3. Otras disposiciones. . (2023/199-44)
Orden de 9 de octubre de 2023, por la que se dispone la publicación de las determinaciones de contenido normativo del Plan Hidrológico del Tinto, Odiel y Piedras, aprobado por Real Decreto 689/2023, de 18 de julio.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 199 - Martes, 17 de octubre de 2023

página 15835/30

animales en su interior. En particular, las excavaciones abiertas de diámetro superior a
1 metro requerirán la instalación de una valla perimetral que minimice el citado riesgo.
Con el mismo propósito, los pozos y sondeos de menor diámetro deberán contar con
un cerramiento adecuado a sus características que impida también la caída de piedras
o deshechos en su interior, sin menoscabo de dejar operativa una tubería auxiliar para
facilitar la medida del nivel piezométrico.
e) Los pozos o sondeos que tengan carácter surgente deberán acabarse con un
dispositivo de cierre estanco que impida la salida libre del agua y con un dispositivo en la
cabeza de cierre para poder instalar un manómetro. Siempre que las condiciones de la
surgencia lo permitan, se podrá admitir la sobre elevación adecuada del brocal al objeto
de equilibrar la presión.
f) Todas las perforaciones deberán quedar equipadas con tubería auxiliar de al
menos 30 mm de diámetro interior para permitir la lectura del nivel piezométrico, tanto
en reposo como durante el bombeo, con una sonda o hidronivel eléctrico. A la salida de
la tubería de impulsión deberá colocarse un dispositivo de control y medida de caudales
de conformidad con la Orden Ministerial ARM/1312/2009, de 20 de mayo, por la que se
regulan los sistemas para realizar el control efectivo de los volúmenes de agua utilizados
por los aprovechamientos de agua del Dominio Público Hidráulico, de los retornos al
citado dominio público y de los vertidos al mismo. También deberá instalarse en la cabeza
de pozo una salida para la toma de muestras de agua.
g) Salvo que se presente o alegue por el concesionario una motivación justificación
adecuada, aquel estará obligado a realizar un ensayo de bombeo bajo los condicionantes
técnicos que indique la Consejería competente en materia de aguas y que permitirá la
fijación de dicho caudal en la correspondiente tramitación administrativa de la concesión.
h) En ausencia de restricciones más específicas, la distancia mínima entre captaciones
será de 100 m, salvo para volúmenes anuales inferiores a 1.500 metros cúbicos anuales,
que se permitirán a cincuenta metros (50 m), captaciones que corresponden a una misma
concesión y en el caso de que el Plan de Explotación establecido por la Comunidad de
Usuarios lo establezca así́ , a partir de los trabajos de estudios del propio acuífero. Con
el objeto de mejorar el rendimiento de una captación que disponga de concesión, se
podrán modificar las características constructivas o incluso construir una nueva captación
en un radio de 100 m, siempre que no implique afectación a terceros y sea previamente
autorizado por la Consejería competente en materia de aguas. La captación original
deberá ser, en su caso, clausurada y sellada restituyendo el terreno a sus condiciones
iniciales, salvo que se establezca el correspondiente acuerdo por escrito para
mantenerla como punto de control piezométrico, siempre que se cumplan las condiciones
constructivas, de seguridad y de permiso de acceso establecidas. Atendiendo a la
especial trascendencia que puede tener la afectación cuantitativa a un aprovechamiento
existente desde manantial por la explotación de un pozo construido con posterioridad, se
establece que, salvo justificación adecuada, deberá existir una distancia mínima de 500
m entre ambas captaciones.
i) Con carácter general, la profundidad de la perforación no podrá sobrepasar la base
del acuífero explotado para evitar la conexión indeseada entre acuíferos distintos. La
anterior limitación puede ser modificada por los resultados de estudios que puedan dar
lugar a la fijación de una piezometría mínima para garantizar el no deterioro, la atención de
las necesidades ecológicas mínimas o el derecho preferente de otros aprovechamientos.
A tal efecto, se limitará la profundidad de las bombas en las captaciones o se instalarán
sondas de nivel que provoquen la parada del equipo de bombeo si el nivel piezométrico
desciende por debajo de la cota establecida.
4. En el caso de aprovechamientos de regadío con aguas subterráneas que soliciten
elementos de regulación (balsas, depósitos, etc.), el volumen máximo almacenable de
aguas subterráneas no será superior al 20 % del volumen máximo anual, para volúmenes
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00290812

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía