Disposiciones generales. . (2023/187-5)
Orden de 11 de septiembre de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, a entidades locales para la ejecución de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que integran el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Andalucía 2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (C14.I1.2).
103 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 187 - Jueves, 28 de septiembre de 2023
página 14904/4
estrategia integral para lograr un ecosistema turístico sostenible, innovador y resiliente,
minimizando la estacionalidad y potenciando la diversificación, la movilidad sostenible,
el concepto de destino seguro y la gestión óptima de sus espacios públicos y entornos
naturales y urbanos.
Los objetivos del Plan Territorial están en consonancia tanto con los objetivos de la
Estrategia como con los del Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía META
2027, y en su formulación se han tenido en cuenta, entre otros instrumentos o estrategias
de intervención, la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030 y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible aplicados al turismo.
El Plan Territorial debe avanzar hacia un modelo de cohesión territorial dirigido a
equilibrar los flujos turísticos y abandonar el modelo de concentración espacial turística
que, de forma globalizada, ha imperado durante décadas y que está generando un
agotamiento sistemático de los recursos naturales. Por ello, es necesario combatir los
efectos del turismo de masas concentrados en periodos estacionales que propician,
entre otros, deficiencias en la prestación de servicios, congestión de infraestructuras o
conflictos sociales entre turistas y residentes, además de desequilibrios en el mercado
inmobiliario con subidas desorbitadas de precios en algunos casos.
Las distintas acciones propuestas favorecerán la cohesión territorial no sólo de los
propios destinos en sí, fortaleciendo los nexos y vínculos entre los diferentes municipios
que conforman cada destino, sino que también afectarán de manera positiva al conjunto
de la Comunidad, afianzando las relaciones entre los distintos destinos tanto a nivel
provincial como interprovincial, contribuyendo así a la vertebración de Andalucía.
A este respecto, la Comunidad Autónoma de Andalucía ha obtenido la ratificación
del Plan Territorial mediante Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Turismo, celebrada
con fecha 9 de mayo de 2023, por el que se fijan los criterios de distribución, así como el
reparto resultante para las comunidades autónomas, del crédito destinado a la financiación
de actuaciones de inversión por parte de entidades locales en el marco del Componente
14 Inversión 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por un importe total
de 478.000.000 de euros para contribuir a la convocatoria del programa correspondiente al
año 2023. El Acuerdo asigna al Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Andalucía 2023
un crédito de 57.990.000 euros, a repartir según las cantidades incluidas en la Tabla 2 del
Acuerdo entre las actuaciones de los PSTD que componen el Plan Territorial y el Plan
Nacional de de Sol y Playa – Turismo Azul.
El Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Turismo, entre otros extremos, establece
que los créditos transferidos quedan legalmente afectados a la financiación de las
actuaciones acordadas, de forma que posibiliten el cumplimiento de los objetivos
comunitarios en la materia y de los hitos y objetivos del Componente 14 del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, y permite a las comunidades autónomas
destinar los créditos correspondientes a las entidades beneficiarias en el marco de los
Planes Territoriales, según lo que se determine a través de sus respectivos instrumentos
jurídicos.
A efectos de la determinación del instrumento jurídico adecuado para articular la
transferencia de créditos a las entidades locales ejecutoras de los PSTD, se considera
que el régimen jurídico subvencional, en su modalidad de subvención en régimen de
concurrencia no competitiva, previsto en el artículo 62 del Real Decreto-ley 36/2020,
de 30 de diciembre, constituye el mecanismo adecuado para la financiación de las
actuaciones acordadas, atendiendo entre otros extremos a las especiales circunstancias
que concurren en las entidades beneficiarias de la subvención.
En este sentido, mediante la presente Orden se aprueban las bases reguladoras y
se efectúa su convocatoria, de acuerdo a lo previsto en el artículo 61.1 del Real Decretoley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la
modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00289894
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 14904/4
estrategia integral para lograr un ecosistema turístico sostenible, innovador y resiliente,
minimizando la estacionalidad y potenciando la diversificación, la movilidad sostenible,
el concepto de destino seguro y la gestión óptima de sus espacios públicos y entornos
naturales y urbanos.
Los objetivos del Plan Territorial están en consonancia tanto con los objetivos de la
Estrategia como con los del Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía META
2027, y en su formulación se han tenido en cuenta, entre otros instrumentos o estrategias
de intervención, la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030 y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible aplicados al turismo.
El Plan Territorial debe avanzar hacia un modelo de cohesión territorial dirigido a
equilibrar los flujos turísticos y abandonar el modelo de concentración espacial turística
que, de forma globalizada, ha imperado durante décadas y que está generando un
agotamiento sistemático de los recursos naturales. Por ello, es necesario combatir los
efectos del turismo de masas concentrados en periodos estacionales que propician,
entre otros, deficiencias en la prestación de servicios, congestión de infraestructuras o
conflictos sociales entre turistas y residentes, además de desequilibrios en el mercado
inmobiliario con subidas desorbitadas de precios en algunos casos.
Las distintas acciones propuestas favorecerán la cohesión territorial no sólo de los
propios destinos en sí, fortaleciendo los nexos y vínculos entre los diferentes municipios
que conforman cada destino, sino que también afectarán de manera positiva al conjunto
de la Comunidad, afianzando las relaciones entre los distintos destinos tanto a nivel
provincial como interprovincial, contribuyendo así a la vertebración de Andalucía.
A este respecto, la Comunidad Autónoma de Andalucía ha obtenido la ratificación
del Plan Territorial mediante Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Turismo, celebrada
con fecha 9 de mayo de 2023, por el que se fijan los criterios de distribución, así como el
reparto resultante para las comunidades autónomas, del crédito destinado a la financiación
de actuaciones de inversión por parte de entidades locales en el marco del Componente
14 Inversión 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por un importe total
de 478.000.000 de euros para contribuir a la convocatoria del programa correspondiente al
año 2023. El Acuerdo asigna al Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Andalucía 2023
un crédito de 57.990.000 euros, a repartir según las cantidades incluidas en la Tabla 2 del
Acuerdo entre las actuaciones de los PSTD que componen el Plan Territorial y el Plan
Nacional de de Sol y Playa – Turismo Azul.
El Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Turismo, entre otros extremos, establece
que los créditos transferidos quedan legalmente afectados a la financiación de las
actuaciones acordadas, de forma que posibiliten el cumplimiento de los objetivos
comunitarios en la materia y de los hitos y objetivos del Componente 14 del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, y permite a las comunidades autónomas
destinar los créditos correspondientes a las entidades beneficiarias en el marco de los
Planes Territoriales, según lo que se determine a través de sus respectivos instrumentos
jurídicos.
A efectos de la determinación del instrumento jurídico adecuado para articular la
transferencia de créditos a las entidades locales ejecutoras de los PSTD, se considera
que el régimen jurídico subvencional, en su modalidad de subvención en régimen de
concurrencia no competitiva, previsto en el artículo 62 del Real Decreto-ley 36/2020,
de 30 de diciembre, constituye el mecanismo adecuado para la financiación de las
actuaciones acordadas, atendiendo entre otros extremos a las especiales circunstancias
que concurren en las entidades beneficiarias de la subvención.
En este sentido, mediante la presente Orden se aprueban las bases reguladoras y
se efectúa su convocatoria, de acuerdo a lo previsto en el artículo 61.1 del Real Decretoley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la
modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00289894
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía