3. Otras disposiciones. . (2023/208-50)
Acuerdo de 10 de octubre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento de la puesta en marcha del «Plan de cadena de valor CRECE Industria sostenible del plástico en Andalucía 2023-2027».
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 208 - Lunes, 30 de octubre de 2023
página 40011/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS
Andalucía es una región con una larga tradición industrial en el ámbito del plástico, tanto
en su producción como en su uso en diferentes sectores productivos, destacando su
aplicación en el sector agrícola y en el agroalimentario o en el sector de la automoción.
Es por ello por lo que ante la transición ecológica de la industria del plástico, Andalucía
pretende ocupar una posición de liderazgo, asumiendo los retos que se establecen en la
Estrategia europea para el plástico en una economía circular {SWD(2018) 16 final}. De
esta manera, la elaboración e impulso del presente plan es una evidencia de la alineación
de la región con esa visión que emana de la referida Estrategia en cuanto a que «los
retos vinculados a la producción, el consumo y el final de la vida útil del plástico pueden
convertirse en una oportunidad para la UE y la competitividad de la industria europea.
Enfrentarse a ellos a través de una visión estratégica ambiciosa que abarque la totalidad
de la cadena de valor puede estimular el crecimiento, el empleo y la innovación y asimismo
reafirmar el liderazgo europeo en soluciones globales, y ayudarnos en la transición hacia
una economía con bajas emisiones de carbono y circular, brindando al mismo tiempo a
los ciudadanos un medio ambiente más limpio y seguro».
De esta manera, el plan objeto del presente acuerdo busca aprovechar esta oportunidad
impulsando la cadena de valor de una industria sostenible del plástico, encuadrada dentro
de la lógica de intervención de la política industrial andaluza que se centra precisamente
en fortalecer las cadenas de valor que se desarrollan o que pueden desarrollarse en
Andalucía, aterrizando sus medidas de fomento en los diferentes sectores industriales.
Con una visión holística de la industria del plástico, el plan se centra en los procesos
estratégicos de la cadena de valor, entre los que destacan los relativos a las materias
primas, el diseño de los productos, la transformación de la materia prima, el post
procesado de esta, el control o testeo, la distribución o comercialización, el tratamiento
de los deshechos y la valorización en un ciclo que no puede ser más que circular de tal
manera que desde los sectores destino se vuelve a alimentar los procesos iniciales del
tratamiento o procesado, mediante el reciclado químico o mecánico.
De acuerdo con los datos de la Estrategia europea para el plástico en una economía
circular, en la Unión Europea el sector de los plásticos emplea a 1,5 millones de personas
y genera un volumen de negocios de 340.000 millones de euros. A nivel europeo, España
se encuentra entre los cinco países con mayor producción, abarcando el sector del
caucho y plásticos a más de 4.000 empresas que emplea a casi 100.000 personas y
representan un valor añadido de 6.217 millones de euros, 4,21% del valor añadido de la
industria española. Además, el valor de su cifra de negocios alcanzó en el año 2020 los
19.735 millones de euros y un valor de exportaciones de 8.323 millones de euros. Y por
su parte, Andalucía se encuentra entre las cinco Comunidades Autónomas con mayor
número de establecimientos, ocupando el quinto lugar en cuanto a cifra de negocio, con
un porcentaje de entre el 5% y el 10% del total nacional.
A la vista de la importancia del sector en España, y la notable contribución que se hace
desde Andalucía, queda justificado que la política industrial andaluza, a través del plan de
cadena de valor que la desarrolla, preste una especial atención a fortalecer su estructura
industrial.
Para ello, el «Plan de cadena de valor CRECE Industria sostenible del plástico en
Andalucía» parte del análisis realizado acerca de las fortalezas, oportunidades, debilidades
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00291501
Acuerdo de 10 de octubre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma
conocimiento de la puesta en marcha del «Plan de cadena de valor CRECE
Industria sostenible del plástico en Andalucía 2023-2027».
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 208 - Lunes, 30 de octubre de 2023
página 40011/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS
Andalucía es una región con una larga tradición industrial en el ámbito del plástico, tanto
en su producción como en su uso en diferentes sectores productivos, destacando su
aplicación en el sector agrícola y en el agroalimentario o en el sector de la automoción.
Es por ello por lo que ante la transición ecológica de la industria del plástico, Andalucía
pretende ocupar una posición de liderazgo, asumiendo los retos que se establecen en la
Estrategia europea para el plástico en una economía circular {SWD(2018) 16 final}. De
esta manera, la elaboración e impulso del presente plan es una evidencia de la alineación
de la región con esa visión que emana de la referida Estrategia en cuanto a que «los
retos vinculados a la producción, el consumo y el final de la vida útil del plástico pueden
convertirse en una oportunidad para la UE y la competitividad de la industria europea.
Enfrentarse a ellos a través de una visión estratégica ambiciosa que abarque la totalidad
de la cadena de valor puede estimular el crecimiento, el empleo y la innovación y asimismo
reafirmar el liderazgo europeo en soluciones globales, y ayudarnos en la transición hacia
una economía con bajas emisiones de carbono y circular, brindando al mismo tiempo a
los ciudadanos un medio ambiente más limpio y seguro».
De esta manera, el plan objeto del presente acuerdo busca aprovechar esta oportunidad
impulsando la cadena de valor de una industria sostenible del plástico, encuadrada dentro
de la lógica de intervención de la política industrial andaluza que se centra precisamente
en fortalecer las cadenas de valor que se desarrollan o que pueden desarrollarse en
Andalucía, aterrizando sus medidas de fomento en los diferentes sectores industriales.
Con una visión holística de la industria del plástico, el plan se centra en los procesos
estratégicos de la cadena de valor, entre los que destacan los relativos a las materias
primas, el diseño de los productos, la transformación de la materia prima, el post
procesado de esta, el control o testeo, la distribución o comercialización, el tratamiento
de los deshechos y la valorización en un ciclo que no puede ser más que circular de tal
manera que desde los sectores destino se vuelve a alimentar los procesos iniciales del
tratamiento o procesado, mediante el reciclado químico o mecánico.
De acuerdo con los datos de la Estrategia europea para el plástico en una economía
circular, en la Unión Europea el sector de los plásticos emplea a 1,5 millones de personas
y genera un volumen de negocios de 340.000 millones de euros. A nivel europeo, España
se encuentra entre los cinco países con mayor producción, abarcando el sector del
caucho y plásticos a más de 4.000 empresas que emplea a casi 100.000 personas y
representan un valor añadido de 6.217 millones de euros, 4,21% del valor añadido de la
industria española. Además, el valor de su cifra de negocios alcanzó en el año 2020 los
19.735 millones de euros y un valor de exportaciones de 8.323 millones de euros. Y por
su parte, Andalucía se encuentra entre las cinco Comunidades Autónomas con mayor
número de establecimientos, ocupando el quinto lugar en cuanto a cifra de negocio, con
un porcentaje de entre el 5% y el 10% del total nacional.
A la vista de la importancia del sector en España, y la notable contribución que se hace
desde Andalucía, queda justificado que la política industrial andaluza, a través del plan de
cadena de valor que la desarrolla, preste una especial atención a fortalecer su estructura
industrial.
Para ello, el «Plan de cadena de valor CRECE Industria sostenible del plástico en
Andalucía» parte del análisis realizado acerca de las fortalezas, oportunidades, debilidades
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00291501
Acuerdo de 10 de octubre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma
conocimiento de la puesta en marcha del «Plan de cadena de valor CRECE
Industria sostenible del plástico en Andalucía 2023-2027».