3. Otras disposiciones. . (2023/199-45)
Orden de 9 de octubre de 2023, por la que se dispone la publicación de las determinaciones de contenido normativo del Plan Hidrológico de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, aprobado por Real Decreto 689/2023, de 18 de julio.
122 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 199 - Martes, 17 de octubre de 2023

página 15837/25

Artículo 41. Protección de aguas subterráneas frente a la intrusión de aguas salinas
Para la protección de las masas de agua subterránea frente a la intrusión de aguas
salinas como consecuencia, bien de la incorporación de sales por lavado de los estratos
geológicos vinculados a ellas en fenómenos de lixiviación, bien de la intrusión de agua
de mar por desplazamiento de la interfaz agua dulce-agua salada en masas costeras, se
establecen las siguientes medidas básicas:
a) En los casos en los que la intrusión salina sea consecuencia de un proceso
de sobreexplotación de sus recursos, se procederá a la declaración de masa de
agua subterránea en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo, conforme al
procedimiento y con los efectos previstos en el artículo 244 del RDPH, y las previsiones
de este Plan referidas a los aprovechamientos de las aguas subterráneas.
b) Para el caso específico de la intrusión marina se procederá a la limitación de la
explotación y en su caso a la redistribución espacial de las captaciones existentes, hasta
garantizar la existencia de un remanente de recursos suficientes no aprovechados en los
acuíferos costeros, que impidan el avance espacial de la cuña salina. Estos recursos irán
destinados a satisfacer la demanda ambiental para el mantenimiento de la interfaz agua
dulce-agua salada en su posición natural.
c) El seguimiento del programa de actuación se basará en indicadores que tengan en
cuenta la concentración de cloruros o sulfatos o conductividad en los puntos de control
de la calidad del agua de la masa subterránea y su comparación con los valores umbral
establecidos.
d) En aquellas masas de agua subterráneas con problemas de intrusión marina, en la
solicitud de concesión o autorización se incluirá un estudio justificativo de la profundidad
adoptada en relación con el posible avance del frente salino.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00290813

para las masas de agua subterránea identificadas con ese riesgo en el Apéndice 15 de
esta normativa.
2. Así mismo, el mismo órgano podrá incoar de oficio el procedimiento para declarar
una masa de agua subterránea en riesgo de no alcanzar el buen estado, cuando la
evolución de su estado químico o cuantitativo así lo requiera. La incoación de dicho
procedimiento podrá producirse con motivo de la evaluación del estado originada
por algunas circunstancias singulares o por la actualización que se efectúe como
consecuencia de los Informes de Seguimiento del Plan Hidrológico.
3. Se acordará el trámite de información pública mediante anuncio en el Boletín Oficial
de la Junta de Andalucía a fin de que cualquier persona física o jurídica pueda examinar
los documentos que justifican esta declaración y formular alegaciones y observaciones
durante un plazo de veinte días hábiles.
Tras emitirse el informe sobre las alegaciones formuladas, en su caso, por los
interesados, y oído el Consejo del Agua de la Demarcación, el órgano competente
resolverá teniendo en cuenta la inmediata entrada en vigor de la declaración.
4. En la resolución de declaración en riesgo de no alcanzar el buen estado de la
masa de agua subterránea se podrán adoptar las limitaciones de extracción, así como
las medidas de protección de la calidad del agua subterránea que sean necesarias como
medida cautelar hasta la aprobación del Programa de Actuación para la recuperación del
buen estado de la masa de agua en virtud de lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley de
Aguas de Andalucía.
5. De conformidad con lo establecido en el presente artículo, se podrá obligar a
los usuarios o comunidades de usuarios que capten agua de dicha masa de agua
subterránea, a establecer una red de control piezométrico que proporcione datos
cuantitativos y cualitativos, en la que con la periodicidad que se establezca en cada caso,
se efectúe una toma de datos, cuyos resultados se deberán proporcionar a la Consejería
competente en materia de aguas.