3. Otras disposiciones. . (2023/208-54)
Acuerdo de 10 de octubre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento de la puesta en marcha del «Plan de cadena de valor CRECE Industria de la Automoción en Andalucía 2023-2027».
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 208 - Lunes, 30 de octubre de 2023

página 40015/3

aplicación de nuevas normas de equipamiento, incluyendo cascos, chaquetas, airbag,
guantes, etc.
Otras oportunidades se relacionan con las ventajas competitivas que aportaría la
digitalización de los procesos industriales, la aplicación de nuevas tecnologías para el
diseño y simulación, control de procesos, la mejora de la calidad y excelencia, así como
el desarrollo de proyectos de mejora de la eficiencia energética y de aprovechamiento de
las energías renovables.
Es por ello por lo que el plan ha establecido una lógica de intervención que se centra
en impulsar el fortalecimiento y crecimiento de la cadena de valor de la industria y
servindustria de la automoción, así como su productividad, sostenibilidad, oportunidades
de digitalización e integración, a través de:
- La adaptación tecnológica a las nuevas formas de movilidad, vehículos y modelos
de negocio basados en la mejor experiencia de usuario y calidad de servicios.
- La modernización de los factores productivos, con especial incidencia en la
optimización energética y la transformación digital.
- La formación, capacitación y acreditación de las personas trabajadoras.
- La cooperación entre agentes de la cadena de valor y las sinergias con otros
sectores, fomentando la innovación en los procesos y productos.
Precisamente por esto, el primero de los objetivos establecidos en el plan se refiere
a la transformación tecnológica y digital del sector, adaptándose a los nuevos vehículos,
formas de movilidad y modelos de negocio, impulsando la producción de servicios
adaptados a las necesidades de los usuarios y buscando la mejor experiencia y calidad
de servicios.
El segundo de los objetivos del plan está centrado en la modernización de los factores
productivos, buscando una alta productividad, gracias a la optimización de los procesos,
tanto productivos como organizativos y logísticos y el desarrollo de proyectos vinculados
a la innovación.
El tercero de los objetivos busca la sostenibilidad ambiental, buscando la reducción de
la huella de carbono de la cadena de valor y a lo largo del ciclo de vida de los productos, el
desarrollo de soluciones integrales acordes con los principios de la economía circular, la
optimización energética y las nuevas formas de producción para alcanzar estos objetivos.
Y finalmente, ampliar la repercusión social, industrial y territorial del sector es el cuarto
objetivo general, buscando su mayor integración con otros sectores y con la sociedad, la
proyección de un sector moderno y comprometido con la promoción del capital humano
y la cualificación profesional, a través de una formación profesional que facilite el mejor
acceso, la adaptación y la calidad del empleo industrial.
En resumen, el plan contempla la puesta en marcha de 10 actuaciones que se
concretan en 33 iniciativas con el objetivo de promoción de inversiones por valor de
44 millones de euros. Para la consecución de este reto de inversión se establece una
aportación de fondos públicos que serán gestionados por la Junta de Andalucía, a través
de su Consejería de Industria, Energía y Minas, de 10 millones de euros.
El plan ha sido diseñado bajo el modelo de acuerdo con los agentes económicos
y sociales más representativos, conformado por la Confederación de Empresarios
de Andalucía (CEA) y las organizaciones sindicales UGT y CC.OO. de Andalucía,
que acordaron su contenido en la reunión del Comité de Codecisión, Seguimiento
y Evaluación del plan CRECE Industria celebrada el pasado 12 de septiembre, tras el
trabajo técnico realizado en colaboración con las principales entidades sectoriales, entre
las que han destacado por su contribución al plan la Asociación Española de Fabricantes
de Automóviles y Camiones (ANFAC), Gasnam-Neutral Transport, FACONAUTO, la
Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), la
Asociación Empresarial Marteña (ASEM), la Federación de Asociaciones Empresariales
de Talleres, Automoción y Movilidad de Andalucía (FAETAM) Andalucía, la Asociación
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00291512

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía