecto y desde
el diseño. Tecnologías PET. Herramientas de la AEPD: Facilita RGPD, Gestiona RGPD,
Asesora Brecha, Comunica Brecha, Evalúa Riesgo. RD 1720/2007, medidas de protección
de LOPD. Directiva ePrivacy y propuesta de reglamento ePrivacy. EuroPriSE.
Tema 70. Protección jurídica del software: Propiedad intelectual: RDL 1/1996 (LPI),
Directiva 2009/24/CE, libro cuarto de RD 24/2021. DRM. Lenguajes REL. EULA. FLOSS:
GNU y las 4 libertades del software libre y software de código abierto. Licencias, copyleft
y Creative Commons.
Tema 71. Almacenamiento: Unidades: del bit al quettabyte. Ficheros. Tipos de
almacenamiento: DAS, NAS, SAN y cloud. Copias de seguridad. Protocolos de
compartición de ficheros. Niveles RAID. Tecnologías SAN. Cabinas de discos. Librerías
de cintas. Software Defined Storage (SDS).
Tema 72. Bases de datos relacionales: Modelo relacional. Arquitectura ANSI/X3/
SPARC. Reglas de Codd. Diagrama entidad/relación extendido y transformación a
modelo relacional. Normalización y desnormalización. Lenguaje SQL. Interoperabilidad,
federación y servicios ofrecidos por los SGBDR.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00292022
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 17027/16
Tema 59. Desarrollo web: Desarrollo front-end, back-end y full-stack. HTML 5. CSS 3.
Javascript. Aplicaciones web progresivas. Angular y Next.js. Generadores de sitios
estáticos.
Tema 60. Gestión de contenidos y documentos: Gestores de contenidos (CMS)
y herramientas de experiencia digital. Gestores documentales (DMS). Gestores de
contenido empresarial (ECM). Recuperación de información. Motores de búsqueda.
Tema 61. Desarrollo de aplicaciones para móviles. Aplicaciones híbridas. Aplicaciones
nativas. Desarrollo nativo unificado.
Tema 62. Formatos de datos y multimedia: Juegos de caracteres y sus codificaciones.
XML (DTD, XSD, XSLT, XSL-FO, XQuery, XLL. JSON, BSON). YAML. Formatos de
imagen. Contenedores y códecs de audio y video. Técnicas de compresión. Protocolos
de streaming. Reproductores, codificadores y servidores de streaming.
Tema 63. Amenazas: Tipos de malware. Amenazas persistentes avanzadas (APT).
Ataques y medidas de prevención. Vulnerabilidades. Herramientas de hacking. Informe
de panorama de amenazas de ciberseguridad de ENISA (ETL).
Tema 64. Protección: Herramientas: SIEM, EDR, XDR, MDR, honeypots, sandboxing
y las soluciones del CCN. Equipos de respuesta: CERT, CSIRT, SOC, ENISA; equipos
estatales y autonómicos. Pruebas de penetración y de seguridad en aplicaciones.
Copias de seguridad. Seguridad en red. Seguridad en aplicaciones web: CCN-STIC 812.
Organización de la seguridad: ISO 27000, CCN-STIC 402. Auditoría informática: clases,
fases, cadena de custodia, CAAT, ISACA, CCN-STIC 802. Directiva NIST y RDL 12/2018.
Tema 65. Criptografía: Cifrado simétrico: AES y sus modos. Cifrado asimétrico:
factorización de enteros (RSA), campos finitos (DSA), curvas elípticas (ECDSA).
Criptografía híbrida: SSL/TLS, PGP. Esteganografía. Hashing. CCN-STIC 807: Criptología
de empleo en el ENS.
Tema 66. Identificación y firma electrónica: Passwords y passphrases. Biometría.
Certificados digitales: PKI, X.509 v3, PKCS. SSO. Federación de. Normativa. eIDAS, Ley
6/2020, Decisión UE 2015/1506. Firma electrónica: formatos. Prestadores de Servicios
de Certificación. Sellado de tiempo. Herramientas: @firma, TS@, Cl@ve Firma, FIRe,
Autofirma, Portafirmas, eVisor, VALIDe, nodo eIDAS, HCV, AutenticA, OpenSSL. DNIe.
Tema 67. Esquema Nacional de Seguridad: RD 311/2022: Principios, dimensiones,
medidas de seguridad. Instrucciones Técnicas de Seguridad (ITS). Guías CCN-STIC.
Política de seguridad de la información del Parlamento de Andalucía.
Tema 68. Análisis y Gestión de Riesgos: Metodología Magerit. Herramientas PILAR.
ISO 31000: actividades. Estructura de desglose de riesgos. Plan de continuidad del
negocio: normas (ISO 22301, ISO 27301, dominios de control de ISO 27002). Análisis de
impacto en negocio (BIA). Medidas de alta disponibilidad. Clústeres y grids. DRaaS.
Tema 69. Protección de datos personales aplicada a las TIC: Guías de AEPD:
adaptación al RGPD. EIPD: evaluaciones de impacto. Protección por defecto y desde
el diseño. Tecnologías PET. Herramientas de la AEPD: Facilita RGPD, Gestiona RGPD,
Asesora Brecha, Comunica Brecha, Evalúa Riesgo. RD 1720/2007, medidas de protección
de LOPD. Directiva ePrivacy y propuesta de reglamento ePrivacy. EuroPriSE.
Tema 70. Protección jurídica del software: Propiedad intelectual: RDL 1/1996 (LPI),
Directiva 2009/24/CE, libro cuarto de RD 24/2021. DRM. Lenguajes REL. EULA. FLOSS:
GNU y las 4 libertades del software libre y software de código abierto. Licencias, copyleft
y Creative Commons.
Tema 71. Almacenamiento: Unidades: del bit al quettabyte. Ficheros. Tipos de
almacenamiento: DAS, NAS, SAN y cloud. Copias de seguridad. Protocolos de
compartición de ficheros. Niveles RAID. Tecnologías SAN. Cabinas de discos. Librerías
de cintas. Software Defined Storage (SDS).
Tema 72. Bases de datos relacionales: Modelo relacional. Arquitectura ANSI/X3/
SPARC. Reglas de Codd. Diagrama entidad/relación extendido y transformación a
modelo relacional. Normalización y desnormalización. Lenguaje SQL. Interoperabilidad,
federación y servicios ofrecidos por los SGBDR.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00292022
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía