3. Otras disposiciones. . (2023/208-53)
Acuerdo de 10 de octubre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento de la puesta en marcha del «Plan de cadena de valor CRECE Industria Farmacéutica en Andalucía 2023-2027».
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 208 - Lunes, 30 de octubre de 2023
página 40014/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS
Andalucía es una región con una larga tradición industrial, que está recibiendo un nuevo
impulso y actualización a través de una política industrial proactiva y asentada sectorial y
territorialmente, que se desarrolla a través de los denominados planes de cadena de valor
como elemento fundamental para conseguir implantar sus medidas de fomento en los
diferentes sectores y ámbitos de desarrollo industrial y la fijación de valor a los territorios
a través de sus ecosistemas industriales mediante una visión integral de la industria que
abarca el ciclo de vida completo de los bienes o productos industriales, adoptándose
como elemento conductor de la lógica de intervención de la política industrial.
Entre los elementos que fundamentan la puesta en marcha de la nueva política
industrial se encuentra la necesidad de aprovechar eficazmente los recursos regionales
para impulsar el crecimiento de la industria en Andalucía.
Con la visión más extendida de la industria, el plan del que se toma conocimiento
mediante el presente acuerdo se centra en reforzar la implantación industrial del sector
farmacéutico en Andalucía, procurando el crecimiento de su cadena de valor a través de
la consolidación de las actividades industriales, ya sean de proveedores o de fabricantes
de productos farmacéuticos, proveedores o fabricantes de principios activos, e incluso de
proveedores de servicios para estos. El plan aspira a aglutinar esfuerzos en cada una de
estas actividades poniéndolos en conexión con las empresas y entidades de distribución
y comercialización, usuarios finales, así como con las empresas de gestión de residuos
que desempeñan un papel de gran relevancia para conseguir una cadena de valor más
circular y sostenible.
Además, el plan abarca la producción de medicamentos veterinarios con un enfoque
amplio que además de buscar el control de las enfermedades animales, abarca al
concepto de una sola salud «one health», como visión interdisciplinar de colaboración
que se basa en la interconexión de la salud humana, animal y medioambiental.
La industria farmacéutica se integra dentro de uno los más importantes ecosistemas
industriales europeos, como es el ecosistema de la salud, como se destaca en el informe
«Ecosistemas industriales europeos para la recuperación (SWD (2021) 351 Annual Single
Market Report 2021».
Precisamente este informe se refiere a la necesidad de superar las principales
debilidades estructurales del ecosistema europeo de la salud como son las
vulnerabilidades de las cadenas de suministro, que al encontrarse en gran medida en
terceros países, como los de Asia, condicionan la producción de bienes para el mercado
de la UE, al depender su fabricación de insumos críticos que proceden de estos países,
como es el caso de ciertos productos químicos para medicamentos.
Por tanto, se trata de «fortalecer las cadenas de suministro, mejorar la resiliencia de
los sistemas de salud, garantizar la accesibilidad y la asequibilidad de medicamentos,
dispositivos médicos, tecnologías sanitarias, servicios de salud y la continuidad de la
atención en emergencias sanitarias, abordar las necesidades de los sistemas de salud y
la salud pública y aprovechar las oportunidades de la tecnología digital y de la transición
ecológica son las prioridades de este ecosistema», de acuerdo con lo referido en el citado
Informe.
El ecosistema de la salud europeo, en el que se integra su industria farmacéutica,
abarca a 493.000 empresas, casi en su totalidad pymes (99,7%), que emplean a 24,8
millones de personas y representa un valor añadido de 1.147.600 millones de euros, que
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00291511
Acuerdo de 10 de octubre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma
conocimiento de la puesta en marcha del «Plan de cadena de valor CRECE
Industria Farmacéutica en Andalucía 2023-2027».
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 208 - Lunes, 30 de octubre de 2023
página 40014/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS
Andalucía es una región con una larga tradición industrial, que está recibiendo un nuevo
impulso y actualización a través de una política industrial proactiva y asentada sectorial y
territorialmente, que se desarrolla a través de los denominados planes de cadena de valor
como elemento fundamental para conseguir implantar sus medidas de fomento en los
diferentes sectores y ámbitos de desarrollo industrial y la fijación de valor a los territorios
a través de sus ecosistemas industriales mediante una visión integral de la industria que
abarca el ciclo de vida completo de los bienes o productos industriales, adoptándose
como elemento conductor de la lógica de intervención de la política industrial.
Entre los elementos que fundamentan la puesta en marcha de la nueva política
industrial se encuentra la necesidad de aprovechar eficazmente los recursos regionales
para impulsar el crecimiento de la industria en Andalucía.
Con la visión más extendida de la industria, el plan del que se toma conocimiento
mediante el presente acuerdo se centra en reforzar la implantación industrial del sector
farmacéutico en Andalucía, procurando el crecimiento de su cadena de valor a través de
la consolidación de las actividades industriales, ya sean de proveedores o de fabricantes
de productos farmacéuticos, proveedores o fabricantes de principios activos, e incluso de
proveedores de servicios para estos. El plan aspira a aglutinar esfuerzos en cada una de
estas actividades poniéndolos en conexión con las empresas y entidades de distribución
y comercialización, usuarios finales, así como con las empresas de gestión de residuos
que desempeñan un papel de gran relevancia para conseguir una cadena de valor más
circular y sostenible.
Además, el plan abarca la producción de medicamentos veterinarios con un enfoque
amplio que además de buscar el control de las enfermedades animales, abarca al
concepto de una sola salud «one health», como visión interdisciplinar de colaboración
que se basa en la interconexión de la salud humana, animal y medioambiental.
La industria farmacéutica se integra dentro de uno los más importantes ecosistemas
industriales europeos, como es el ecosistema de la salud, como se destaca en el informe
«Ecosistemas industriales europeos para la recuperación (SWD (2021) 351 Annual Single
Market Report 2021».
Precisamente este informe se refiere a la necesidad de superar las principales
debilidades estructurales del ecosistema europeo de la salud como son las
vulnerabilidades de las cadenas de suministro, que al encontrarse en gran medida en
terceros países, como los de Asia, condicionan la producción de bienes para el mercado
de la UE, al depender su fabricación de insumos críticos que proceden de estos países,
como es el caso de ciertos productos químicos para medicamentos.
Por tanto, se trata de «fortalecer las cadenas de suministro, mejorar la resiliencia de
los sistemas de salud, garantizar la accesibilidad y la asequibilidad de medicamentos,
dispositivos médicos, tecnologías sanitarias, servicios de salud y la continuidad de la
atención en emergencias sanitarias, abordar las necesidades de los sistemas de salud y
la salud pública y aprovechar las oportunidades de la tecnología digital y de la transición
ecológica son las prioridades de este ecosistema», de acuerdo con lo referido en el citado
Informe.
El ecosistema de la salud europeo, en el que se integra su industria farmacéutica,
abarca a 493.000 empresas, casi en su totalidad pymes (99,7%), que emplean a 24,8
millones de personas y representa un valor añadido de 1.147.600 millones de euros, que
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00291511
Acuerdo de 10 de octubre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma
conocimiento de la puesta en marcha del «Plan de cadena de valor CRECE
Industria Farmacéutica en Andalucía 2023-2027».