Disposiciones generales. . (2023/207-1)
Acuerdo de 24 de octubre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Estratégico para el Impulso y la Modernización de la Economía Social en Andalucía 2023-2026.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 207 - Viernes, 27 de octubre de 2023

página 40002/2

de Gobierno, mediante el cual se aprueba la formulación del Plan Estratégico para el
Impulso y la Modernización de la Economía Social en Andalucía (en adelante, PIMESA).
En el procedimiento de elaboración del Plan, se ha seguido un modelo de gobernanza
participativo, donde todos los agentes implicados, ciudadanía e instituciones públicas y
privadas han podido contribuir.
El Plan tiene como finalidad promover en un sentido amplio a las entidades de la
economía social andaluza y, en especial, pretende el aumento de su visibilidad y la
difusión de su actividad en la sociedad, el apoyo al emprendimiento y el empleo en dicho
ámbito, el impulso a la consolidación, el desarrollo sostenible y la competitividad de las
empresas de economía social, el fomento de la responsabilidad social empresarial de las
citadas sociedades, la promoción de formas específicas e innovadoras en la economía
social y el apoyo a la vertebración asociativa del sector. El documento incorpora la
definición conceptual de la economía social, la delimitación de los diferentes operadores
económicos que la integran, incluye un análisis de la situación de partida, la cuantificación
de las macromagnitudes de los operadores económicos y, por último, se recogen una
serie de indicadores que describen el contexto actual con los problemas, necesidades
y retos que debe afrontar el Plan. Asimismo, en el Plan se concretan los objetivos
estratégicos que se pretenden alcanzar, los programas para conseguirlos y un sistema de
evaluación del mismo.
El ámbito temporal del Plan comprenderá cuatro anualidades desde su aprobación y
podrá acordarse su prórroga por un período no superior a dos años.
Los objetivos estratégicos que se esperan alcanzar con la implementación del Plan
se han determinado conforme a los problemas, necesidades y retos detectados en el
diagnóstico. Son objetivos realistas y evaluables, facilitando así la rendición de cuentas.
A continuación se relacionan los mismos así como algunos de los programas definidos
en el plan para su consecución:
OE.1. Aumentar el reconocimiento de la economía social por la sociedad.
Para ello se ejecutarán programas tales como el relativo a la creación de una cátedra
en materia de economía social o la incorporación como vocales de las entidades de
economía social en órganos colegiados, como es el Consejo Andaluz para el Cine.
OE.2. Incrementar la adecuación del sistema de ayudas e incentivos públicos a la
economía social.
En este sentido se recogen programas que prevén nuevas líneas de ayudas para el
sector en materia de asistencia técnica o de relevo generacional.
OE.3. Incrementar el tamaño de las empresas de la economía social.
Es fundamental en un mercado cada vez más globalizado potenciar el tamaño de
las empresas. En este sentido, se han previsto programas dirigidos a la consecución de
acuerdos de intercooperación, así como de fomento de cooperativas de segundo grado.
OE.4. Incrementar las adjudicaciones de contratos públicos a las empresas de
economía social.
Las cláusulas sociales y la reserva de contratos a empresas de inserción y
centros especiales de empleo deben potenciarse en la contratación administrativa,
en consecuencia el PIMESA entre sus medidas recoge el de prestar asesoramiento y
formación a los funcionarios con competencias en materia de contratación.
Para la consecución de estos objetivos se ha previsto un presupuesto inicial total
de 10.836.000 euros. Esta previsión podrá ser objeto de ampliación conforme se vayan
implementando las medidas que han quedado pendientes de desarrollar. Y aunque el
PIMESA nace con el propósito de constituirse en un plan con programas novedosos
destinados a dar impulso a la economía social en Andalucía, ello no es óbice, para poner
en valor la batería de ayudas y subvenciones que ya existen en la Administración de la
Junta de Andalucía con la finalidad de fomentar este sector.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00291489

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía