3. Otras disposiciones. . (2023/208-50)
Acuerdo de 10 de octubre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento de la puesta en marcha del «Plan de cadena de valor CRECE Industria sostenible del plástico en Andalucía 2023-2027».
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 208 - Lunes, 30 de octubre de 2023

página 40011/2

y amenazas del sector andaluz sostenible del plástico, que comienza poniendo en
valor las fortalezas con que cuenta el sector, destacando en primer lugar la experiencia
exportadora de las empresas del sector, evidenciada cuantitativamente en el apartado
anterior con la elevada tasa de crecimiento acaecida en los últimos años. Por otro
lado, se debe considerar que Andalucía alberga a un gran mercado interior, por lo que
el gran número de empresas industriales que demandan productos de plástico para
operaciones agrícolas, envasado de productos o conformado de piezas, supone en sí
misma una notable oportunidad.
De la misma forma se pone de relieve el carácter innovador del sector, que queda
reflejado a nivel nacional por unos altos valores de empresas innovadoras e intensidad
de innovación. Aspectos que se encuentran sustentados en gran medida por el papel
de agentes como el Centro Tecnológico ANDALTEC en Martos (Jaén).
La alta capacidad de adaptación laboral, compromiso y talento de las personas y la
búsqueda en el sector de la mejora y adaptación de los procesos para el cumplimiento
de la normativa medio ambiental y el impulso que se da a la economía circular, evidencia
otra fortaleza del sector, y refuerza su posición ante la transición ecológica de la industria
europea.
No obstante, lo anterior, el sector deberá enfrentar sus debilidades y amenazas
para encontrarse en mejor posición de aprovechar las grandes oportunidades que se
destacaban igualmente en la Estrategia europea para el plástico en una economía
circular.
Por tanto, resulta preciso avanzar proyectando una imagen ante la sociedad
como sector moderno y sostenible, que busca soluciones adecuadas para satisfacer
la demanda. Los avances en productividad y colaboración empresarial se podrán
reforzar con una mayor conexión de los centros de conocimiento y de formación con el
sector, que puede dar lugar a una mayor generación de patentes. Ello, además, puede
contribuir a reforzar la posición de las pymes y micropymes, que constituyen el grueso
de las empresas del sector, y que por mor de su escasa dimensión carecen de recursos
para innovar.
El plan establece una clara lógica de intervención, en aras a aprovechar las
oportunidades referidas y buscar mitigar sus debilidades, así como las amenazas
existentes. Esta lógica de intervención se basa en el despliegue de actuaciones para
impulsar el fortalecimiento y crecimiento de la cadena de valor de la industria sostenible
del plástico, basada en la circularidad, la trazabilidad y el aprovechamiento sostenible
de recursos del territorio, buscando una transformación del sector, ya iniciada, a través
de:
• Un entorno acogedor de la industria del plástico e implicación de la ciudadanía en
la economía circular.
• La competitividad industrial, su capacidad de adaptación tecnológica, la
diversificación y expansión comercial.
• El desarrollo del talento competitivo a través de la formación, promoción de las
personas y el empleo de calidad.
• Fomento del capital productivo, y la atracción de inversiones y empresas y
proyectos tractores, basada en la colaboración industrial.
• Las sinergias con sectores estratégicos como el alimentario, fomentando la
innovación en los procesos y productos.
Precisamente por todo esto, el primero de los objetivos establecidos en el plan se
refiere al fomento del ecodiseño de productos y el desarrollo de proyectos industriales
de economía circular, basada en la innovación en los productos y su bajo impacto
ambiental en el ciclo de vida, especialmente relacionados con sectores estratégicos en
Andalucía como la industria de la alimentación o la automoción.
El segundo de los objetivos del plan está centrado en la atracción de inversiones
y fomento de capital productivo, basada en la modernización y la innovación de los
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00291501

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía