Disposiciones generales. . (2023/168-1)
Orden de 29 de agosto de 2023, de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, por la que se modifica la Orden de 23 de febrero de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas económicas, en régimen de concurrencia no competitiva, por el Instituto Andaluz de la Mujer, a mujeres víctimas de violencia de género.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 168 - Viernes, 1 de septiembre de 2023
página 13808/19
(Página 6 de 11)
Secretaría:
Las funciones que estas bases reguladoras atribuyen al órgano gestor serán ejercidas por :
Otras funciones a desempeñar por órganos o unidades distintas de los anteriores:
13.- Dirección electrónica de acceso restringido al estado de tramitación del procedimiento (Artículo 16).
Las personas o entidades que tengan la consideración de interesadas en este procedimiento de concesión de subvenciones, podrán conocer el estado de
tramitación del mismo, a través la siguiente dirección electrónica:
https://ws097.juntadeandalucia.es/oficina/
14.- Documentación (Artículo 10 y 17):
14.a) Documentación acreditativa a presentar junto con el formulario Anexo II:
En caso de que no haya sido aportada al inicio del procedimiento, junto con la solicitud, se deberá
adjuntar la siguiente documentación:
1. En el caso de que la solicitante se haya opuesto a la consulta de datos de identidad a través del
Sistema de Verificación de Datos de Identidad, deberá aportar copia del DNI o NIE. En caso de solicitantes
extranjeras éstas deberán aportar copia del documento acreditativo de su situación legal en España.
2. En el caso de que la solicitante se haya opuesto a la consulta de datos de residencia a través del
Sistema de Verificación de Datos de Residencia, deberá aportar certificado de empadronamiento. Se
adjuntará, además, declaración jurada de no convivencia con el agresor.
3. Documentación que acredite la situación de violencia de género:
a) La sentencia condenatoria por un delito de violencia de género.
b) La orden de protección a favor de la mujer.
c) Cualquier resolución judicial que acuerde una medida cautelar a favor de la víctima de
violencia de género.
d) Informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es
víctima de violencia de género.
En el caso de que la solicitante no aporte la vigencia de las medidas de protección, y no se oponga a la
consulta de esta información, el órgano instructor podrá recabar los datos pertinentes del sistema
judicial.
4. En caso de que la solicitante y las personas a su cargo se opusieran a la consulta de rentas percibidas
a fecha de la solicitud, deberán aportar declaración responsable de los ingresos obtenidos, junto con la
vida laboral, nómina/s, certificado/s de empresa, certificado de percepción de ingresos de la Seguridad
Social y del Sistema Público de Empleo. En el caso de percibir otros ingresos deberá aportar certificación
de los mismos.
5. Informe del Servicio Andaluz de Empleo dónde se haga constar que la solicitante de esta ayuda debido a
su edad, falta de preparación general o especializada y circunstancias sociales, no va a mejorar de forma
sustancial su empleabilidad por su participación en los programas de empleo específicos establecidos para
su inserción profesional.
6. Certificado del Servicio Público de Empleo Estatal de que a fecha de solicitud no tiene solicitada ni
es beneficiaria de la Renta Activa de Inserción.
7. Acreditación de la cuenta bancaria de titularidad exclusiva de la solicitante, con expresión de códigos
de la entidad bancaria y sucursal, número de la misma y dígito de control, que debe ser la misma que la
cuenta dada de alta en el Sistema Integral de Gestión de Recursos Organizativos de la Junta de Andalucía.
9. Acreditación de las responsabilidades familiares.
a) En los supuestos en que existan responsabilidades familiares conforme a lo dispuesto en el artículo 7
del Real Decreto 1452/2005, de 2 de diciembre, habrá de acompañarse a la solicitud la siguiente
documentación:
1.Copia del Libro de Familia u otro documento que acredite la relación de la solicitante con las
personas a cargo o de otro documento que acredite la relación de la solicitante con las personas que
tiene a cargo.
2.Certificado de empadronamiento de la unidad familiar, copia del documento extendido a nombre de la
víctima en el que figure reconocida a favor de familiares la condición de personas beneficiarias de
asistencia sanitaria de la Seguridad Social o, excepcionalmente, cualquier otro documento que
acredite la convivencia de la unidad familiar.
3.En el caso de que la persona o las personas a cargo de la mujer víctima de violencia de género
tuvieran una discapacidad reconocida igual o superior al 33%, y se opusieran a la consulta de datos
de discapacidad, se aportará un Certificado del Centro de Valoración y Orientación.
Asimismo, esta condición también se podrá acreditar mediante documento acreditativo de la incapacidad
laboral en grado total, absoluta o gran invalidez.
b) Cuando la convivencia de la solicitante con las personas a su cargo se interrumpa por motivos derivados
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00288814
8. En el caso de que la solicitante tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, y
se oponga a la consulta de datos de discapacidad a través del Sistema de Verificación de Datos de
Discapacidad deberá aportar Certificado del Centro de Valoración y Orientación. Asimismo, esta condición
se podrá acreditar mediante documento acreditativo de la incapacidad laboral en grado total, absoluta o
gran invalidez.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 168 - Viernes, 1 de septiembre de 2023
página 13808/19
(Página 6 de 11)
Secretaría:
Las funciones que estas bases reguladoras atribuyen al órgano gestor serán ejercidas por :
Otras funciones a desempeñar por órganos o unidades distintas de los anteriores:
13.- Dirección electrónica de acceso restringido al estado de tramitación del procedimiento (Artículo 16).
Las personas o entidades que tengan la consideración de interesadas en este procedimiento de concesión de subvenciones, podrán conocer el estado de
tramitación del mismo, a través la siguiente dirección electrónica:
https://ws097.juntadeandalucia.es/oficina/
14.- Documentación (Artículo 10 y 17):
14.a) Documentación acreditativa a presentar junto con el formulario Anexo II:
En caso de que no haya sido aportada al inicio del procedimiento, junto con la solicitud, se deberá
adjuntar la siguiente documentación:
1. En el caso de que la solicitante se haya opuesto a la consulta de datos de identidad a través del
Sistema de Verificación de Datos de Identidad, deberá aportar copia del DNI o NIE. En caso de solicitantes
extranjeras éstas deberán aportar copia del documento acreditativo de su situación legal en España.
2. En el caso de que la solicitante se haya opuesto a la consulta de datos de residencia a través del
Sistema de Verificación de Datos de Residencia, deberá aportar certificado de empadronamiento. Se
adjuntará, además, declaración jurada de no convivencia con el agresor.
3. Documentación que acredite la situación de violencia de género:
a) La sentencia condenatoria por un delito de violencia de género.
b) La orden de protección a favor de la mujer.
c) Cualquier resolución judicial que acuerde una medida cautelar a favor de la víctima de
violencia de género.
d) Informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es
víctima de violencia de género.
En el caso de que la solicitante no aporte la vigencia de las medidas de protección, y no se oponga a la
consulta de esta información, el órgano instructor podrá recabar los datos pertinentes del sistema
judicial.
4. En caso de que la solicitante y las personas a su cargo se opusieran a la consulta de rentas percibidas
a fecha de la solicitud, deberán aportar declaración responsable de los ingresos obtenidos, junto con la
vida laboral, nómina/s, certificado/s de empresa, certificado de percepción de ingresos de la Seguridad
Social y del Sistema Público de Empleo. En el caso de percibir otros ingresos deberá aportar certificación
de los mismos.
5. Informe del Servicio Andaluz de Empleo dónde se haga constar que la solicitante de esta ayuda debido a
su edad, falta de preparación general o especializada y circunstancias sociales, no va a mejorar de forma
sustancial su empleabilidad por su participación en los programas de empleo específicos establecidos para
su inserción profesional.
6. Certificado del Servicio Público de Empleo Estatal de que a fecha de solicitud no tiene solicitada ni
es beneficiaria de la Renta Activa de Inserción.
7. Acreditación de la cuenta bancaria de titularidad exclusiva de la solicitante, con expresión de códigos
de la entidad bancaria y sucursal, número de la misma y dígito de control, que debe ser la misma que la
cuenta dada de alta en el Sistema Integral de Gestión de Recursos Organizativos de la Junta de Andalucía.
9. Acreditación de las responsabilidades familiares.
a) En los supuestos en que existan responsabilidades familiares conforme a lo dispuesto en el artículo 7
del Real Decreto 1452/2005, de 2 de diciembre, habrá de acompañarse a la solicitud la siguiente
documentación:
1.Copia del Libro de Familia u otro documento que acredite la relación de la solicitante con las
personas a cargo o de otro documento que acredite la relación de la solicitante con las personas que
tiene a cargo.
2.Certificado de empadronamiento de la unidad familiar, copia del documento extendido a nombre de la
víctima en el que figure reconocida a favor de familiares la condición de personas beneficiarias de
asistencia sanitaria de la Seguridad Social o, excepcionalmente, cualquier otro documento que
acredite la convivencia de la unidad familiar.
3.En el caso de que la persona o las personas a cargo de la mujer víctima de violencia de género
tuvieran una discapacidad reconocida igual o superior al 33%, y se opusieran a la consulta de datos
de discapacidad, se aportará un Certificado del Centro de Valoración y Orientación.
Asimismo, esta condición también se podrá acreditar mediante documento acreditativo de la incapacidad
laboral en grado total, absoluta o gran invalidez.
b) Cuando la convivencia de la solicitante con las personas a su cargo se interrumpa por motivos derivados
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00288814
8. En el caso de que la solicitante tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, y
se oponga a la consulta de datos de discapacidad a través del Sistema de Verificación de Datos de
Discapacidad deberá aportar Certificado del Centro de Valoración y Orientación. Asimismo, esta condición
se podrá acreditar mediante documento acreditativo de la incapacidad laboral en grado total, absoluta o
gran invalidez.