Disposiciones generales. . (2023/207-1)
Acuerdo de 24 de octubre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Estratégico para el Impulso y la Modernización de la Economía Social en Andalucía 2023-2026.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 207 - Viernes, 27 de octubre de 2023

página 40002/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA Y TRABAJO AUTÓNOMO

El Estatuto de Autonomía para Andalucía, en su artículo 172.2, establece que serán objeto
de atención preferente, en las políticas públicas, las cooperativas y demás entidades de
economía social, asumiendo en el artículo 58.1.4.º las competencias exclusivas sobre el
fomento, ordenación y organización de cooperativas y de entidades de economía social.
A nivel nacional, la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social, primera ley
sobre dicho sector que se aprueba en un estado miembro de la Unión Europea, establece
un marco jurídico común para el conjunto de entidades que integran la economía social,
sobre la base de definir, catalogar y reconocer a dichas entidades en función de su
identificación con determinados principios y valores que les son característicos.
La Economía Social Andaluza, integrada por mutualidades, fundaciones y
asociaciones que lleven a cabo actividad económica, así como, por cooperativas,
sociedades laborales, empresas de inserción, centros especiales de empleo, cofradías
de pescadores, sociedades agrarias de transformación y otras entidades singulares
creadas por normas específicas, es un sector referente tanto a nivel nacional como
internacional, siendo la Comunidad Autónoma que más empresas de economía social
crea y más empleo genera.
Este sector de la economía en Andalucía está compuesto por 11.246 entidades con
194.501 personas trabajadoras y un volumen de negocio de 23.148,01 millones de euros,
equivale al 6,2% del total del empleo y su volumen de negocio representa el 14% del PIB
andaluz. Pero, más allá de estos factores cuantitativos, lo que la convierte en un ámbito
estratégico para nuestra comunidad es su contribución al desarrollo armónico de la
región y a su vertebración territorial, mediante una actividad empresarial sostenible, por
principio, refractaria a la deslocalización, presente prácticamente en todas las comarcas
de Andalucía, donde favorecen la democratización de la economía, impiden o atenúan la
despoblación de las zonas rurales y conservan el medio ambiente en el que desarrollan
su actividad.
El antecedente andaluz para la planificación de este sector lo encontramos en los
Pactos Andaluces por la Economía Social y el Acuerdo por la Economía Social Andaluza
de 2016. Instrumentos que han permitido hasta ahora la planificación de este sector
estratégico en Andalucía, promoviendo la concertación y el reconocimiento de las
entidades que lo integran y singularmente de las sociedades cooperativas y laborales.
Con la creación del Consejo Andaluz de Entidades de Economía Social mediante el
Decreto 3/2018, de 16 de enero, como máximo órgano de coordinación y participación en
materia de economía social, se elevó a rango normativo la interlocución y la concertación
de los poderes públicos de Andalucía con el sector, reforzando su reconocimiento y
permitiendo que la planificación a partir de este momento se realice mediante un plan
estratégico consensuado en el seno de dicho Consejo.
En fecha 2 de octubre de 2019, en el seno del Pleno del Consejo Andaluz de
Entidades de Economía Social, se adoptó por unanimidad la oportunidad de elaborar un
plan para la economía social andaluza contando desde los inicios con la colaboración
y participación de todos los agentes implicados. Esta voluntad conjunta de todos los
sectores de la economía social fue presentada por parte de la entonces Consejería de
Empleo, Formación y Trabajo Autónomo al Consejo de Gobierno, y resultado de ello
fue el Acuerdo de 28 de julio de 2020 (BOJA núm. 149, de 4 de agosto), del Consejo
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00291489

Acuerdo de 24 de octubre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba el Plan Estratégico para el Impulso y la Modernización de la Economía
Social en Andalucía 2023-2026.