3. Otras disposiciones. . (2023/208-54)
Acuerdo de 10 de octubre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento de la puesta en marcha del «Plan de cadena de valor CRECE Industria de la Automoción en Andalucía 2023-2027».
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 208 - Lunes, 30 de octubre de 2023
página 40015/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS
Andalucía es una región con una larga tradición en la industria de la automoción, y si bien
no cuenta con plantas de fabricación final de automóviles, sí que dispone de una industria
relevante de fabricación de partes y componentes de vehículos, así como de vehículos
ligeros y de dos ruedas. Se trata de empresas que son proveedores clave de muchos
fabricantes más grandes, ya que ofrecen una experiencia y un conocimiento técnico
únicos a nivel de componentes y subconjuntos.
Además, Andalucía representa en sí mismo una parte importante del mercado
nacional del automóvil, como muestran los datos del sector de concesionarios en
Andalucía, con 17.600 trabajadores y una facturación del 3,2% del Producto Interior Bruto
(PIB) andaluz.
Dada su relevancia, a través del plan objeto del presente acuerdo se busca focalizar
en el sector ese impulso y actualización que se busca a través de una política industrial
proactiva y aterrizada sectorial y territorialmente, que se desarrolla a través de los
denominados planes de cadena de valor como elemento fundamental para conseguir
precisamente aterrizar sus medidas de fomento en los diferentes sectores y ámbitos de
desarrollo industrial y la fijación de valor a los territorios a través de sus ecosistemas
industriales mediante una visión integral de la industria que abarca el ciclo de vida
completo de los bienes o productos industriales, adoptándose como elemento conductor
de la lógica de intervención de la política industrial.
Entre los elementos que fundamentan la política industrial andaluza se encuentra
la necesidad de aprovechar eficazmente los recursos regionales para impulsar el
crecimiento de la industria en Andalucía.
Con la visión más extendida de la industria, el plan se centra en reforzar la implantación
industrial del sector de la automoción en Andalucía, procurando el crecimiento de su
cadena de valor a través de la consolidación de las actividades industriales, ya sean de
proveedores o de fabricantes de componentes, materiales, e incluso de proveedores de
servicios para estos.
El sector fabril andaluz de la automoción, con importantes industrias tractoras en las
provincias de Málaga, Jaén, Almería o Sevilla, está integrado en las cadenas de valor del
sector a nivel nacional, europeo e internacional.
El plan de cadena de valor busca reforzar la contribución de la industria andaluza
a los objetivos que se marca la Comisión Europea para la transformación ecológica y
digital, basando esta contribución en la innovación y el desarrollo de elementos clave
para los vehículos del futuro (autónomos, conectados y sostenibles), que permita
ampliar la autonomía industrial de España y Europa. Para ello, podemos hacer notables
contribuciones en materia de tecnologías de información y comunicación, sector TIC
en el que Andalucía ocupa un tercer puesto en el ranking nacional. En este sentido, la
industria andaluza muestra su fortaleza en la fabricación de componentes eléctricos y
electrónicos, destacando en la iluminación del automóvil, ámbito que se encuentra en
plena evolución tecnológica.
En relación con la oportunidad de las baterías de vehículos eléctricos, Andalucía
cuenta con el más desarrollado sector de la minería metálica en España, y que producirá
en los próximos años algunas de las denominadas materias primas críticas, de acuerdo
con la clasificación europea, para el impulso de la transición ecológica y digital. En este
sentido desde Andalucía se lidera el «Partenariado Europeo de Materiales Avanzados de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00291512
Acuerdo de 10 de octubre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma
conocimiento de la puesta en marcha del «Plan de cadena de valor CRECE
Industria de la Automoción en Andalucía 2023-2027».
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 208 - Lunes, 30 de octubre de 2023
página 40015/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS
Andalucía es una región con una larga tradición en la industria de la automoción, y si bien
no cuenta con plantas de fabricación final de automóviles, sí que dispone de una industria
relevante de fabricación de partes y componentes de vehículos, así como de vehículos
ligeros y de dos ruedas. Se trata de empresas que son proveedores clave de muchos
fabricantes más grandes, ya que ofrecen una experiencia y un conocimiento técnico
únicos a nivel de componentes y subconjuntos.
Además, Andalucía representa en sí mismo una parte importante del mercado
nacional del automóvil, como muestran los datos del sector de concesionarios en
Andalucía, con 17.600 trabajadores y una facturación del 3,2% del Producto Interior Bruto
(PIB) andaluz.
Dada su relevancia, a través del plan objeto del presente acuerdo se busca focalizar
en el sector ese impulso y actualización que se busca a través de una política industrial
proactiva y aterrizada sectorial y territorialmente, que se desarrolla a través de los
denominados planes de cadena de valor como elemento fundamental para conseguir
precisamente aterrizar sus medidas de fomento en los diferentes sectores y ámbitos de
desarrollo industrial y la fijación de valor a los territorios a través de sus ecosistemas
industriales mediante una visión integral de la industria que abarca el ciclo de vida
completo de los bienes o productos industriales, adoptándose como elemento conductor
de la lógica de intervención de la política industrial.
Entre los elementos que fundamentan la política industrial andaluza se encuentra
la necesidad de aprovechar eficazmente los recursos regionales para impulsar el
crecimiento de la industria en Andalucía.
Con la visión más extendida de la industria, el plan se centra en reforzar la implantación
industrial del sector de la automoción en Andalucía, procurando el crecimiento de su
cadena de valor a través de la consolidación de las actividades industriales, ya sean de
proveedores o de fabricantes de componentes, materiales, e incluso de proveedores de
servicios para estos.
El sector fabril andaluz de la automoción, con importantes industrias tractoras en las
provincias de Málaga, Jaén, Almería o Sevilla, está integrado en las cadenas de valor del
sector a nivel nacional, europeo e internacional.
El plan de cadena de valor busca reforzar la contribución de la industria andaluza
a los objetivos que se marca la Comisión Europea para la transformación ecológica y
digital, basando esta contribución en la innovación y el desarrollo de elementos clave
para los vehículos del futuro (autónomos, conectados y sostenibles), que permita
ampliar la autonomía industrial de España y Europa. Para ello, podemos hacer notables
contribuciones en materia de tecnologías de información y comunicación, sector TIC
en el que Andalucía ocupa un tercer puesto en el ranking nacional. En este sentido, la
industria andaluza muestra su fortaleza en la fabricación de componentes eléctricos y
electrónicos, destacando en la iluminación del automóvil, ámbito que se encuentra en
plena evolución tecnológica.
En relación con la oportunidad de las baterías de vehículos eléctricos, Andalucía
cuenta con el más desarrollado sector de la minería metálica en España, y que producirá
en los próximos años algunas de las denominadas materias primas críticas, de acuerdo
con la clasificación europea, para el impulso de la transición ecológica y digital. En este
sentido desde Andalucía se lidera el «Partenariado Europeo de Materiales Avanzados de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00291512
Acuerdo de 10 de octubre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma
conocimiento de la puesta en marcha del «Plan de cadena de valor CRECE
Industria de la Automoción en Andalucía 2023-2027».