3. Otras disposiciones. . (2023/208-52)
Acuerdo de 10 de octubre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que toma conocimiento de la puesta en marcha del «Plan de cadena de valor CRECE Industria de la digitalización en Andalucía 2023-2027».
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 208 - Lunes, 30 de octubre de 2023

página 40013/2

alcanzando el 60,5%, tan solo por detrás del sector farmacéutico, y el primer sector
industrial en intensidad de innovación y gasto dedicado a I+D respecto de su cifra de
negocio. El sector de material y equipo eléctrico destaca igualmente en ambos aspectos,
encontrándose entre los sectores industriales más innovadores.
Tanto en volumen de cifra de negocio como en número de establecimientos, Andalucía
se encuentra entre las comunidades autónomas españolas más destacadas.
En lo referente a las actividades objeto del presente plan, Andalucía es la cuarta
Comunidad Autónoma en número de empresas, con más de un 8% de las empresas
españolas, un total de personas ocupadas (ETC) de 1.682 en 2021 (33% empleo
femenino), y un valor añadido de 141 millones de euros, que se genera en 166 empresas.
Asimismo, el sector andaluz exporta el 6,55% del conjunto nacional.
A la vista de la importancia del sector en España, y la notable contribución que se
hace desde Andalucía, queda justificado que la política industrial andaluza, a través del
plan de cadena de valor que la desarrolla, preste una especial atención a fortalecer su
estructura industrial.
De esta manera, el «Plan de cadena de valor CRECE Industria de la digitalización
en Andalucía» se dirige al fomento de las actividades industriales para la producción de
servicios digitales y la fabricación de dispositivos y elementos eléctricos, electrónicos,
y otros soportes para las tecnologías de información y comunicación e instrumentos
científicos y técnicos.
Este plan parte del análisis realizado acerca de las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas del sector industrial andaluz de la digitalización, que reconoce la
necesidad de su posicionamiento como un sector que deberá situarse en la vanguardia
de la innovación, para seguir siendo un referente a nivel nacional e internacional. Este es
un reto común con el conjunto del sector digital español y europeo, sometido a una alta
competencia internacional en un contexto de mercado muy globalizado, con un alto nivel
competitivo y necesidad de diferenciación.
Es por ello por lo que el sector digital se encuentra en una constante búsqueda de
la mejora y adaptación de sus procesos y productos, y se enfrenta a la permanente
necesidad de buscar su posicionamiento en el desarrollo de infraestructuras de
telecomunicaciones, incluida la conectividad 5G y cloud, esencial para el desarrollo de
la denominada «Industria 5.0» y en tecnologías de inteligencia artificial, ciberseguridad,
industria del algoritmo, industria de datos o la computación y comunicaciones cuáticas.
Se evidencia, asimismo, la oportunidad de desarrollo de nuevos nichos de mercado
relacionados con las denominadas tecnologías profundas.
La necesidad de la diferenciación por la innovación en procesos y productos es
igualmente un gran reto para un tejido empresarial conformado esencialmente por pymes,
por lo que la colaboración entre las empresas, con la búsqueda de alianzas o integración
en hubs, son elementos en los que sustentar esas ventajas competitivas y comparativas
necesarias para el mayor desarrollo de la industria de la digitalización en Andalucía.
Para ello, contar con un entorno institucional y social favorecedor resulta esencial.
Un entorno acogedor de la industria será el que le proporcione, entre otros, los recursos
financieros y de talento que necesita.
En base a todo ello, el plan propone el despliegue de actuaciones para impulsar
el fortalecimiento y crecimiento de la cadena de valor de la industria y servindustria
para la digitalización, abarcando a los productos y bienes industriales físicos que dan
soporte a las tecnologías digitales, así como a los servicios digitales, para impulsar la
industrialización de la digitalización en Andalucía, a través de:
- Un entorno acogedor e incentivador para el desarrollo de proyectos industriales y
servindustriales que sitúen a Andalucía a la vanguardia tecnológica y digital.
- La productividad industrial y la generación de valor que incida en el territorio.
- El desarrollo del talento competitivo a través de personas con alto conocimiento
técnico y científico.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00291503

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía